Neoguri y los tifones que azotaron Japón en 2013


Más de 500.000 personas desalojadas en Okinawa por el tifón «Neoguri» que significa «mapache» en coreano.

El tifón ‘Neoguri’ en Japón obliga a evacuar a medio millón de personas El tifón ‘Neoguri’ en Japón obliga a evacuar a medio millón de personas – 20minutos.es Las autoridades han recomendado el cierre de escuelas ante la llegada al sur del país de un tifón de intensidad «muy fuerte». Se esperan olas de 14 metros y ráfagas de viento de 270 kilómetros por hora. La Agencia de Meteorología (JMA) nipona recomienda a la población de las islas de Miyako y Okinawa que tome «todas las precauciones posibles». Las autoridades niponas han recomendado la evacuación de unas 500.000 personas y el cierre de escuelas ante la llegada este martes al sur de Japón de un potente tifón que ha puesto en alerta máxima a una parte del país. Decenas de vuelos han sido cancelados.

El tifón ‘Neoguri’ ha sido calificado de intensidad «muy fuerte» por la Agencia de Meteorología japonesa (JMA) y ya ha alcanzado el archipiélago de Okinawa. El organismo meteorológico estatal ha declarado la alerta máxima en las islas de Miyako y Okinawa debido sobre todo a las ráfagas de viento y a las olas, que podrán alcanzar los 270 kilómetros por hora y los 14 metros de altura, respectivamente, según informa en su web. La JMA lo considera el más fuerte hasta ahora registrado en un mes de julio.

El tifón también provocará intensas precipitaciones que llegarán hasta los 60 milímetros por hora en algunas zonas de Okinawa. La JMA ha recomendado a la población de estas regiones que tome «todas las precauciones posibles» para protegerse del fenómeno atmosférico, mientras que las autoridades locales han tomado medidas en este sentido en las zonas donde se prevé un mayor impacto. Se ha hecho un llamamiento para que todos aquellos que no se sientan seguros se trasladen a un refugio. El Ayuntamiento de Miyakojima (principal población de Miyako) ha organizado la evacuación de los 55.000 habitantes de la localidad, y todos los colegios de la prefectura de Okinawa permanecerán cerrados. Todos los vuelos que tenían previsto aterrizar o despegar este martes en esta región han sido cancelados. Tampoco funcionará ninguno de los servicios de transporte marítimo ni faenarán los barcos pesqueros. La compañía eléctrica de la zona, Okinawa Electric Power Company, ha informado de que unas 6.500 personas se encuentran sin suministro eléctrico desde las 6.00, hora local (23.00 GMT). Tras su paso por Kyushu podría llegar a Honshu, donde están las ciudades más pobladas, Tokio y Osaka. Se trata del octavo tifón de la temporada y la JMA lo considera el más fuerte hasta ahora registrado en un mes de julio. Tras su paso por el sur de Japón, el ‘Neoguri’ se dirigirá al norte por el Mar de China Oriental y cambiará su curso gradualmente hacia el este, según las previsiones de la agencia meteorológica nipona. Alcanzará la isla de Kyushu —la tercera mayor del archipiélago nipón— el jueves, y posteriormente podría llegar a Honshu, donde se ubican las ciudades más pobladas del país, Tokio y Osaka.

 

Las bases americanas y sus 26.000 soldados han recibido «lo suyo»… Podéis hacer un seguimiento minuto a minuto, aquí.

 

Fijaros que el año pasado tan solo dos tifones tocaron tierra en Japón…aunque el mas peligroso, el Wipha milagrosamente desvió un poco su rumbo y no paso exactamente en la vertical de Fukushima. Eso si, ambos fueron de los mayores tifones que pasaron por Japón en los últimos 10 años. Previsión del tifon Kong-rey

 

Tormenta tropical severa Kong-rey (Nando) Duración 25 — 30 de agosto Vientos máximos 110 km/h (70 mph) (durante 1 minuto) 100 km/h (65 mph) (durante 10 minutos) Presión mínima 980 hPa Kong-rey se formó derivado de un área de disturbio el 23 de agosto al sureste de Manila. Según modelos globales, estaba pronósticado que el sistema se organizara en condiciones favorables. El 25 de agosto, la JMA anunció la formación de una depresión tropical al este de las Filipinas, con nombre Nando. Día después la JTWC anunció la formación de la Tormenta tropical Kong-rey. Luego, este sistema se intensificó hasta alcanzar vientos mayores a 100 km/h (10-min) clasificado como una tormenta tropical severa. El 30 de agosto, el sistema se convirtió en un ciclón post-tropical mientras se desplazaba al noreste. A su paso por Taiwán, Kong-rey dejó como saldo 3 personas muertas, el primero al caer ahogado mientras se transportaba con su motocicleta en el municipio de Pingtung, la segunda al morir electrocutada y la tercera al tratar de llegar a su puesto de trabajo en la ciudad de Yunlin. Los daños fueron estimados en unos 6,23 millones de dolares.

 

Previsión del tifon Toraji

 

Tormenta tropical severa Toraji Duración 31 de agosto — 4 de septiembre Vientos máximos 95 km/h (60 mph) (durante 1 minuto) 95 km/h (65 mph) (durante 10 minutos) Presión mínima 985 hPa El 31 de agosto, la JMA empezó a monitorear una depresión tropical que se desarrolló a 60 kilómetros al norte de Taipei, Taiwán.141 Más tarde, fue designado como la Depresión tropical Quince-W por la JTWC mientras se movía al este de Taiwán; rápidamente el sistema se convirtió en la Tormenta tropical Toraji, nombre dado por la JMA el 1 de septiembre. Toraji, entró a las islas del sur de Japón a medida que se fortalecía en intensidad.1 El 3 de septiembre, la JMA afirmó que el sistema se había convertido en Tormenta tropical severa mientras estaba en la costa del sur de Japón. Toraji, se convirtió en un ciclón extratropical antes de disiparse el 4 de septiembre. Este sistema dejó como saldo 3 fallecidos en Japón.

 

Previsión del tifon Wipha

 

Tifón Wipha (Tino) Duración 8 — 16 de octubre Vientos máximos 215 km/h (130 mph) (durante 1 minuto) 150 km/h (90 mph) (durante 10 minutos) Presión mínima 930 hPa Wipha fue el octavo tifón de la temporada. Su precursor empezó a ser vigilado por la JMA y la JTWC el 8 de octubre en la misma área donde Nari se desarrolló. Las imágenes de satélite indicaban una estructura ciclónica que se estaba consolidando con multiples centros de circulación de nivel bajo, además que las bandas convectivas se encontraban al sur de la estructura semicircular; bajo condiciones favorables. El 10 de octubre, su convección central ha desarrollado rápidamente sobre su centro de circulación de nivel bajo, que ha estado incrementándose y consolidándose mientras se ubicaba al suroeste de Guam; por estos factores, la JTWC declaró la formación de la Depresion tropical Veinticinco-W ubicado a 233 kilómetros al oeste de Guam y a 1290 kilómetros al sur de Iwo To, Japón. A las 21:00 UTC de ese día, la JMA ascendió a este sistema como la Tormenta tropical Wipha; afirmado luego por la JTWC. El 12 de octubre, Wipha alcanzó la categoría uno de tifón mientras se ubicaba a 861 kilómetros al noroeste de Guam. El sistema continuó intensificandose hasta alcanzar la categoría cuatro en la Escala de Saffir-Simpson el 13 de octubre. En la noche de ese día, Wipha entró al área de responsabilidad filipina, en donde la PAGASA nombró al tifón como Tino. Al día siguiente, por la tarde, Tino salió del área de vigilancia como tifón categoría uno; el sistema no propició peligro a las Filipinas. El 15 de octubre a las 15:00 UTC, la JTWC afirmó que Wipha había empezado su transición a ciclón extratropical de forma rápida, debido al contacto con aguas más frías. El 15 de octubre, el sistema pasó cerca de Japón en donde las lluvias torrenciales y vientos huracanados provocaron retrasos en el servicio de trenes de Tokio, también deslizamientos de tierra que mataron apróximadamente 17 personas y en la isla de Izu Ōshima se reportaron 50 personas desaparecidas. Además, debido a las lluvias torrenciales provocadas por el tifón, los niveles de Partículas Beta en la Central nuclear Fukushima I alcanzaron los 400.000 Becquereles, 6.500 veces más de lo que se registraba antes de la llegada del tifónEl desbordamiento se debió, además, a las preparaciones inadecuadas que TEPCO hacía y no hacer caso a las advertencias sobre la tormenta. También, las radiaciones beta fueron detectadas en zonas más allá de los diques diseñados para retener el agua contaminada. Sin embargo, pocas afectaciones fueron reportadas en la Central nuclear de Fukushima II. El 16 de octubre, Wipha se convirtió finalmente en un ciclón extratropical.

 

No nos olvidemos del tifón Danas que tambien paso por Okinawa

Tifón Danas (Ramil) (imagen de la previsión, luego no paso por Japón) Duración 1 — 9 de octubre Vientos máximos 220 km/h (140 mph) (durante 1 minuto) 185 km/h (115 mph) (durante 10 minutos) Presión mínima 935 hPa Este sistema se formó al este de Guam, el 3 de octubre designado como la Depresión tropical Veintitres-W. Anteriormente la JMA, había declarado su formación dos días antes.178 El 4 de octubre, se convirtió en la Tormenta tropical Danas, ubicado a 443 kilómetros al norte de Guam. El 5 de octubre alcanzó la categoría de tifón con vientos máximos sostenidos de 120 km/h (75 mph). La PAGASA, le dió el nombre de Ramil cuando el tifón entró al área de responsabilidad filpina en el que alcanzó la categoría tres el 6 de octubre. El 7 de octubre, Danas entró en aguas más cálidas, convirtiéndose en un tifón de categoría cuatro, con vientos mayores a 220 km/h en un minuto según la JTWC y de 185 km/h en 10 minutos según la JMA. El tifón tenía forma de forma de Huracán anular. El día 8 de octubre, Danas rápidamente se debilitó a medida que entraba en contacto con aguas más frías, en donde varias horas después se convirtió en un ciclón extratropical sobre el territorio japonés.

 

Y lo gordo, como siempre, a partir de Agosto. Supongo que quizás en 8-12 días desde el paso de este tifón por Japón volvamos a observar algún pico como este en la radiación que nos llega del cielo en forma de agua…porque lo crean o no, nos están “enriqueciendo” cuando llueve.

A %d blogueros les gusta esto: