Sincronicidades y el efecto mariposa II


Hola amigos, continuamos en esta parte nuestra investigación de las sincronicidades, en especial las numéricas.
En la primera vimos conceptos tan importantes como que el alma es una mariposa y que al parecer por las matemáticas vorticiales se puede explicar el movimiento de sus alas siguiendo la secuencia infinita y creando un vórtice. Éstas dan forma a la materia. También vimos al espíritu como unificador del vórtice a través de los números 3, 6 y 9.


En esta ocasión pasaremos a completar y criticar el concepto de Jung de las sincronicidades. Decía este que eran acausales aunque, como también dejaba caer, podrían tener causa si se considera a la Psique (contenido psíquico) como origen de las sincronicidades físicas que se materializan.
Decíamos que en el caso de los números no había consciencia de ellos sino que se manifestaban en la realidad y nos hacíamos conscientes de ellos. No ocurría como en los otros ejemplos en los que si pensábamos en alguien éste nos llamaba o aparecía sino que veíamos los números perseguirnos sin pensar previamente en ellos.


¿Pero puede que no seamos conscientes de ellos y sí los estuviéramos manifestando desde el contenido psíquico?
Según Jung, Como arquetipos, son preexistentes a la consciencia, teniendo la capacidad de producir modificaciones en ella.

Y agrega:

« … entonces no sólo algunos números naturales y combinaciones de números se relacionan con ciertos arquetipos e influyen sobre ellos, sino que lo inverso también es verdad. El primer caso equivale a la magia numérica, pero el segundo es equivalente a explorar si los números, en conjunción con la combinación de arquetipos encontrada en astrología, demostrarían una tendencia a comportarse de alguna manera especial.».


Desde este punto de vista, como hemos mencionado, los números también pueden ser vistos y tener una interacción con nuestros arquetipos primarios e incluso, brotar desde el inconsciente y manifestarse en la realidad o materia.

Erich Neumann (izda), C.G. Jung (centro) y Mircea Eliade (dcha)


Jung, decía:: « … si se toma un grupo de objetos despojando a cada uno de todas sus propiedades, quedará siempre, al final, su número, lo cual parece indicar que el número es algo irreductible».
Esto coincide con nuestros hallazgos sobre el movimiento de las almas a través de números. Es lo más intrínseco.


Sin embargo, aunque nos hemos apoyado en Jung, no venimos aquí a reproducir su trabajo sino a que este nos ayude a evolucionar en nuestra investigación sobre lo que son las sincronicidades.
En nuestros siguientes planteamientos veremos que era necesario este camino previamente filosófico para entender la forma del alma como una mariposa, cuestión que nos dejaron los filósofos griegos en sus valiosos escritos. Sin pensar en la Psique de esta manera no puedes entender la naturaleza de las sincronicidades numéricas.


Poniendo orden en nuestras ideas, tenemos unos números que empezamos a ver en todo y que no pensamos previamente de manera consciente pero que sí podrían emerger desde el inconsciente y manifestarse en la realidad . ¿Es posible que al comenzar el despertar espiritual nos hagamos conscientes del movimiento del alma?


Fue tratando de encontrar respuesta a esta pregunta que me di cuenta de que en las matemáticas vorticiales sólo tenemos los movimientos de una de las alas de la mariposa que van del 1 al 9, pero nosotros vemos números maestros como el 11,22,33.
Y entonces caí en que si vemos un 11 es porque tenemos dos movimientos 1 y habría 2 alas, no una. Las mariposas tienen 2 alas. Lo mismo pasa con un 22 o un 33. Serían dos alas en las posiciones 2 o 3 respectivamente.

¿Y qué ocurre cuando vemos 3 o 4 cifras? Pues si solo hay dos alas estaremos percibiendo una o dos alas de otra mariposa en esas posiciones.

Por ejemplo, si vemos 17:17 es porque una mariposa (nuestra propia alma) tiene un ala en la posición 1 y la otra en la posición 7 y estamos en contacto con otra mariposa con las mismas posiciones de sus alas.


Y aquí amigos, hemos llegado a un fenómeno físico que explicaría a las sincronicidades numéricas. No son sincronicidades, son sincronizaciones de las alas de la mariposa.

JANTINA PEPERKAMP mariposa


Lo curioso es que la sincronización tiene la misma etimología del concepto de sincronicidad de Jung.
Sincronización (del griego συν (sýn), «unido» y χρόνος (chrónos), «tiempo», describe el ajuste temporal de eventos. Se habla de sincronización cuando determinados fenómenos ocurran en un orden predefinido o a la vez, o sea la famosa simultaneidad de las sincronicidades de Jung.


Según la RAE significa:
Hacer que coincidan en el tiempo dos o más movimientos o fenómenos.


Parece que vamos bien. Avancemos.
El fenómeno fue observado por primera vez en 1665 por el físico holandés Christian Huygens quien tras colocar dos relojes de péndulo sobre un soporte común, observó que las oscilaciones de los péndulos, diferentes al inicio del experimento, terminaban sincronizándose entre sí. A este fenómeno, Huygens lo denominó “una extraña simpatía”.
En la electrónica se utiliza una «señal de reloj» para sincronizar eventos como puede ser la transferencia de datos.
En informática se habla de sincronización cuando varios procesos se ejecutan a la vez con el propósito de completar una tarea y evitar así condiciones de carrera. Este último término se produciría por ejemplo si dos personas pudieran reservar por internet la misma silla para ver un espectáculo.
En multimedia se habla de sincronización cuando el audio y el vídeo están ajustados, de forma que no haya ningún desfase.

Reloj atómico de hidrógeno «Active Hydrogen Maser» que muestra la hora en tubos de vacío «Nixie» en plan retro.

¿Pero es posible la sincronización a nivel biológico? Por supuesto.
Es el caso de los cardúmenes de peces que sincronizan sus movimientos para rebajar la posibilidad de ser devorados por sus depredadores naturales.
También lo hacen las aves. Un ejemplo es el vuelo de los estorninos que descifró con un modelo matemático Giorgio Parisi y que le valió el premio Nobel de Física de 2021.


¿Es posible la sincronización entre los humanos?
Mirad lo que ocurre con un aplauso que se prolonga en el tiempo.



Además, somos relojes biológicos. El núcleo supraquiasmático (SCN) del hipotálamo en los mamíferos es el reloj circadiano maestro que se basa principalmente en el ciclo de luz y oscuridad. La desincronización interna resulta de los viajes transmeridionales por los cuales las personas pasan múltiples regiones por hora. En el <<jet lag>> los viajeros frecuentes se quejan de las dificultades para ajustar su ciclo de sueño-vigilia al nuevo horario, lo que resulta en fatiga, aumento de la somnolencia y disminución de la atención. Otro ejemplo de desincronía interna se observa en individuos expuestos a turnos de trabajo oa horarios de trabajo nocturno (night work). En tales condiciones, se observan fluctuaciones circadianas en los parámetros conductuales, hormonales y metabólicos que terminan en el desarrollo de diabetes, trastornos gastrointestinales, envejecimiento prematuro.


Las personas suelen sincronizar inconscientemente funciones corporales como los latidos del corazón y la respiración cuando comparten una experiencia, como una actuación en directo o una conversación personal, según un nuevo estudio publicado en la revista ‘Cell Reports’.
https://www.infosalus.com/salud-investigacion/noticia-personas-sincronizan-ritmo-cardiaco-respiracion-conversacion-20210915073932.html


Los cerebros se sincronizan sin hablar. Es el caso de las parejas que se entienden sin que el otro hable. En un estudio reciente en el que se siguió la evolución del sueño en parejas estables se observó que había un 75% de sincronía.
https://www.huffingtonpost.es/entry/los-cerebros-se-sincronizan-sin-hablar_es_5f31d329c5b64cc99fdce609.html

En el ejército se ordena romper el paso al pasar un puente.
Hay fuentes que afirman que esa indicación ya se daba en la época de Napoleón o del Imperio romano aunque se suele citar el colapso del puente de Broughton como punto de partida para el fenómeno de la resonancia catastrófica en los puentes, que provocó que los ejércitos británicos tengan orden, todavía vigente hoy en día en varios países, de romper el paso al transitar sobre una estructura.


El 12 de abril de 1831 el puente colgante de Broughton se vino abajo mientras lo cruzaban setenta y cuatro soldados en formación, con el resultado de unos cuarenta desdichados dando con sus huesos en el lecho del río Irwell. La marcha de los soldados, marcando el paso, se dijo que hizo entrar en resonancia al puente. Es decir, el golpeteo rítmico de sus pies había coincidido con la frecuencia propia de la estructura, amplificándose los movimientos, aunque a día de hoy se desmiente con explicaciones de defectos estructurales del puente.


El caso es que en otro puente colgante, el del Milenio en Londres, sucedió un evento parecido.
El Puente del Milenio se diseñó para que fuera muy flexible en la dirección lateral, lo que conllevó que sus frecuencias de vibración naturales fueran similares a las frecuencias típicas del paso de un peatón.

Este vídeo muestra cómo vibraba el puente y cómo los peatones intentaban mantener el equilibrio balanceando su propio cuerpo; así los peatones acaban sincronizándose. La solución fue colocar unos amortiguadores al puente y ya se hizo estable.


Se le atribuye a la vibración. Todo cuerpo presenta una o varias frecuencias especiales que son frecuencias características o propias. Dependen de la elasticidad del objeto, sus dimensiones o su masa. Como los objetos transmiten mejor unas frecuencias que otras, cuando aplicamos una fuerza que oscila a la frecuencia propia del objeto, logramos hacer que el efecto se magnifique.
Entonces decimos que entra en resonancia. Una resonancia, por tanto, se produce cuando sometemos un cuerpo a una fuerza periódica igual a su frecuencia característica.
La amplitud de las vibraciones es cada vez más grande, hasta el punto que se produce un colapso de la estructura pero ¿qué determinó en todos los casos esa vibración? La marcha de los transeúntes se sincronizó.


Tesla afirmó que una versión de su oscilador (generador de electricidad alternativo) causó un terremoto en Nueva York en 1898, ganándose el título en la cultura popular de la máquina de terremotos de Tesla.


En un momento dado, mientras experimentaba con el oscilador, afirmó que generó una resonancia en varios edificios causando quejas a la policía. A medida que creció la velocidad, dijo que la máquina oscilaba en la frecuencia de resonancia de su propio edificio y, dándose cuenta del peligro, se vio obligado a usar un martillo para finalizar el experimento, justo cuando llegaba la policía.
El fenómeno de la resonancia en los puentes está siendo atribuido actualmente a un fenómeno aerodinámico llamado flameo o flutter (aleteo). Concretamente se pone el ejemplo del puente de Tacoma Narrows.

El flameo o flutter ocurre en las alas de los aviones. Tras buscar la diferencia entre resonancia y flutter me he dado cuenta que esta radica en las fuerzas iniciales aplicadas sobre el objeto. En el caso de la resonancia las fuerzas son periódicas (columpio) y en las del flameo son constantes. El puente de Tacoma cayó un día de vientos constantes (64 km/hora) y sus oscilaciones eran asombrosas pero siempre se movió. Ya desde las obras, el puente se movía cuando soplaban vientos de velocidad moderada. Las oscilaciones longitudinales, que se amortiguaban muy lentamente, le valieron fama y un mote, Galloping Gertie («la galopante Gertie»). Si consideramos a lo largo del tiempo las fuerzas periódicas de los vientos que lo movían puede que ese día y con un viento moderado entrara en resonancia. Ya sea en resonancia o aleteo la fuerza que lo origina tiene que estar en la frecuencia natural del objeto para producir el fenómeno o sea, se sincronizan las frecuencias.

Explico todo esto para no evadir datos que podrían ser vistos por los más escépticos como una ocultación. En realidad el flameo o la resonancia apoyan lo que venimos diciendo. Hay fenómenos físicos en los puentes producidos por el paso rítmico de soldados o por fuerzas variables asociadas a los vórtices que se forman por el paso o cruce de un fluido y esto amigos es lo que genera el vuelo de una mariposa. El término flameo o flutter (aleteo) lo deja aún más claro.
El puente de Tacoma Narrows se comportó como un ala de avión o mejor, como el ala de una mariposa. Osciló y se torció siguiendo la frecuencia infinita y para ello tuvo que haber una sincronización de frecuencias.


La sincronización menstrual es otra de las que se cita de manera controvertida. El artículo que expuso este hecho fue publicado en 1971 en la revista Nature por la psicóloga Marta McClintock.
Realizó un estudio sobre 137 mujeres en una residencia en la que convivían juntas y que al cabo de los 4 meses sincronizaban el ciclo.
El trabajo de la psicóloga es uno de los más criticados por los fact checkers pero no puedes leerlo si no perteneces a una institución universitaria dando tu usuario y clave. Cuando algo es tan perseguido puede que haya dado con una clave importante.
Apartando la sincronía menstrual se critica mucho más el conocimiento de las feromonas. Estas sustancias son una realidad indiscutible en el comportamiento de animales y plantas. Se trata de químicos que producimos los seres vivos; capaces de modificar el comportamiento del individuo que las percibe, desencadenando una respuesta social (sexual, defensiva , de llamada).


Lo que más me ha sorprendido es que las de insectos y animales en general sean tan conocidas y ampliamente utilizadas en perfumes o como aromas alimenticios y hasta para el control de plagas y en humanos los científicos aún estén discutiendo su existencia.
Se sabe ya que la 5α-androstenona, que fue la primera feromona natural identificada químicamente en los mamíferos junto con la 3α-androstenol, están presentes en la secreción de las glándulas axilares de los seres humanos y su olor es similar al de la orina o al de la madera de sándalo; el del 3α-androtenol es más floral o parecido al almizcle.
El órgano de Jacobson u órgano veronasal es el encargado de captar las feromonas. Es un tubo bilateral que puede tener varias formas, siendo la más habitual la de un saco cónico, y que se sitúa de manera anterior al hueso vómer y por debajo de la mucosa respiratoria. Está comunicado con la cavidad nasal y se encuentra recubierto de tejido epitelial.


Quiero mostraros como este órgano parece una especie de testículos siendo el hueso vomer una especie de falo que se introduce en un hueso llamado esfenoides que tiene forma de mariposa. Estamos ciegos si no vemos a la mariposa amigos. 😁


Por resumir: hasta ahora hemos hablado de la vibración que producen los cuerpos con el supuesto aleteo de las mariposas (almas) que origina vórtices y de la sincronización de las frecuencias, de los olores que parecen determinar una respuesta inconsciente pero condicionada en lo social especialmente sexual.

hueso esfenoides


¿Pero qué pasa en nuestras interacciones sociales? ¿Existe sincronización a este nivel?

En Sociología contamos con una teoría de Mark Granovetter, sociólogo estadounidense de la Universidad de Stanford. Elaboró varias teorías sobre sociología moderna en los años 70.
Una de ellas se refiere al caso hipotético de una turba de 100 personas posiblemente al borde de disturbios. Granovetter asumió que la decisión de cada persona de amotinarse o no depende de lo que todos los demás estén haciendo. Los instigadores comenzarán a amotinarse incluso si nadie más lo está. Otras personas necesitan ver un número crítico de otras personas que causan caos antes de unirse.
Supongamos que las 100 personas tienen una distribución uniforme de umbrales que van de 0 a 99. En otras palabras, una persona tiene el umbral 0, otra tiene el umbral 1, y así sucesivamente. Es fácil predecir lo que sucederá en una multitud como esta. La persona con umbral 0 está lista para comenzar a amotinarse incluso si nadie más lo está. Él es el instigador. Entonces la persona con umbral 1 se activa, ya que ve a una persona (el instigador) rompiendo ventanas. Ahora que dos personas se están amotinando, la persona con un umbral de 2 se une. Al igual que la quema de un fusible, o el derribo de una fila de fichas de dominó, los disturbios reclutan a más y más personas hasta que todos están involucrados. Eso es obvio, pero aquí está el giro. Supongamos, dijo Granovetter, que alteramos la composición inicial de la multitud de la manera más leve y que la persona con umbral 1 es reemplazada por alguien con umbral 2. Ahora, cuando el instigador comienza a saquear, nadie más se une a él, ya que el umbral de todos es mayor que 1. En otras palabras, no hay disturbios. La sorpresa aquí es que las dos situaciones hipotéticas son casi indistinguibles. La composición promedio de la multitud ha cambiado de la manera más pequeña posible, y las distribuciones generales de los umbrales son casi idénticas. Sin embargo, los resultados son tan divergentes como podrían ser: un motín total en un caso, un maníaco solitario en un alboroto en el otro. Esto quiere decir que en colectivo hay sincronización pero debe seguir un orden, una secuencia como la secuencia infinita del ala de la mariposa.


El hecho de que todos los individuos puedan entrar en umbral 0 siguiendo una secuencia y causar los disturbios me recordó el vuelo de los estorninos que anteriormente mencioné y que fue descodificado por Giorgio Parisi, premio Nobel de física de 2021 por su descubrimiento «de patrones ocultos en materiales complejos y desordenados», una importante contribución a la Teoría de los sistemas complejos.

Precisamente ha sido una de las últimas contribuciones de «la ciencia» para seguir con el cuento climático.


En general podría ser descodificado el vuelo de cualquier ave, incluso de las mariposas pero de momento sólo conocemos el modelo matemático de los estorninos.
Estos pájaros se mueven con un número clave en la coreografía, el número siete. Vuelan y se avisan entre ellos interactuando con 7 compañeros. Es decir, a uno le siguen 7 y si uno percibe un peligro avisa a sus 7 compañeros que a su vez avisan cada a uno a otros 7 y así sucesivamente, de forma que el grupo tiene toda la información prácticamente al unísono.
Por sorprendente que parezca vuelan a la misma velocidad y lo hacen gracias a la luz (siguen las siluetas oscuras del resto de pájaros y evitan las zonas claras) y al ruido de las alas que les orienta para conocer la posición geográfica exacta de un compañero.

https://www.abc.es/ciencia/abci-vuelo-sincronizado-estorninos-enigma-trae-cabeza-matematicos-202101082123_noticia.htm

Sin embargo, aunque no tenemos el modelo matemático de las mariposas en los humanos existe otra teoría sociológica con bastante base, reproducida por otros autores que se conoce como La teoría de los 6 grados. Fue inicialmente propuesta en 1930 por el escritor húngaro Frigyes Karinthy en un cuento llamado “Láncszemek” (eslabones de la cadenas) y experimentada por primera vez por el sociólogo Stanley Milgram en su teoría de los «mundos pequeños».

La teoría de los seis grados de separación es una hipótesis que intenta probar que cualquiera en la Tierra puede estar conectado a cualquier otra persona del planeta a través de una cadena de conocidos que no tiene más de cinco intermediarios (conectando a ambas personas con sólo seis enlaces).

Milgram inició su experimento, que estaba basado en cartas que debían conectar dos personas. Si la primera conocía a la segunda, le enviaba la carta para ser devuelta a Milgram; en otro caso, la enviaba a alguien que podía conocer al destinatario, y así sucesivamente. Aunque el experimento tuvo sus problemas, la media de contactos estaba entre 5 y 6, de ahí que se acuñara lo de los seis grados de separación.

Digamos que si los estorninos tienen la clave 7 en sus interacciones para volar nosotros tenemos el 6 con la particularidad de que no son nuestros contactos cercanos los que necesitamos para «volar». Nuestro «vuelo» o logros personales tanto en lo económico como en lo social se realiza a través de la interacción con «vínculos débiles».

Y aquí volvemos a Granovetter, quién anteriormente nos describió el escalonado estallido de una manifestación, esta vez con su teoría más conocida y galardonada: la importancia de los vínculos débiles.

Sugiere que para encontrar trabajo es más efectivo hacerlo con «puentes», personas que no están en nuestro micromundo de allegados. Estas personas nos conectan a otros micromundos que desconocemos actuando como enlaces y ampliando nuestra visión del macromundo. Un ejemplo de puentes podría ser un vecino o un amigo de un amigo. La teoría es el enlace de la de los seis grados ya que si quieres por ejemplo, conocer al presidente de los Estados Unidos, podrías hacerlo usando estos puentes que a su vez llegan hasta 6. Estamos a 6 personas de separación.

https://juandemariana.org/ijm-actualidad/analisis-diario/la-importancia-de-los-vinculos-debiles-en-las-interacciones-sociales/

Las mariposas poseen en sus alas escamas de silicio. El silicio amorfo es el semiconductor que se usa con frecuencia en las células solares de película delgada y es ecológico. De hecho se copia su estructura en paneles solares.

https://panelessolaresbarcelona.com/paneles-solares/alas-mariposa/

Los ojos de las mariposas son de silicio. Recientemente el físico brasileño Gustavo Wiederhecker publicó un artículo en la revista Nature sobre un experimento que utiliza un láser para sincronizar osciladores microscópicos que funcionan como los péndulos de los relojes. Estos péndulos fueron sustituídos por microosciladores de silicio. El caso es que probaron por primera vez que la luz a una determinada longitud de onda es capaz de sincronizar dos péndulos de silicio.

https://revistapesquisa.fapesp.br/es/en-sintonia-con-la-luz-2/

Las mariposas se conoce que también se orientan por la luz. En su caso son brújulas que se orientan por el sol y también son relojes biológicos.

Hallaron una proteína que se comporta como una brújula biológica alineándose con el campo magnético de la Tierra.

En un experimento de laboratorio, los científicos alteraron el campo magnético y comprobaron que las mariposas cambiaban de dirección con cada alteración. Esto sugiere que, como las tortugas y las aves, las monarcas tienen un compás geomagnético, según el estudio publicado en Nature Communications.

 Una biobrújula de proteínas magnéticas, Nature Materials (2015). DOI: 10.1038/nmat4484

El silicio es el segundo elemento más abundante en el planeta y el tercer oligoelemento más abundante en el cuerpo humano. Está presente en todos los seres vivos, plantas y animales, así como en el agua.

Aunque siempre se habla del calcio el silicio se encuentra presente en las células que conforman cartílagos y huesos, en el colágeno existente en la piel y es responsable de su elasticidad, así como en el tejido conectivo, que protege las estructuras del organismo. Es clave en nuestro cuerpo.

Amigos, esto es lo más cerca que se puede llegar al alma ya que no es un fenómeno visible aunque sí observable mediante la vibración, frecuencia, olores. Como veis ahí tenemos un hueso con forma de mariposa en la base de cráneo (que es penetrado por otro hueso parecido a un falo (Vomer), que los huesos contienen silicio como las alas de la mariposa. Que somos relojes biológicos con actividad pendular como las mariposas y que nos orientamos por el sol.

Hueso Esfenoides y alas de mariposa

Ahora bien, si podemos sincronizarnos a través de vibraciones, frecuencias y olores que son fenómenos de proximidad ¿por qué, según este estudio, en las redes sociales escritas y a distancia podemos sincronizarnos?

https://www.muyinteresante.es/ciencia/26495.html

Bienvenidos al Caos.

La teoría del caos es la rama de la matemática, la física y otras ciencias (biología, meteorología, economía, entre ellas) que trata ciertos tipos de sistemas complejos y sistemas dinámicos no lineales muy sensibles a las variaciones en las condiciones iniciales.

Edward Lorenz, un meteorólogo, en 1963 introdujo en una computadora datos para predecir el tiempo a largo plazo pero lo hizo introduciendo no solo una variable sino varias como la temperatura, la presión y la dirección del viento, y observó los resultados.


Luego, volvió a introducir los datos para verificar los resultados que había obtenido la primera vez pero los redondeó eliminando 3 decimales.

Para su sorpresa, con una pequeña variación obtuvo un pronóstico del tiempo totalmente diferente al primero.

Así se dio cuenta de que unas pocas décimas, aparentemente insignificantes, con el tiempo pueden significar cambios monumentales.

Para Lorenz, eso equivalía a que el viento que produce el aleteo de una mariposa en Brasil, puede desatar un tornado en Texas.

De esa manera nacía la Teoría del caos y su Efecto mariposa, que indica que pequeñísimas variaciones que pueden parecer inocuas, con el tiempo generarán enormes cambios, generando una sensación de caos.

Pero aunque el caos haga parecer que las cosas se vuelven aleatorias, desordenadas o impredecibles, lo cierto es que el caos va creando patrones

Por más caótico que parezca, un sistema sigue una trayectoria hacia determinados puntos.

A esos puntos a los que el sistema tiende a ir se les conoce como «atractores».

En el caso de Lorenz, por ejemplo, los cálculos que utilizó para su modelo fueron creando un patrón que coincidencialmente son las alas de una mariposa. Veís la mariposa?😁

 

El conjunto de atractores de un sistema forma los llamados «fractales». Parece que somos fractales en sincronía con una mariposa mayor. La teoría del caos se suele reproducir con el péndulo doble o sea un péndulo sujeto a otro péndulo.

El péndulo no es más que una cuerda rígida. Esto se complementa con la teoría de cuerdas de la física cuántica en la que aparecen 11 dimensiones que bien podrían explicar micromundos dentro de macromundos.

Observen como cada uno de los puntos pueden tener trayectorias muy dispares, como infinitos posibles caminos que podamos originar con el libre albedrío pero hay un elemento unificador que nunca nunca nos abandona.

En la próxima parte desarrollaremos mejor los mundos posibles con argumentos filosóficos y sabremos por qué vemos esos números que evidentemente son instrucciones de vuelo. De dónde salen y cómo pueden interpretarse en nuestra vida cotidiana.Hasta la próxima amigos 😊😘.

 


Cualquier donativo será bienvenido.

Mi gratitud por anticipado.

Ahora he iniciado una campaña de crowfunding en la web GO FUND ME desde allí tenéis una pasarela de pagos segura para poder hacer donativos.

 

Billetera de Bitcoin con número:

372VR9D3rXNyQk7Mg4sd99nyJhTinwUZ5p

CÓDIGO QR:


Legal disclaimer