Glutamato, sabor umami y excitotoxinas


Cuando yo estudiaba de joven en el colegio no recuerdo que me hablasen del quinto sabor: el umami.

Este sabor fue descubierto en 1908 por el científico Kikunae Ikeda, profesor de la Universidad Imperial de Tokio. Esa ventaja proporcionó a los japoneses la capacidad de descubrir mas tarde la molécula implicada en producir el efecto sinérgico entre los ribonucleótidos GMP y nuestras papilas detectoras de UMAMI, hablamos del glutamato.

Por si no lo saben, este quinto sabor al combinarse con el resto de sabores otorga la condición de exquisito a casi cualquier cosa que sea comestible. La comida asiática es una de las pioneras en la utilización de grandes cantidades de este producto químico que activa las papilas umami.

Eso hizo aparecer el llamado “Síndrome del Restaurante Chino”. Siendo en 1968 cuando el Dr. Robert Hu Man Kwok publicó en la prestigiosa revista inglesa New England Journal of Medicine un artículo citando al glutamato monosódico como el causante de esta nueva enfermedad. Migrañas, crisis asmáticas, reacciones alérgicas, taquicardia, náuseas, vómitos y malestar general son citados en ese artículo. También podemos leer sobre ello en otros libros sobre medicina.

Desde entonces se ha desprestigiado mucho aquel primer artículo y se ha utilizado algunos ensayos donde se administraban dosis miles de veces mas altas que las usadas por el hombre (y que causaron cáncer en las ratas del experimento) para decir que el glutamato es seguro y nada mas lejos de la realidad.

Con el beneplácito de la OMS, la FDA, la FAO y otras organizaciones internacionales el uso y abuso de este potenciador del sabor estaba servido. Prácticamente cualquier alimento precocinado o que haya pasado por un proceso tecnológico llevará este químico.


Y eso dio pie a la creación del imperio Ajinomoto, la principal corporación a nivel mundial productora de este compuesto y otras muchas cosas como veremos.

Se trata de una de las compañías mas importantes a nivel mundial en producción de condimentos para la alimentación. Uno de los mas importantes que produce «de manera artificial» es el glutamato monosódico, dicho componente lo podéis encontrar en casi todo lo que comemos hoy en dia, se le etiqueta muchas otras veces como Proteína hidrolizada, Extracto de levadura autolizada Ajinomoto, Vetsin, MSG, Gelatina, Caseinato de Calcio, Proteina Vegetal Hidrolizada (PVH), Proteina texturizada, Glutamato monopotásico, Proteína hidrolizada de plantas (PHP), Extracto de levadura, Ácido glutámico, Caseinato de sodio, Levadura hidrolizada, Extracto de proteina vegetal, Senomyx, Carragenano, Saborizante natural, Realzador del sabor, o con el número E620, E621, E622, E623, E624, E625, E627, E631 o E635.

Hace poco hablaba de SAKURA internet INC y como esta empresa estaba detrás de la misteriosa desaparición de webs de ecología y temas de salud.

Normal.

Como podrán comprobar en este texto de Yahoo Finanzas algunos de sus directivos han trabajado para empresas relacionadas con la energía nuclear o la misma Ajinomoto.

Tateno, Masaaki

BRIEF BIOGRAPHY

Mr. Masaaki Tateno has been serving as Vice President, Director of Sales, Manager of Public Relations Office and Director in SAKURA Internet Inc., since October 2011. He joined the former entity of the Company in August 2002. His previous titles include Executive Officer and Director of Sales Unit of the Company. He previously worked for Ajinomoto Co., Inc..

Prácticamente es imposible evitarlo. Si comes una hamburguesa debes saber que a la carne en origen se le habrá añadido ya esta excitotoxina…posiblemente en forma de ácido glutámico.

¿Qué no sabes lo que es una excitotoxina?

Básicamente se trata de una sustancia «no natural» que puede traspasar la barrera hematoencefálica e interferir dentro de la química cerebral.

El neurocirujano norteamericano Russel Blaylock nos lo explica en este estupendo vídeo.

Y ahora que sabes que es tan peligroso, te voy a contar algunas cosas mas.

Por ejemplo, esta mega corporación Ajinomoto está fabricando fertilizantes donde me imagino ya vendrán incluidas estas sustancias para que directamente las beba la planta.

No solo fertilizantes, esta Ajinomoto fabrica todo tipo de aminoácidos tanto para medicina (por ejemplo la Cisteína, jarabes para la tos) como para belleza (ellos lo denominan Fine Chemicals) donde podemos encontrar un buen numero de sustancias en cosméticos.

Y ahora les pregunto…¿Vds. creen que Dios puso el sabor umami en nuestros paladares para que la comida resultase exquisita?

Me parece a mi que esas papilas gustativas cumplían una misión bien diferente y que estaban allí para advertirnos de los alimentos que eran necesarios para nuestra supervivencia como especie. Por ejemplo la presencia de ácidos glutámicos de origen natural (van acompañados por otras moléculas) en la leche materna.

Esa y no otra es la causa de que al abrir una de esas bolsas de aperitivo parece como si nos fuera la vida en ello hasta que no le vemos el fondo.

Son vds. libres de comer lo que quieran y como quieran, pero recuerden que nuestro cerebro tiene una barrera protectora (la barrera hematoencefálica) para algo y que cada vez que comemos alguna comida basura que incorpora de manera artificial este glutamato la estamos dañando.

Sean felices, saludos.


Cualquier donativo será bienvenido.

Mi gratitud por anticipado.

Ahora he iniciado una campaña de crowfunding en la web GO FUND ME desde allí tenéis una pasarela de pagos segura para poder hacer donativos.

 

Billetera de Bitcoin con número:

372VR9D3rXNyQk7Mg4sd99nyJhTinwUZ5p

CÓDIGO QR:


Legal disclaimer

A %d blogueros les gusta esto: