Tras los cuatro artículos que hablaban sobre una teoría que a día de hoy no ha sido refutada, la de la expansión de la tierra toca hacer balance de lo que hemos visto.
A día de hoy la comunidad científica apoya ampliamente la teoría de la deriva de los continentes, la que permite que exista la llamada subducción de la corteza terrestre. Subducción que nadie ha podido comprobar experimental o físicamente. Carecemos de la tecnología necesaria para ello.
¿Podríamos decir que la teoría de la deriva de los continentes es un dogma? Realmente si, ya que aunque se ha probado de manera eficaz el mecanismo constructivo, esto es, la formación de nueva corteza oceánica, los llamados límites divergentes, zonas en las cuales se separan las placas, en cambio no se ha podido probar de manera eficaz que la litosfera sea capaz de replegarse hacia dentro de la tierra. Esto último se ha tenido que introducir como la única posibilidad posible que permitiría este movimiento «al azar» de estas placas tectónicas.
Se ha aprovechado este último fenómeno para explicar la creación de las cadenas montañosas y los terremotos.
Realmente y vuelvo a remachar esta afirmación, lo único que se ha constatado es que se ha ido creando material nuevo en la corteza terrestre a partir de las dorsales oceánicas.
Y ese hecho es uno de los que apoyan la teoría de la expansión de La Tierra. Una teoría que a priori nos puede parecer rocambolesca…lógicamente, ya que años de machacarnos con la teoría de la estabilidad en el diámetro de La Tierra han hecho mella en nuestras mentes.
Pero la ciencia es así. Hay que tener la mente abierta. Y no se trata de un cambio de paradigma ni de promover a través de Internet cualquier chifladura como hacía entrever Umberto Eco en un artículo sobre La falibilidad de la ciencia.
¿Cómo podemos conciliar la dependencia de la comunidad científica en los paradigmas con el hecho de que la innovación real ocurre sólo cuando alguien logra crear dudas sobre las ideas dominantes de la época? ¿Acaso la ciencia no se está comportando dogmáticamente cuando se atrinchera tras los muros de un paradigma favorecido con el fin de defender su poder, y califica de herejes a quienes desafían su autoridad?
Recordemos que los humanos hemos llegado a pensar en un planeta plano, en un planeta estático sobre el cual giraban todos los otros elementos de la bóveda celeste. Teorías que científicos como Galileo hacen desaparecer del mapa aportando pruebas.
Como dijo Galileo ante el tribunal el 30 de abril de 1633 «Eppur si muove» («Y sin embargo se mueve»)…aunque lo dijera arrodillado y de manera imperceptible ante un tribunal que lo condeno a prisión perpetua.
Y ahora esa ciencia sin embargo no quiere admitir bajo ningún concepto nuevas teorías, teorías que no son ni mas ni menos inconsistentes que las que son tomadas como dogma en la actualidad.
Recordemos que a principios del siglo 20 uno de los mayores astrónomos, el astrofísico inglés Fred Hoyle era a su vez uno de los mayores defensores de la teoría del estado estacionario, o sea que todo el universo se mantenía en un estado de perfección llamado principio cosmológico perfecto. Que no se movía, ni crecía, ni evolucionaba a otro estado diferente.
Todo ello fue refutado, aunque no probado de manera definitiva hasta mas tarde, por la teoría del BIG BANG, teoría que es casi dogma de fe en la actualidad. Afortunadamente para los creadores de dicha teoría el radio del universo (sí, nos hemos atrevido a cuantificarlo) es muy, muy grande, del orden de 1010 años luz.
No fue hasta 1929 que otro astrofísico, Edwin Hubble probó que las nebulosas espirales son galaxias y midió sus distancias observando las estrellas variables cefeidas en galaxias distantes. Descubrió que las galaxias se alejan unas de otras a velocidades directamente proporcionales a su distancia. Esto lo logró obteniendo los espectros de la luz procedente de esas lejanas galaxias. Lo que se conoce como corrimiento al rojo.
Así que lo que antes parecía inmutable, durante siglos supuestamente conocido a la perfección derivó en un universo en expansión…un universo del que los científicos actuales nos dicen no ya que está en expansión sino que está en expansión acelerada.
Sin embargo si algún científico como SAMUEL WARREN CAREY osa decir que La Tierra también podría estar expandiéndose, hablamos de doblar su tamaño en el entorno de eras geológicas de miles de millones de años, se le relega al mas oscuro de los abismos.
En la wikipedia por ejemplo podemos leer este escueto texto sobre este brillante geólogo y hombre dedicado de por vida a la ciencia, como hemos visto en los anteriores artículos:
fue un geólogo australiano que defendió la teoría de la deriva continental.
Ya saben aquello de Roma no paga a traidores. Y es que parece que si un solo hombre demuestra la verdad esta no lo sea tanto.
Termino ya con una curiosidad referente a cómo se pueden ir demostrando las cosas aparentemente mas extrañas como por ejemplo la teoría de la Relatividad. Cuando Einstein publicó en 1905 La teoría de la relatividad general, tenía mas detractores que defensores y no fue hasta mas tarde, en 1915 que fue aceptada por la ciencia en general. Y pasó muchísimo tiempo hasta que la tecnología permitió poner en órbita el Telescopio espacial Hubble y confirmar que la gravedad deformaba la luz y era capaz de formar lentes gravitacionales lo que volvió a confirmar la teoría de Einstein ya confirmada por los relojes atómicos y otros hechos posteriores a su descubrimiento.
Quiero dedicar este artículo y los cuatro anteriores de esta serie a toda esa gente que va por la vida con las anteojeras de burro llamando «magufo» a todo aquel que simplemente intenta que los científicos apliquen sus propias pautas, las del modelo científico y cumplan por lo menos una de ellas:
Reajuste del modelo: eventual corrección o aun reemplazo del modelo.
Aun estamos a tiempo, no convirtamos a la ciencia en la nueva religión del futuro.
Cualquier donativo será bienvenido.
Mi gratitud por anticipado.
Ahora he iniciado una campaña de crowfunding en la web GO FUND ME desde allí tenéis una pasarela de pagos segura para poder hacer donativos.
Billetera de Bitcoin con número:
372VR9D3rXNyQk7Mg4sd99nyJhTinwUZ5p
CÓDIGO QR:
Deja una respuesta