El síndrome tóxico o envenenamiento de la colza es en realidad una cosa muy diferente de lo que nos contaron desde la oficialidad.
En la wikipedia podrán leer que fueron las anilinas y el plástico de los envases lo que provoco dicha enfermedad. Cualquier químico les dirá que las anilinas, simples colorantes, jamas han matado a nadie…y mucho menos a las concentraciones que se habrían dado aqui.
Escuchemos la entrevista realizada por TV Sabadell en 1988 al periodista e investigador Andreas Faber Kaiser sobre su libro Pacto de Silencio.
Supongo que este video que lleva colgado desde 2014 en un pequeño canal con menos de 500 suscriptores desaparecerá cuando vean que ha sido enlazado en mi canal. Así que les recomiendo que guarden una copia.
El caso del síndrome tóxico está envuelto en un rosario de extrañas muertes. María Teresa Mestre Guitó (la mujer de Enric Salomó -uno de los acusados, que estaba publicando artículos sobre el tema en «El País»-) fue asesinada. El Dr. Muro y Juan José Rosón (Ministro del Interior) fallecieron de cáncer de pulmón. Y Andreas Faber Kaiser murió al contraer de forma misteriosa el VIH.
La teoría alternativa es mucho más plausible y explica a la perfección el porque algunas personas se lograron salvar al no seguir el tratamiento oficial y sí el tratamiento especifico para tratar un cuadro de envenenamiento por organofosforados.
Portada de Cambio 16 que tuvo que rectificar tras ser demandada por la compañía Bayer ya que «oficialmente» el síndrome tóxico o envenenamiento de la colza no fue causado por dicho producto.
Me pregunto como esta entrevista del 9 de octubre de 2011 efectuada al profesor Frontela, uno de nuestros catedráticos forenses más mediáticos y famosos no hizo saltar todo por los aires…
…porque en ese recuadro rojo que les marco de la segunda pagina de su entrevista dice algo tan revelador como lo siguiente:
Entrevistador: Usted afirmó que el síndrome tóxico no se debió al aceite de colza, sino a la ingesta de plaguicidas. ¿Por qué no le hicieron caso?
Prof. Frontela: No sé por qué, pero puedo decir que llamé al profesor Vetorazi, secretario de la Organización Mundial de la Salud (OMS), cuando descubrí que no era el aceite de colza. En esa conversación, que tengo grabada, él me contestó que ya lo sabía. ¿Ah?
Les dejo con lo poco que queda de información sobre aquel triste asunto. Saquen sus propias conclusiones.
El juicio del Síndrome Tóxico llega a su fin.
Aceite, la solución más ligera.
El Juicio sobre el “síndrome tóxico”
Otros enlaces extraídos del magnifico articulo de Nozick (alias JIB)
- http://www.abc.es/hemeroteca/historico-11-05-2001/abc/Sociedad/el-bichito-es-tan-peque%C3%B1o-que-si-se-cae-de-la-mesase-mata_30210.html
- http://elpais.com/diario/1988/02/11/sociedad/571532403_850215.html
- http://elpais.com/diario/1982/01/16/economia/379983605_850215.html
- http://elpais.com/diario/1983/02/06/sociedad/413334002_850215.html
- 1984.01.24: La investigación del asesinato de María Teresa Mestre se centra en una venganza o en la acción de un psicópata: http://elpais.com/diario/1984/01/24/espana/443746802_850215.html
- 1984.03.28: Un joven de 22 años, vecino de la víctima e íntimo amigo de sus hijos, se confiesa autor del asesinato de Maria Teresa Mestre: http://elpais.com/diario/1984/03/28/espana/449272805_850215.html
- http://free-news.org/afaber02.htm
- http://www.free-news.org/gcaba01.htm
- http://andreas.faber.cat/libros/pacto-de-silencio-sindrome-toxico-aceite-colza/
- http://otrabiologia.wordpress.com/2011/04/08/n%C2%BA-18-%C2%BFes-manipulable-la-ciencia-el-sindrome-del-%E2%80%9Caceite-toxico%E2%80%9D/
- http://www.cbgnetwork.org/3125.html
- http://elpais.com/diario/1985/02/12/sociedad/477010803_850215.html
Dedicado a los más de 600 fallecidos y decenas de miles de afectados…algunos de mi propia familia.
Cualquier donativo será bienvenido.
Mi gratitud por anticipado.
Ahora he iniciado una campaña de crowfunding en la web GO FUND ME desde allí tenéis una pasarela de pagos segura para poder hacer donativos.
Billetera de Bitcoin con número:
372VR9D3rXNyQk7Mg4sd99nyJhTinwUZ5p
CÓDIGO QR: