Hora de Aventuras es SATÁNICO 2parte


Venimos de Hora de Aventuras es SATÁNICO 1parte


Hora de Aventuras es SATÁNICO

2ª parte

por agripino

 

7. Vudú e inframundo. 

Me hago eco del siguiente vídeo de un youtuber anglo donde analiza el episodio «Muerte florida», creo que lo han traducido así.

Se le muere una flor a la Princesa Chicle y Finn y Jake se ofrecen para rescatarla del mundo de los muertos. Naturalmente, el Mayordomo Menta les abre el portal hacia el inframundo. Lo que resalta este youtuber es el modo en el que abren el portal: en una esquina de una habitación, las líneas se difuminan y los dos mortales penetran en el mundo de los muertos.

Según mantiene este youtuber, realmente las esquinas de las habitaciones son vías de comunicación con otras dimensiones si se tienen los conocimientos precisos. Sé que tales afirmaciones sin ninguna base pueden resultar difíciles de aceptar, pero si uno se detiene a pensarlo no suena tan descabellado.

Desde tiempos inmemoriales las encrucijadas han sido lugar de adoración. Los griegos tenían a Hécate, diosa de las encrucijadas, de los fantasmas y de las brujas. En el vudú está Papa Legba, intermediador entre hombres y muertos, también asociado a las encrucijadas. También los griegos veneraban a Hermes como psicopompo en las encrucijadas, por la negociación que mantuvo con Hades. El caso es que en muchas culturas vinculan el paso hacia otros mundos, sobre todo el de los muertos, con las encrucijadas, como si se tratase de vías de comunicación interdimensionales.

La esquina es la encrucijada. Tres líneas que se cruzan en un punto.

En las regliones nórdicas, en lugar del pentagrama para la protección mágica y la comunicación con otras entidades se emplea un martillo de Thor. La forma es la de una esquina/encrucijada. 

¿Curioso, eh? Pero no debería sorprendernos conociendo el dominio de la brujería que tiene Mayordomo Menta y los señores guionistas.


3 velas…

Al aparecer en el mundo de los muertos se les presenta la muerte, como una especie de terrateniente sureño vestido de blanco.

Seguramente se trate de una versión blanca del Barón Samedi, deidad vudú de la muerte.

No concuerdan demasiado en aspecto, pero el que su especialidad musical sean los tambores apunta en esa dirección. El vudú conserva algunos rasgos tribales, de ahí que en las ceremonias se toquen instrumentos de percusión, más primitivos.

La cabeza de vaca también podría ser una referencia.

En un momento dado esqueletos se abalanzan sobre Finn y Jake y tratan de arrancarles la carne a mordiscos.

Mantiene el youtuber que existe una práctica en el vudú en la cual se puede invocar a un espíritu demoníaco a través del cuerpo de un humano sacándole la piel y arrancándole la carne. El humano ni siquiera sería consciente, su mente se encontraría en otro plano mientras el espíritu/demonio lo posee.

Los esqueletos mordiendo a Finn y a Jake vendrían a simbolizar el descuartizamiento de la víctima ritual durante el trance. Su alma se halla en el inframundo, y su cuerpo está siendo metafóricamente descuartizado, sin sentir nada.

Feeling fine, pone en la portada del libro, junto con la versión esquelética de Finn y Jake, o cómo acabarían de haber sido víctimas de este ritual. ¿Sentirse bien durante el trance mientras les arrancan la carne? No pueden sentirse mal si no sienten. Perfecto estado de ataraxia.

Lo cierto es que las posesiones rituales son muy frecuentes en el vudú

No habría de extrañarnos nada que en versiones más oscuras de esta religión (que las hay, ninguna duda) verdaderamente se lleven a cabo ritos como los descritos, y que Finn y Jake los hayan recreado en este episodio.

 

8. Tarot. 

El Tarot se puede interpretar en dos sentidos:

  1. Método de adivinación, cartomancia.
  2. Forma en la que diversos símbolos o arquetipos universales influyen en nuestra vida.

En Hora de Aventuras aparece en ambos. Vemos cómo una de las hijas de Jake que tiene con su novia unicornio hace una consulta a las cartas para conocer su futuro. No son nuestro tarot, por otra parte. Se ve cómo cada carta representa una década y aparecen imágenes futuras de sí misma como adolescente, madre, de mayor.

La disposición de las cartas, que adjunto aquí, recuerda mucho a la tirada del Secreto de la Sacerdotisa, sólo que algo más sencilla. Una tirada rarísima por otra parte, ni la conocía.

No se pierdan en el minuto 0:15 cuando de adolescente y joven aparece tragándose un bocadillo y en la década de los 30 embarazada  

Nótese sus ojos refulgiendo en distintas tonalidades ¿Contacto espiritual?

El tarot, decía antes, tiene una segunda lectura que se amplía a la vida, entendida como un viaje por sucesivas etapas y bajo la influencia de según qué patrones en el ánimo, simbolizados por los arcanos mayores, cómo estos alteran nuestra forma de ser y de ver la vida.

Se ve muy bien en el personaje de Marceline en el capítulo «Estacas» de una de las miniseries de Hora de Aventuras.

Marceline es algo así como una punki rebelde lesbiano vegana (se alimenta del color rojo, el resto de vampiros de sangre). Este personaje en el capítulo en cuestión, trata de abandonar (contra su naturaleza) el vampirismo sometiéndose a una extracción de su esencia de vampiro (¿Cambio de sexo?) y al hacerlo involuntariamente resucita a los vampiros. Cada vampiro tiene un nombre de una carta del Tarot: la Emperatriz, el Hierofante, el Loco o el Idiotay la Luna.

Luego está el Rey Vampiro que si bien no recibe su nombre del Tarot sus rasgos son sacados de la Rueda de la Fortuna.

El tetramorfos: león, buey, águila y ángel (antropomorfo).

Las manos de reptil representan la serpiente que desciende.

Marceline ha de devolver a los vampiros a su lugar: dentro de sí misma. Absorbe cada vampiro, lo cual se puede interpretar como que asimila cada arqueotipo del tarot según los arcanos mayores. Viajando por etapas y aprendiendo en cada una.

Sólo que no lo hace en orden. Comienza absorbiendo al Loco, casi sin esfuerzo. El Loco es la carta 0, la carta cuasi- inicial (en realidad dónde se comienza es en el 1). Después la Emperatriz, que representa la belleza, la feminidad… Lo que viene representando el propio diseño del personaje.

Su habilidad es la hipnosis; dependencia total, como la carta invertida.

El Hierofante, la cosmovisión conservadora que hay que superar para formar nuestro propio criterio, cuyo diseño facial recuerda sutilmente a la cabra de Mendes.

Cinco aristas. Pentagrama invertido.

Es considerado el vampiro tradicionalista del grupo, ya que respeta viejas normas vampíricas como la de no cruzar umbral sin ser invitado previamente, lo cual lo lleva a ser engañado y finalmente absorbido por Marceline (las viejas normas le llevan a errar, dado que no se adapta).

Posteriormente vence a la luna, la cual es la última carta: extraña desviación del recorrido original. La luna es decepción, sueños, ilusiones…

Pero no sólo aparecen esos arcanos mayores. Estoy casi seguro de que aparecen los 22, otra cosa es captarlos.

El colgado.

El Diablo, con sus dos condenados al lado. La posición no es exacta pero sí similar.

El juicio.

En fin, tampoco voy a ponerlas todas. Finalmente Marceline retorna a su estado inicial de naturaleza vampírica: se reinicia el ciclo. Aunque ya no es la misma.

A un nivel macroscópico, la serie al completo pudiera ser el camino del héroe. Finn y Jake no son más que una adaptación de la carta 0, la del Loco: un perro, un joven transeúnte, y el equipaje (mochila verde que siempre lleva consigo), ignorante del mundo que le rodea, que se inicia en la senda del Tarot/vida.

De los primeros capítulos, en el que se meten a magos. ¿Coincidencia?

 

9. Masonería y sociedades secretas.

Era de esperar que con la cantidad de referencias hacia la simbología esotérica hicieran alguna que otra referencia hacia los principales lugares donde la simbología tiene cabida: las sociedades secretas

En cierto episodio el Rey Hielo, un villano un tanto cómico y ridículo que esta obsesionado con las princesas, entra en una casa donde unos magos están reunidos en una suerte de logia.

(Nota UTP. El video se puede ver en caché todavía)

Momentos antes, en el minuto 0:25 se está quejando de por qué toda la magia tiene que ser secreta, al grito de: ¡No más símbolos, no más iniciaciones! El espectador de la serie se preguntará que a qué símbolos e iniciaciones se refiere, si el personaje ha obtenido su poder mágico de un artefacto (la corona). Se refiere a los símbolos que emplean la masonería y las sociedades secretas, así como los ritos de inciación para pertenecer a estas:

Todo ello obviamente bajo secreto, so pena de muerte. 

«Juro y prometo, sobre los Estatutos Generales de la Orden, y sobre esta espada símbolo del honor, ante el Gran Arquitecto del Universo, guardar inviolablemente todos los secretos que me serán confiados por esta Respetable Logia, así como todo lo que habré visto hacer o escuchado decir; nunca escribirlos, grabarlos, ni burlarlos, si no he recibido el permiso expreso, y de la manera que podrá serme indicada. Prometo amar a mis hermanos, socorrerles según mis facultades; prometo además atenerme conforme a los estatutos y Reglamentos de esta Respetable Logia. Consiento, si fuera perjuro, a tener la garganta cortada, el corazón y las entrañas arrancadas, el cuerpo quemado y reducido a cenizas, y mis cenizas lanzadas al viento y que mi memoria sea en execración a todos los Masones! ¡Que el G.•.A.•.D.•.U.•. me ayude!».

Al poco que entra en la casa se encuentra con los tres magos haciendo extrañas señas: saludos masones, para identificar su pertenencia a la sociedad.

Al final lo acaban expulsando con violencia por haber atestiguado su reunión secreta. ¿Símbolo del asesinato para acallar sospechas?

En verdad entre los magos de hora de aventuras proliferan las sociedades secretas de ese estilo, lo que nos lleva a deducir que la magia en ese mundo se obtiene por la iniciación en ciertos ritos, como ocurre la masonería, no aptos para todo el mundo.

Hay un personaje que simboliza el iniciado, de nombre Abracadaniel.

Viene a ser el «mago», el iniciado activo que ansía formar parte de los misterios.

No, no es una imagen «photoshopeada», es simplemente la confirmación de que nada es lo que parece, es mucho peor. Nota y fotografía UTP

Jake y Finn consiguen que Abracadaniel se haga amigo del Rey Hielo, el segundo mago, torpe pero que de magia sabe. El aprendiz encuentra apoyo en el compañero para ascender en la graduación, como en la Masonería.

En otro episodio, el de Magos, ascienden grado a grado en la magia, hasta alcanzar el último grado donde se les desvela que están anclados en la protección de la escuela de magia (¿Institución de la masonería?) por siempre para salvarla de un meteorito que han de contener. Curiosa la forma en que se inician.

En el Episodio «El límite» Finn y Jake han de penetrar en un laberinto para obtener un deseo de manos del Dios del laberinto, una serpiente de barro. Como Teseo, Jake se estira hasta el límite para que ambos lleguen al centro del laberinto sin perderse.

El laberinto es símbolo de la iniciación en los misterios. Jake se sacrifica de alguna forma para obtener el último grado, cediendo partes de sí mismo para la consecución del deseo que les aguarda al final, el conocimiento supremo.

En otro episodio los dulces crean una sociedad secreta comandada por un personaje muy bonachón, Don Almidón . La sociedad tiene por nombre «Veritas Brigade». Veritas es verdad en latín, y su lema, también en latín, es el de Lux in tenebris, osea luz en la oscuridad. Desvelar lo oculto.

Fíjense en las runas del calendario, y lo que es más interesante, el altar con la G grabada. ¿No parece inscrita en la silueta de un compás?

Y no se queda aquí la cosa. Hay simbología a tutiplén.

La piedra bruta que el masón trabaja en el camino hacia la perfección.

El tercer ojo.

 

10. Cábala. 

El árbol de la vida aparece dos veces representado, por lo que he podido averiguar: en el episodio Jermaine y en el episodio Orb.

En Jermaine se ve en la alfombra de la casa familiar de Jake, donde vive su medio hermano Jermaine asediado por demonios. Jake establece un círculo mágico de sal (usada comúnmente para alejar demonios) de forma que no pueden cruzar el umbral.

Al entrar en la casa encontramos el árbol de la vida en la alfombra. Justo al lado parece haber un atrapasueños con la estrella de Ishtar inscrito en su interior.

Otra estrella deforme…

Por lo visto también el padre de Jake era una especie de brujo con conexión con el ocultismo. En la librería parece haber libros que por su forma recuerdan a los escritos herméticos que se dicen provenir de Egipto, con el ojo de Horus, lo cual confirmaría tal afirmación. Y se le ha visto aprisionando demonios, de hecho si mal no recuerdo moría tratando de contener a uno.

Una simple representación, pero dónde cobra especial protagonismo esta doctrina mística judía es sin duda en el episodio Orb. En este episodio, Finn y Jake se echan a dormir y comienzan a soñar cosas verdaderamente surrealistas. En sus sueños aparece una «Princesa Pesadilla», un ser algo macabro formado como una niña pequeña con un ojo por cabeza y una guadaña por mano.

¿Guadaña saturnal?

Ya al comienzo vemos plasmado el árbol de la vida en una alfombra.

La cábala es la búsqueda de la verdad oculta por Dios en la armonía latente en el mundo y en las páginas del Antiguo Testamento. En teoría los secretos fueron revelados a Moisés en el tiempo que estuvo en lo alto del monte Sinaí, y sólo la aprenden un selecto grupo de rabinos (en teoría).

En el árbol de la vida se compone de diez sephirots o aspectos de Dios que emanaron de sí mismo en la creación y que la humanidad debiera tratar de emular: compasión, inteligencia, amabilidad…

Sin embargo cada sephirot tiene una parte negativa. Los Qlifot, la parte opuesta a cada Sephirot, que componen un segundo Árbol conocido como Árbol de la Muerte.

Funcionan a modo de cáscara de fruta, conteniendo materialmente los atributos benignos. De acuerdo con la tradición cabalística, estos qlifots impuros no podían contener toda la fuerza de las emanaciones divinas, por lo que acabaron por romperse y esparecer las siete emanaciones inferiores por el mundo. Teniendo en cuenta que el origen del mal son las Qlifots y que el origen del bien lo son las Sephirots, según nos comportaremos nos acercaremos oscilaremos entre unas y otras.

En el episodio, según este usuario de Reddit…

Las sephirots son representados como orbes de colores. Sin embargo, los Qlifots son orbes oscuros, justo como la representación del mundo de la Princesa Pesadilla que aparece en el sueño de Finn.

La sephirot más alta es Keter, como representación de la unidad de Dios. Finn para crear a la Princesa Pesadilla la compone por piezas como si fuera un puzzle, haciendo de ella la unidad.

Esta sephirot en hebreo significa «corona», como la corona que aparece en la cabeza de Finn, o la que pone en el vestido de la princesa.

También se describe como «el punto en el que el aire no se puede agarrar», como la nube que BMO señala al principio del episodio.

El Qlifot que corresponde a Keter es Thaumiel, que simboliza la dualidad o desunidad, tal como ocurre en la pesadilla de BMO con los actores (pretendiendo ser quien no son) y el director (siendo director y BMO a la vez).

Thaumiel se representa como un demonio de alas de murciélago, como las que tiene la Princesa Pesadilla.

En general todo el concepto de las Sephirot gira en torno a la existencia en otras dimensiones/realidades, justo como le ocurre a la Princesa Pesadilla

FIN.

El que diga que esta serie no es satánica, MIENTE.

¡Chissst Jake!


Cualquier donativo será bienvenido.

Mi gratitud por anticipado.

Ahora he iniciado una campaña de crowfunding en la web GO FUND ME desde allí tenéis una pasarela de pagos segura para poder hacer donativos.

 

Billetera de Bitcoin con número:

372VR9D3rXNyQk7Mg4sd99nyJhTinwUZ5p

CÓDIGO QR:


Legal disclaimer

A %d blogueros les gusta esto: