Se está hablando mucho sobre el desaguisado que se está formando en este país con el sector eléctrico y mas concretamente del sector de las renovables. Yo mismo he comentado algo al respecto en La Cogeneración nunca tuvo la culpa donde mostraba que las centrales de ciclo combinado, tal y como comento en la Sexta Noche Jorge Morales de Labra encarecen y mucho el precio del recibo de la luz.

Yo he pronosticado hace ya mucho que el sistema eléctrico, esa red de la que presume el Gobierno, las eléctricas y sobretodo REE (red eléctrica de España, empresa semipublica que se dedica al transporte a larga distancia de la electricidad), NUESTRO SISTEMA eléctrico va a colapsar y por ello la energía eléctrica se tendrá que producir zonalmente y consumir zonalmente. Las grandes ciudades tendrán que funcionar en isla, los grandes consumidores también. Pero no vengo a hablar de MAD-MAX…hoy vengo a hablar de nuestro negro presente que avecina un aun mas negro futuro.
La burbuja de centrales de ciclo combinado de la que no informan a la ciudadanía por la TV no es sino uno de los clavos de nuestro ataúd eléctrico, el otro y no menos importante es la minusvaloración de la cogeneración como creadora de riqueza y puestos de trabajo.

Hablaba con un ingeniero encargado de la gestión de la parte técnica de una fabrica mediana con un consumo medio de unos 1300 KWh y que tiene una planta de cogeneración de 3 MW eléctricos (a parte del aprovechamiento térmico) de los cuales solo aprovecha algo menos de la mitad. Ya que los impuestazos al gas para generar electricidad y el 7% sobre la producción hacen que fabricar energía eléctrica solo este en manos de las grandes.
Esto hace que muchas cogeneraciones hayan decidido producir solo la energía térmica que consumen y producir la energía eléctrica que tambien consumen, o sea, han decidido ser auto productores de su energía eléctrica y verter la mínima a la red.
Yo había leído que las cogeneraciones estaban en pie de guerra tras la aprobación por el Consejo de Ministros del Real Decreto 413/2014 de 6 de junio tal y como podemos leer en el articulo de vozpopuli.com del 21-6-2014 titulado Sin miramientos: Soria asesta el golpe de muerte a la cogeneración (20% del PIB industrial)
Todo lo que allí se recogía era una mera copia de lo que indicaba la Asociación española de la Cogeneración (ACOGEN) en su nota de prensa del 20 de junio
El Ministerio de Industria, sordo a la situación y a las demandas de la Industria que cogenera
Allí podíamos leer:
- La orden catapulta a una gran parte de la industria española que emplea cogeneración a una enorme pérdida de competitividad, cuyas consecuencias estructurales se irán visualizando en los próximos meses. Un 50% de las plantas de cogeneración podrían cesar su actividad a lo largo este año y 2015.
- El número de modelos o estándares para plantas de cogeneración es de 548. El recorte alcanza al 30% de los ingresos de las plantas de cogeneración, por importe de unos 934 millones de euros al año.
- Esta orden consuma una peligrosa brecha en la competitividad energética de la industria española.
Estas consecuencias son desastrosas y tal como leemos en dicho articulo «con cogeneración se fabrica el 20% de nuestro PIB industrial España, y el 50% de los productos fabricados con energía proveniente de cogeneración se exportan. Las industrias vinculadas suman 200.000 empleos directos».
Esa maravillosa industria exportadora de la que presume sacando pecho nuestro presidente es precisamente lo que piensan saquear, esa gallina de los huevos de oro, que como en la fabula de Esopo ya no da mas de si.
Y es que en este Real decreto 413/20 junio 2014 a parte de introducir otras cientos de paginas de farragosa jerga técnico-burocrática, que ni los propios expertos del sector pueden seguir ya, se dan las instrucciones para la nueva vuelta al pescuezo de la gallina…quizás la vuelta definitiva.
Gracias a dos términos principales, el llamado Retribución a la inversión (Rinv) y el llamado retribución a la operación (Ro) se puede calcular al precio que la CNMC pagara la electricidad enviada a la red.
Pues aquí viene lo bueno. ¿Lo lógico seria primar al que lo hace bien, no?
Pues exactamente igual que ocurrió con el tema del impuesto ¿ecológico? sobre el gas natural empleado en generar electricidad que beneficiaba a los ladrilleros palilleros…
Que tienes una ladrillera que utiliza el gas natural para quemar el gas en hornos sin un aporte de ningún otro tipo…te aplicamos el impuesto del 0,15 euros por Gigajulio de energía consumido…
…que eres un cogenerador que evita tener que transportar la energía eléctrica que consumes y encima te produces parte de tu energía térmica re aprovechando el calor que de otra manera iría a parar al medio ambiente sin ser utilizado en nada útil…pues entonces te damos un garrotazo extra y pagaras 0,65 euros…medio euro mas que el ladrillero-palillero que no ha invertido un duro desde los tiempos de Maricastaña.
Tal y como podemos leer en dicho RD 413/2014…
De acuerdo con este nuevo marco, las instalaciones podrán percibir durante su vida útil regulatoria, adicionalmente a la retribución por la venta de la energía valorada al precio del mercado, una retribución específica compuesta por un término por unidad de potencia instalada que cubra, cuando proceda, los costes de inversión para cada instalación tipo que no puedan ser recuperados por la venta de la energía en el mercado, al que se denomina retribución a la inversión, y un término a la operación que cubra, en su caso, la diferencia entre los costes de explotación y los ingresos por la participación en el mercado de producción de dicha instalación tipo, al que se denomina retribución a la operación.
Para el cálculo de la retribución a la inversión y de la retribución a la operación se considerará para una instalación tipo, los ingresos estándar por la venta de la energía valorada al precio del mercado, los costes estándar de explotación necesarios para realizar la actividad y el valor estándar de la inversión inicial, todo ello para una empresa eficiente y bien gestionada…
Esto significa que una cogeneración típica podrá vender la energía eléctrica al precio de mercado mas una retribución que dependiendo de la planta (sobretodo de su antigüedad y el combustible empleado) multiplicara por 1 o un valor decimal el termino de venta de la energía eléctrica vendida en el mercado de producción. Esto significa añadir al precio del pool (precio horario de venta de electricidad) un añadido de 64 euros por megavatiohora. O eso creían las cogeneraciones.
Pero como resulta que ya grabaron con un 7% la producción eléctrica y como he dicho antes tambien penalizan a los consumidores de gas que producen electricidad, la cogeneración ha dejado de producir excedente y fabrica solo la energía eléctrica que consume la industria que la acoge. (aunque conozco casos donde esto no es así…pero son los menos)
Y como para calcular el coeficiente a la operación se utiliza la energía vendida al mercado y no la producida en la propia cogeneración y consumida in situ…esto nos da unos multiplicadores de 0,2 ó 0,1 en el caso de cogeneraciones que prácticamente es como si funcionasen en isla. Por lo que se paga la poca energía vertida a la red a precio del pool, como si se tratase de una gran central QUE SI VIVE DE LA ENERGÍA PRODUCIDA.
O sea, penalizamos a quienes producen una energía que no necesitaría de grandes lineas eléctricas de transporte ni grandes centrales para su distribución y le pagamos esos 64 euros por megavatiohora a quien si que utilizara dichos recursos. Como he comentado la cogeneración nació con la idea de evitar que grandes consumidores tuvieran que importar energía de sitios lejanos y evitar así las enormes perdidas que ello conlleva.
En algún articulo futuro les comentare sobre la enorme burbuja de lineas eléctricas y las desconocidas reactancias de final de linea (lineas de 400 KV) que hacen mucho ruido y encima consumen energía.
Tal como dice «ACOGEN se estima que un 50% de las plantas de cogeneración podrían cesar su actividad a lo largo de este año y 2015 de no mediar medidas reparadoras e impulsadoras de la actividad».
A la gallina de los huevos de oro no le quedan muchos mas huevos en el canasto…si retorcemos el cuello a la poca industria que nos queda ya podemos ir rezando.
En Septiembre veremos como muchas cartas llegaran a su destino…saludos.
Cualquier donativo será bienvenido.
Mi gratitud por anticipado.
Ahora he iniciado una campaña de crowfunding en la web GO FUND ME desde allí tenéis una pasarela de pagos segura para poder hacer donativos.
Billetera de Bitcoin con número:
372VR9D3rXNyQk7Mg4sd99nyJhTinwUZ5p
CÓDIGO QR:
Deja una respuesta