¿Importamos cereales contaminados?


Un lector me ha pedido que hablemos de detección de la radiación y sobretodo de detección de la misma en los alimentos.

¿Realmente nos hace falta detectar la radiación en los alimentos?

La verdad es que si escuchamos las aterradoras palabras de la Dra. Helen Caldicott todos deberíamos haber evacuado Europa hace ya algunos años.

(Nota.No comparto las ideas de las personas que han subtitulado este vídeo al castellano pero lo he utilizado ya que así llega a mas público)

Los científicos «oficialistas» nos aseguran una y otra vez que las substancias peligrosas para nuestra salud están a buen recaudo, que Chernóbil fue algo pasajero que nos hemos podido permitir. Así que, ¿Por qué nos vamos a preocupar?

Alguien decide los porqués por nosotros…a «su» conveniencia, of course.

Hablemos de comida y contaminación radiactiva.

¿Sabíais que Ucrania es el noveno productor de trigo del mundo y el quinto de maíz?

¿Adivináis la procedencia de la mayor parte del cereal que llega a España?

Pues si…Ucrania.

Los principales consumidores de grano ucraniano en el periodo de enero a noviembre de 2012 fueron Bélgica, Egipto, Irlanda, Italia, Portugal y España.

En este documento de Mª José Maluenda García: Ingeniero Técnico Agrícola titulado Ucrania primer exportador de trigo a España queda meridianamente claro que España ha pasado de casi llegar a producir todo el cereal que se consumía en el país a una clara dependencia de los productores extranjeros. Este, como otros de los sectores estratégicos del país se ha dejado en manos del neoliberalismo proveniente de la todopoderosa Unión Europea.

Y ¿Como ha podido ocurrir esto?

Primero se reúnen los peces gordos…

 Chernóbil, el nuevo granero de Europa

31 de mayo de 2011 Yanina Sokolóvskaia (Kíev), Izvestia

Se cultivará materia prima para hacer biocombustible, pero no será colza, sino maíz. Más tarde, cuando el terreno quede limpio gracias al maíz, llegará el turno de los cereales, entre los que se incluirá el trigo. Posteriormente, será el turno de la ganadería. No es ciencia ficción, sino un nuevo programa de rehabilitación para el terreno de Chernóbil.

El primero en anunciar estos planes de reorganización fue Anatoli Prisiazhniuk, gobernador de la Región de Kíev, que declaró que el restablecimiento de la producción agraria en la zona empezará dentro de poco. «Estamos firmando un contrato con un inversor que va a ocuparse de los terrenos más afectados por la catástrofe”, comunicó Prisiazhniuk. La base teórica del proyecto es bastante sólida: si el producto cultivado debajo del reactor se envía a “terminar de crecer” a tierras que no estén contaminadas se considerará exento de todo peligro para la salud, según los informes realizados hasta ahora.

La Agencia Estatal de Ucrania para la gestión de la zona de alienación ya ha firmado un memorando de cooperación con la empresa ucraniano-belga PhytoFuels Investments y la holandesa Wageningen University and Research Center. El copropietario de la primera, Loic Lerminiaux, asegura que el biocombustible cultivado en Chernóbil sustituirá a mil millones de metros cúbicos de gas. Mientras que el vicedirector de la Agencia Estatal para la gestión de la zona de alienación, Nikolái Proskura, comentó a Izvéstia: “en primer lugar, el maíz es algo muy fácil de cultivar, ya que se planta una vez y se recoge durante quince años. En segundo lugar, “recolectar las plantas garantiza la protección de la zona ante los incendios”. En tercer lugar, Kíev obtiene una fuente alternativa de energía. Los sembrados ocupan la mitad de los 2.540 kilómetros cuadrados de la zona.

El gobierno ucraniano está dispuesto a cultivar cualquier cosa en Chernóbil, sea colza o maíz, con tal de obtener beneficios económicos. Hoy en día la zona es un territorio deficitario. El coste del mantenimiento de la central alcanza los 1.500 millones de dólares, mientras que en la conferencia internacional que tuvo lugar en abril sólo se pudieron reunir 550 millones de euros.

La idea de vender colza cultivada en la zona a Turquía, Pakistán y Emiratos Árabes surgió en 2009, durante la crisis económica. En aquel momento el Ministerio de Situaciones de Emergencia ucraniano propuso talar los bosques radiactivos, quitarles la corteza y venderlos, en definitiva, organizar en las tierras baldías una amplia producción agraria. En los años 90, se intentó producir para zonas no contaminadas. Se criaron peces en un estanque contaminado de 600 hectáreas, se talaron 300 kilómetros cuadrados de bosque, se restituyó una granja en el pueblo de Kupovátoye, dentro de la zona, y también se intentó reintroducir a los uros, animales similares al toro y desaparecidos desde hacía mucho de las estepas ucranianas, o criar terneros. Tanto estos últimos como los peces se enviaban posteriormente a “terminar de crecer” a zonas no contaminadas. Lo cierto es que estos peces podrían brillar en la oscuridad, ya que presentaban unos índices de radiactividad entre 5.000 Bq a 40.000 Bq por kilo, mientras que la norma establece un límite de 150 Bq.

Además, al lado de la central se organizó una granja de visones, pero éstos se quedaban sin pelo por razones desconocidas. También se intentó cultivar trigo, pero debido a las mutaciones se acabó obteniendo una variedad prehistórica. Se plantaron cientos de hectáreas de patata, pero éstas también sufrieron mutaciones. Luego llevaron a la zona caballos de Przewalski procedentes de la reserva natural de Askania-Nova. Se suponía que iban a acabar con la hierba radiactiva y limpiar el terreno. Los caballos se acabaron comiendo tanto la hierba como los cultivos experimentales y se han reproducido de tal manera que ahora corren por la zona formando tres manadas y asustando a los habitantes locales que viven sin permiso oficial.

En aquel entonces, los belgas participaron en los experimentos de Chernóbil, que se interrumpieron tras agotarse los fondos. Los 200 millones de dólares prometidos por el gobierno no fueron suficientes para llevar a cabo todos estos ambiciosos planes. Ahora, Víktor Baloga, ministro de Situaciones de Emergencia, promete convertir la zona en un destino turístico. El ministerio organiza visitas guiadas con las que gana dinero. En el futuro se pretende convertir la zona en una Las Vegas a la ucraniana que concentre todos los casinos del país. Ucrania ha copiado y superado la experiencia de Bielorrusia, que elaboró un programa para convertir las tierras de Chernóbil a la producción agrícola hacia 2020. Kíev pretende obtener los primeros brotes sanos en 2012.

* * *

Información

Durante el accidente, el vertido radiactivo de la Central Nuclear de Chernóbil alcanzó los 50.000.000 Ci, algo que equivale a la explosión de 500 bombas atómicas. En Ucrania la nube radiactiva llegó a 12 de las 25 regiones, alrededor de 44 mil kilómetros cuadrados. Más de tres millones de personas resultaron afectadas y más de 300.000 fallecieron como consecuencia de la radiación.

* * *

A FAVOR

Nikolái Proskura, vicedirector de la Agencia Estatal de Gestión de la Zona de Alienamiento:

– Los experimentos en cultivos de distintas plantas en estos territorios contaminados han demostrado que es posible plantar, por ejemplo, colza, para convertirla posteriormente en combustible. Hay maneras de quemar la biomasa sin contaminar el aire. Los radionúclidos se quedan en la ceniza y pueden contaminar las aguas subterráneas, por eso las cenizas serán cimentadas y transportadas a depósitos especiales. Este tipo de producción no necesita grandes recursos humanos y permitirá convertir la zona de alienamiento en un territorio independiente desde el punto de vista económico.

CONTRA

Dmitri Grodzinski, miembro de la Academia Nacional de las Ciencias de Ucrania:

– Devolver la vida a los territorios contaminados es un pasatiempo imprudente. Dentro de la zona existen muchos grados de contaminación; en algunos sitios los índices son muy bajos, y en otros, muy altos. En estas tierras no se puede cultivar nada. Además, durante los trabajos de cultivo se levantará polvo radiactivo. No entiendo por qué intentamos arar estas tierras si tenemos muchos terrenos sin contaminar que están abandonados y llenos de maleza.

 

Después se airea lo suficiente…para que los lugareños entren al trapo…

 

Ucrania se plantea recuperar regiones afectadas por el desastre de Chernóbil

El primer ministro de Ucrania, Nikolái Azárov, declaró hoy que es posible recuperar los territorios y localidades afectadas por el desastre de la planta eléctrica nuclear de Chernóbil, cuyo 26 aniversario se recuerda el próximo jueves.

«Existen todos los fundamentos para devolverle vida a esos pueblos, ciudades y territorios», dijo el jefe del Gobierno ucraniano a la prensa durante una visita al Centro de Radiología Médica de Kiev.

Azárov recalcó que esa tarea conlleva la creación de puestos de trabajo, con el consiguiente incremento de los ingresos de las arcas del Estado.

El primer ministro recordó que actualmente quedan 31 localidades pobladas de las más de 2.500 que había la zona más afectada por la catástrofe de Chernóbil.

Según evaluaciones oficiales, la explosión ocurrida en la madrugada del 26 de abril de 1986 en el cuarto reactor de la central de Chernóbil esparció hasta 200 toneladas de material con una radiactividad de 50 millones curies, equivalente a 500 bombas atómicas como la lanzada en Hiroshima.

Ucrania ha calculado en 180.000 millones de dólares las pérdidas causadas por el accidente en la planta, producto de errores de diseño y una cadena de fallos durante una pruebas a las que era sometido el reactor.

La explosión produjo una nube radiactiva que alcanzó primero Bielorrusia y continuó hacia Escandinavia, Europa Central (principalmente Austria y Alemania) y el Reino Unido, entre otros países.

Según cálculos de expertos ucranianos, el accidente se cobró la vida de más de 100.000 personas, aunque organizaciones ecologistas elevaron la cifra hasta 200.000.

La radiación continúa afectando a miles de habitantes de Bielorrusia, Ucrania y Rusia, donde se halla el 70 % de los casi 200.000 kilómetros cuadrados de terrenos contaminados.

Y por último se consuma el crimen…y se mira para otro lado…

 

Ucrania permitirá exportación de trigo sin restricciones

Actualizado a las 01/11/2012 – 10:34

Ucrania no impondrá restricciones a las exportaciones de trigo en el futuro cercano porque no existe un gran déficit en el mercado doméstico, dijo hoy un funcionario del Ministerio de Agricultura.

Ucrania no impondrá restricciones a las exportaciones de trigo en el futuro cercano porque no existe un gran déficit en el mercado doméstico, dijo hoy un funcionario del Ministerio de Agricultura.

«Hoy no vemos ninguna situación crítica con los granos alimentarios, por lo tanto … las posibles restricciones aún no están sujetas a conversaciones», dijo Iván Bisyuk, el primer viceministro de Política Agrícola, a los periodistas durante una conferencia de prensa.

Bisyuk indicó que la cuestión de limitar las exportaciones de trigo puede plantearse sólo «en caso de una escasez crítica».

Desde mediados de octubre, han circulado rumores de que Ucrania, uno de los 10 principales países exportadores de trigo del mundo, va a prohibir las exportaciones de trigo a partir de mediados de noviembre. Los precios mundiales de trigo han aumentado drásticamente después de una amenaza de una posible prohibición.

Las exportaciones de trigo de Ucrania ascendieron a unos 4 millones de toneladas desde el comienzo del año de comercialización actual el 1 de julio.

Y así como si se tratase de una mala película circular…se cierra el circulo…

Ucrania primer exportador de trigo a España

No se crean que lo anexionado recientemente por los rusos en el territorio pro-ruso de Ucrania no tiene nada que ver en este tema. Este país por su particular media de sueldos bajos y medios de producción modernos es el indicado para extraer riqueza de las materias agrícolas. Y no se crean que no hay grandes corporaciones detrás de todo esto, las hay y de todos los países chinas, americanas, inglesas, holandesas, etc…

Miren este mapa, vean que «no cuentan con España» y saquen Vds. sus propias conclusiones…sobretodo después de compararlo con el mapa de la pluma de Chernobyl.

En siguientes artículos comentaré como se puede conseguir un buen aparato para medir contaminación radiactiva, aunque vuelvo a repetir que aquí en España no es necesario bajo mi punto de vista…a no ser que revisemos los cereales que tomamos en el desayuno, je, je, es broma.

 


Cualquier donativo será bienvenido.

Mi gratitud por anticipado.

Ahora he iniciado una campaña de crowfunding en la web GO FUND ME desde allí tenéis una pasarela de pagos segura para poder hacer donativos.

 

Billetera de Bitcoin con número:

372VR9D3rXNyQk7Mg4sd99nyJhTinwUZ5p

CÓDIGO QR:


Legal disclaimer

A %d blogueros les gusta esto: