Preparándonos para la Ley de Propiedad Intelectual


Temblando estamos los que como yo les traemos información que extraemos de aquí y de allá, de los llamados medios oficialistas y de los que no lo son con la futura implantación de la Ley de Propiedad Intelectual.

Y no es para menos, ya que como se recoge en el PDF de la reforma de la Ley de Propiedad Intelectual que esta siendo tramitada a toda prisa por «nuestros esforzados representantes»… cualquier bloguero va a convertirse en un posible delincuente solo por citar lo que otros han escrito.

En este mundo Orwelliano donde suelen pagar justos por pecadores el indagar y contrastar información, correlacionar artículos y extraer conclusiones va a ser penado a partir de la implantación de la llamada Ley Sinde y el  canon AEDE o Tasa Google.

Curiosamente en el borrador de esta ley el único que parece salvarse de la quema es Google (todos los buscadores vaya) y es que han ampliado el concepto de infractor.

Como sobre todo esto ya han escrito mas y mejor que yo, les dejo una pequeña reseña publicada en el diario El Mundo que sera punible seguramente a partir del año que viene, para que vean de lo que hablo.

La norma propuesta, tal y como está redactada (Art 158 ter. 2. A y B), abre la puerta a estirar el concepto de ‘infractor’ (de ‘pirata’) prácticamente a cualquier ciudadano que disponga de un sitio web y facilite enlaces a contenidos no autorizados, incluso si no los ha colocado el responsable del sitio (o sea, si aparecen en comentarios de sus lectores, que permanentemente deberá vigilar). Aunque la norma se ha pensado para actuar contra sitios tipo ‘Series Yonkis’, lo cierto es que se ha eliminado del texto el requisito de ‘daños significativos’. Cualquier daño, por tanto, se puede considerar como ‘infracción’. La norma prevé que se atienda «al nivel de audiencia en España [del sitio presuntamente infractor], al número de obras y prestaciones protegidas, indiciariamente no autorizadas, a las que es posible acceder a través del servicio o a su modelo de negocio».

Bueno, aprovecho y pongo otra mas…

Parece que los dueños de sitios web de contenidos, sean cuales sean, van a tener que estar muy pendientes de cualquier posible notificación de una vulneración de propiedad intelectual de cualquiera: para arrancar el proceso administrativo uno sólo tiene que demostrar que ha intentado ponerse en contacto con el presunto infractor.

Para pedir amparo a la Sección Segunda, aquel que considere que un sitio ha vulnerado sus derechos de propiedad intelectual debe ‘demostrar’ que antes ha tratado de avisar al supuesto infractor y que éste no le ha hecho caso. Para demostrarlo, basta con que el agraviado mande un correo al presunto ‘infractor’. Incluso si éste no contesta, se da por notificado. Si no se facilita una cuenta de correo, este requisito ni siquiera es necesario. (Art 158 ter. 3.). En tales casos bastará con la publicación del aviso en el BOE.

La ultima, lo prometo…a partir de ahora habrá que citar menos.

En primer lugar, tal y como recuerda el profesor y experto Borja Adsuara, «no es correcto decir que el ‘canon’ sea por ‘enlazar’, sino por ‘comunicar públicamente’ (un fragmento de) un contenido». Con esta interpretación, podrán eludir el pago de esa compensación los sitios en los que los usuarios no copien y peguen extractos literales de sitios informativos, sino que generen un resumen original y luego el enlace a la fuente original.

Por un lado, se considerará ‘cita’ cualquier extracto literal de una obra republicada en otro sitio, incluso de aquellas obras producidas por medios de comunicación. Parece que la publicación de cualquier fragmento (por pequeño que sea, si nos ceñimos literalmente al texto) puede dar lugar a la compensación equitativa. Y está aún por ver qué se entiende por «publicaciones periódicas o en sitios Web de actualización periódica y que tengan una finalidad informativa y que tengan una finalidad informativa, de creación de opinión pública o de entretenimiento» ¿Hablamos de medios tradicionales con sitio web? ¿Hablamos de nuevos medios? ¿Hablamos de blogs, de cuentas informativas en Twitter, Facebook y otras redes sociales?

Lo dicho, quieren poner puertas al campo y tan solo van a lograr que definitivamente dejemos de lado los medios oficiales…ellos se lo están buscando.

 


Cualquier donativo será bienvenido.

Mi gratitud por anticipado.

Ahora he iniciado una campaña de crowfunding en la web GO FUND ME desde allí tenéis una pasarela de pagos segura para poder hacer donativos.

 

Billetera de Bitcoin con número:

372VR9D3rXNyQk7Mg4sd99nyJhTinwUZ5p

CÓDIGO QR:


Legal disclaimer

A %d blogueros les gusta esto: