Follow @tecn_preocupado
En el anterior artículo les comentaba la enorme casualidad que nos une al actual gran maestre de la logia de España y a un servidor. Oscar de Alfonso ni siquiera tiene su página en la wikipedia y yo tampoco…yo espero que siga así.
Nacimos casi el mismo año en el mismo pueblo, empezamos en Twitter en el mismo mes hablando sobre Fukushima e incluso nuestras mujeres opinan ambas que estamos perdiendo el tiempo.
Pero yo obviamente no soy caballero templario de El Gran Priorato de España ni pertenezco o he pertenecido a ninguna orden discreta o secreta, partido político o asociación en activo.
Quart de Poblet es un discreto pueblo de la “horta Nord» (huerta Norte, comarca de Valencia) que mucha gente confunde su significado con “cuarto de pueblo” y nada más lejos de la realidad.
Les explicare de donde procede la parte más antigua del toponímico, Quart.
En el extenso y bien documentado trabajo QUART DE POBLET HISTORIA, ARTE Y GEOGRAFÍA creado por la Universitat de València podemos leer:
En el caso de nuestro Quart de Poblet, el nombre deriva, como no podía ser de otra manera, de la piedra o miliario que señalaba las cuatro millas que separaban el lugar de las murallas de Valentia. (Nota UTP. ¿Los romanos ya median en millas? Pues como luego veremos parece que sí)
Se han propuesto otras etimologías para las formas Cuarte o Quart, como la que lo hacía derivar del antropónimo latino Quartus (Nieto Ballester, 1997, 293), o a partir del término árabe wad, “río” (de Sueca, 1949, 27-32). También se ha considerado la palabra catalana quart en sus distintas acepciones: barrio, fracción de una unidad de superficie o el añadir una cuarta caballería a un carro o arado (Albaigès, 1998, 497). Pero el origen viario que se ha expuesto en líneas anteriores no permite refutación alguna cuando el topónimo se documenta en su forma mozárabe, con conservación de la –o final (Coromines, 1989-1997, VI, 311), tal y como podemos leer en la Historia Roderici Campidocti cuando se describe el lugar en el que el caballero castellano derrotó a los almorávides: in loco qui dicitur Quarto. En esta misma obra, a renglón seguido, se deja bien claro que el requisito de la distancia se cumple perfectamente al precisar que el lugar ab urbe Valentia IV milliarios habenti (Risco, 1792, ap., L), una apreciación que también subrayó Escolano en sus famosas Décadas cuando señaló que el nombre de Quart se explicaba por distar de Valencia cuatro millas, que hacen una legua cabal (1611, II, 131).
Ya les he hablado en alguna ocasión de ese mojón, hito o piedra que señalaba los cuatro millas pasos a Valencia (Quart milia passuum a la Valentia romana) y del que ahora solo queda un símil erigido en 2014 en la carretera antes de llegar al ayuntamiento. Me pregunto quien tendrá el original.
Realmente desde esta marca a las Torres de Quart (muralla de Valencia) hay 3,36 millas romanas otorgándole a estas la medida de 1,48km que es la medida «oficial». Si medimos en kilómetros estaríamos hablando de 4,98 kms.
Las cuatro millas quizá aparecerían si midiesemos contando todas las curvas de los caminos de la época.
Decir también que el camino que unía Quart de Poblet con Valencia desembocaba de forma natural donde se construyó la catedral de Valencia en la misma plaza de la virgen ya que el margen del río Turia, hoy seco, no tenía la cantidad de puentes que tiene hoy dia y obligaba a los viajeros a atravesar las murallas en dirección a la catedral por las torres de Quart. La gente no va de las catedrales a los pueblos sino de los pueblos a las catedrales.
Luego veremos que el monasterio que da nombre a Quart de Poblet también tiene unas puertas amuralladas muy parecidas y ahora veremos algunas curiosidades referentes a distancias a otros monumentos y lugares de interés.
En “La Agenda 21 de la ONU y las smart city o ciudades inteligentes” ya les contaba la importancia de este pueblo que había sido elegido para albergar una base de la OTAN y para empezar a implementar las tecnologías de la comunicación y los planes de la ONU.
Esta base está a 6.660.666 yardas del final de pista del aeropuerto de Nueva York JFK y el edifico central de Naciones Unidas esta en esta linea tambien. La línea pasa también por el cruce de pistas del aeropuerto La Guardia de Nueva York. (Datos aportados por PeterHouse)
No creo que muchos alcaldes de pueblo sean invitados a acudir a un encuentro con el secretario general de la ONU.
Allí les contaba cómo los «experimentos» con el 5G y la paulatina supresión de los coches para uso particular se estaba empezando a probar en este pequeño pueblo.
Convertir una antigua carretera de dos direcciones de 22m en una calle de sentido único no parece tener mucho sentido…pero en esas estamos.
Vayan acostumbrandose a no tener coche propio.
No se si han reparado en el significado del nombre de la revista de propaganda del ayuntamiento, del símbolo y la palabra fanalet (farolillo, farol pequeño)…y es que nos hemos topado con la iluminación.
Dicho nombre proviene de una extraña escultura abstracta creada en 1989 por el artista de Mislata Miquel Navarro que se yergue frente al ayuntamiento de Quart de Poblet. Una extraña figura dorada que nos dicen es un farol…una luminaria.
Estamos hablando de un importante y carismático artista creador de entre otras obras de la llamada «Pantera Rosa», «El Pirulí», «El Parotet» o «la Mantis». Hablamos de un académico de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, un artista que ha expuesto en todo el mundo y por el que todas las grandes ciudades del mundo se pelearían por contar con una obra suya.
Pero la escultura que representa la iluminación la tenemos en Quart de Poblet.
Quart de Poblet y su crecimiento económico están muy relacionados con una de las familias nobiliarias de origen irlandés más conocidas en la terreta: Los Trénor.
Grandes factorías fueron instaladas en pleno casco urbano como ELCANO (1949), Refracta (1940), Turégano (1947), Focsa y Fenasa.
Ya les conté la directa relación de los condes de Trénor y marqueses del Turia con Quart de Poblet. Fijense en el segundo apellido: Palavicino. Un apellido de la antigua nobleza negra tal y como nos ha contado Jorge Guerra en sus videos y artículos. Estos condes eran los dueños de muchos terrenos en esta comarca y fueron los dueños de importantes empresas industriales como Refracta.
Tomás Trénor Azcárraga, II Marqués del Turia, había instalado la fábrica de refractarios “Refracta S.A,” en el término municipal en 1944 “siendo el primer centro de envergadura que se estableció en Cuart de Poblet, comenzando con ello el proceso de instalación de industrias es esta población, que hoy se ha transformado en una localidad eminentemente industrial”.
La otra puerta más famosa que queda en pie en Valencia son las Torres de Serranos que curiosamente también dan acceso a la Catedral y donde la calle del conde de Trénor está justo al lado.
Casualmente de las Torres de Serranos a la plaza 1 de mayo en Quart de Poblet si tenemos 4 millas romanas exactas ó 5,9 km.
Una de las cosas más interesantes es la procedencia irlandesa de la familia Trénor. Quédense con ese dato que retomaremos más tarde.
Y ahora sí, ahora vayamos a la otra parte del toponímico del pueblo, el Poblet. Esta parte es aún más curiosa.
El monasterio de Poblet (monasterio cisterciense catalán), no hace referencia, como en principio podría creerse, a ninguna población pequeña, sino a un lugar poblado de chopos, lo que en latín se designaba con el vocablo populetum (Coromines, 1989-1997, VI, 243; Albaigès, 1998, 477).
El Real monasterio de Santa María de Poblet forma parte, junto con los de Santes Creus y Vallbona de les Monges, del conjunto de monasterios cistercienses que se establecieron en la Catalunya Nueva en la segunda mitad del siglo XII, como instrumento de reorganización y repoblación de las nuevas tierras conquistadas por la Corona de Aragón a los musulmanes.
En el momento de máximo esplendor (siglo XIV) Poblet extendía su jurisdicción sobre siete baronías, que incluían sesenta pueblos, y nombraba a los alcaldes de una decena de villas que dependían de él.
Uno de esos pueblos era Quart de Poblet y estaba situado a la friolera de 247 km. Imaginaos lo que significaría controlar en el siglo XIII un pueblo situado a más de una semana a caballo y eso en el caso de no encontrar problemas por el camino lo cual haría engordar más el viaje.
Como Peterhouse comenta en un magnífico artículo que añade a su video:
El centro geográfico de Catalunya está en el Santuario de Pinós edificado por la orden templaria, allí se colocó una piedra con una rosa de los vientos tallada en 1993. La distancia desde el centro geográfico de Catalunya y la cripta Güell es de 66,6 kilómetros. Una vez más encuentro evidencias de que el conde tenía información privilegiada y la empleaba en sus construcciones. Esta ubicación en Pinós forma parte de otro alineamiento que he localizado. Desde la fábrica de cemento del conde Güell en el Pirineo hasta el monasterio de Poblet hay 66 millas náuticas, la línea pasa por el centro geográfico de Catalunya. El monasterio de Poblet, reformado por Eduard Toda, es su sepulcro también y se encuentra a 33.000 metros del anfiteatro romano de Tarragona. Por enésima vez encuentro evidencias de la utilización del metro en construcciones milenarias.
Este monasterio, que ha servido de panteón real, también es la tumba de un noble inglés fundador de la primera logia masónica en España, Philip Duque de Wharton. Desde el Monasterio de Poblet, hasta Alguer, el pueblo donde Eduardo Toda descubrió que se habla el catalán hay 333 millas náuticas y desde la Catedral de Santa María de Alguer hasta la cripta Güell hay 333 millas.
Fijaos que en este monasterio están enterrados algunos reyes como Jaime I el Conquistador – 1213-1276 que es sin ninguna duda el rey más famoso de Valencia.
Pero lo que nos trae al monasterio de poblet es esta tumba. Tumba de Philip Wharton, primer duque de Wharton, que dicho así pues no tiene mayor importancia.
Cuando el duque murió fue enterrado en el monasterio de Poblet. La transcripción de la lápida, escrita en latín, era la siguiente:
«Aquí yace el excelentísimo don Felipe Wharton, inglés, duque, Marqués y Conde de Wharton, Marqués de Malsbursi y Carthloch, Conde de Rathfasnum, Vizconde de Winchindon, barón de Trim, caballero de San Jorge [Nota UTP. Alias de la Orden de la Jarretera a la que pertenecen entre otros la Reina Isabel II de Inglaterra y nuestro actual rey]. Murió en la fe de la Iglesia Católica Romana en Poblet, el día 31 mayo de 1731».
La cuestión es que este irlandés fue el fundador de la primera logia masónica en España, el origen de la GLE donde milita nuestro Gran Maestre nacido en Quart de Poblet.
Curiosamente algunos periódicos afirman que este masón se cargó la masonería…por lo menos publican en grande que era un adorador del diablo, je, je, je.
Les cuelgo aqui el apartado perteneciente al capítulo: LA MASONERÍA Y EL MOVIMIENTO NACIONAL perteneciente al libro La frustración en la victoria. Memorias Políticas 1938-1942. Eugenio Vegas Latapie. Editorial Actas. Páginas 441-442. Gracias al foro hispanismo.org
Un día, en los años cincuenta, mi queridísimo amigo Martín Almagro, que aparece varias veces en estas Memorias, me dice que, encontrándose destinado en Londres, un personaje de la masonería le pregunta si es cierto que iban a sacar de su tumba al masón Wharton, enterrado en España.
Wharton fue un protestante inglés, residente en España, que en siglo XVIII introdujo y difundió en nuestra Patria la secta masónica, que organizó conforme al rito británico. Ya de avanzada edad abjuró de sus errores y convertido al catolicismo se hizo monje lego en Poblet, en donde pasó sus últimos años haciendo vida de rigurosa penitencia. Cuando falleció fue enterrado detrás del ábside, en el cementerio de legos. Una lápida recordaba su ejemplar conversión y la fecha de su muerte. Era enseñada como curiosidad a los visitantes del Monasterio.
Un conservador importante de Poblet, el Sr. Torda, recibió en diversas ocasiones, según conocimiento general en la población de Tarragona y otros lugares del territorio de la antigua Corona de Aragón, ofrecimientos de ayudas importantes para reconstruir el Monasterio, entonces en ruinas, si quitaba la repetida lápida y aventaba las cenizas del difunto allí enterrado.
Cuando se acometió la restauración del Monasterio tras la guerra civil -aproximadamente el año 1950- Franco giró una visita al Monasterio acompañado de algunos ministros, entre ellos el de la Gobernación Blas Pérez y otros colaboradores directos.
El abad que había comenzado a dirigir la nueva comunidad cisterciense establecida en Poblet, procedente de una Abadía del sur de Francia, se dice que fue quien recibió la orden de que la mencionada tumba desapareciese. El hecho es que bajo el mando del primer prior del Monasterio, al margen de toda supuesta implicación de las autoridades españolas, la lápida fue destruida y no queda rastro de la sepultura de Wharton. Ante preguntas sobre el caso, los monjes de Poblet contestan que había sido suprimida por orden superior para evitar los inconvenientes que suponía su presencia.
Al referir a otro fraternal amigo catalán, Notario de Madrid, Juan Vallet de Goytisolo, lo que me había contado Martín Almagro, muestra un gran interés y me dice que un gran amigo suyo y pariente, Pedro Gil Moreno de Mora, cuando murió, fue enterrado precisamente al lado de la tumba de Wharton que era conocida como “la del masón”, por lo que recabará información sobre el caso. Al poco tiempo me comunica que desde Barcelona le confirman que lo que yo le había contado era rigurosamente cierto y que, en Poblet, no quedaba ni rastro de los restos del “masón”.
Años después, visitando con Juan Vallet el Monasterio, me señaló un lugar:
– Allí estaba la tumba de Wharton.
No quedaba el menor vestigio de la misma.
Martín me había contado algo más. Un día había visitado el Monasterio como Comisario artístico de Cataluña. Comía con los monjes -yo también almorcé con ellos y con Martín Almagro en una ocasión, aquella vez nos dieron un plato extra y había que ver lo que era el resto de la comida, de tal frugalidad que parecía imposible que pudieran vivir con aquello-, y con ese carácter suyo tan abierto y campechano, le soltó al Prior:
– Hoy es el día de San Bernardo y no puede decirme una mentira. ¿Qué pasó con los restos del masón?
Y el Prior respondió:
– Le voy a presentar al que lo hizo y él se lo explicará.
Llamó a un hermano lego y éste le contó cómo siguiendo órdenes del superior había retirado la lápida y las cenizas. Aunque no las había aventado. Se enterraron en un lugar secreto que sólo conocía él y el padre Prior. El deseo de la masonería, que aquel diplomático había contado a Martín, se había realizado en gran parte.
Paco Gomis habló también con un monje de Poblet que le corroboró el hecho y añadió que Franco no había estimado decoroso que los restos del fundador de la masonería española estuvieran en el atrio del monasterio y que debían retirarse de allí. Ese monje le dijo que los restos habían sido enterrados en la huerta de la comunidad. No se entiende bien el demérito que hacían al lugar sagrado las cenizas de alguien que, si bien había sido masón, terminó convirtiéndose y murió vistiendo el hábito del Císter. Cabe, sin embargo, la posibilidad de que Franco fuese un simple instrumento manipulado por la masonería y que tomara aquella determinación con la mejor de las intenciones. Pero el hecho permanece como clara muestra de venganza masónica contra una altísima jerarquía de la secta que la había abandonado.
Paco Gomis ignora si la desaparición de las cenizas de Wharton llevó aparejada una subvención del gobierno español al Monasterio.
La historia de este marqués de Wharton, 2do marqués de Malmesbur, 2do marqués de Catherlough, Conde de Rathfasnum, Vizconde de Winchindon, barón de Trim, caballero de San Jorge y Duque de Wharton es digna de una película de aventuras.
Se sabe que coincidió con el duque de Liria (hijo del duque de Berwik) y el duque de Ormond, para asegurarse el favor de Felipe V a la causa del pretendiente al trono Jacobo, y es muy probable que coincidiese con alguno de los Trénor que en esa época ya estaban en España. El primer miembro conocido fue John Trenor, fallecido en 1726 y el duque de Wharton falleció el 31 de mayo de 1731 (jueves), y fue enterrado en el monasterio de Poblet con 32 años de edad.
Es muy probable que ambos linajes, los Trénor y los Wharton coincidieran en alguna batalla al servicio de Felipe V bajo el regimiento de infantería Hibernia. Nuestro conde aventurero llegó a España en 1725 y se casó con María Teresa O´Neil, hija de Henry O´Beirne, coronel irlandés al servicio del Rey de España. Tuvo incluso que convertirse al catolicismo antes de la boda ya que era protestante. Se incorporó al Ejército y tomó parte en el Sitio de Gibraltar (1727-1728). Durante las operaciones fue herido el 16 de mayo de 1727 y recompensado con el título de coronel agregado del Regimiento irlandés Hibernia, unidad mandada por el Marqués de Castelar.

Resulta muy interesante el árbol genealógico de la mujer de Wharton que le garantizo el acceso a un puesto como oficial militar gracias al padrastro de su esposa que era un coronel irlandés que huyó de aquel pais en la Fuga de los Gansos Salvajes.
Luchar contra Inglaterra en 1727 lo convirtió en un traidor a Inglaterra. Y es que parecía que esta vez iba en serio cuando Felipe V decidió realizar el segundo sitio de Gibraltar ordenando al Conde de Las Torres que concentrase 25.000 soldados con abundante artillería…
…al final los españoles tras unos combates iniciaron unas negociaciones políticas para levantar el sitio.
Nuestro conde se hizo el valiente y fue herido en una pierna.
Perdió todos los títulos de los que gozaba en Inglaterra al ser declarado traidor salvo la baronia Wharton, que fue heredado por su hermana Jane Wharton, séptima baronesa Wharton .
Dos años más tarde con un conde Wharton disfrutando de una paga y un retiro como coronel fundó en 1729 la primera logia de España, la llamada por ello La Matritense.
Podemos leer lo siguiente sobre el ACTA DE CONSTITUCIÓN DE LA PRIMERA LOGIA EN ESPAÑA:
“Nosotros, los abajo firmantes, masones libres y aceptados, que actualmente residimos en Madrid y en otras ciudades del reino de España, nos tomamos la libertad de escribir esta carta, como nuestro deber nos obliga, para comunicar a nuestro respetable Gran Maestre, a su digno diputado, a los grandes guardianes y a todas las logias de masones, ahora constituidas en Inglaterra, que habiendo estado siempre muy deseosos de ver nuestra antigua sociedad propagada, sus verdaderos y virtuosos designios fomentados, y el Arte floreciera en cada ciudad a donde nuestros negocios nos han llamado, resolvimos por lo tanto difundirlo en este reino, dondequiera que pudiera hacerse de una manera legal. Y como tuvimos algún tiempo la oportunidad de la presencia de Su Gracia el duque de Wharton, le pedimos constituir una logia en esta ciudad. El cual atendiendo a nuestros ruegos accedió y realizó. Después de que nuestra logia estuvo formada aceptamos e hicimos masones a tres personas que al pie citamos; y justamente después se resolvió por unanimidad comunicar nuestras Actas a nuestro Gran Maestre y a los Oficiales generales de Inglaterra, a todo lo cual Su Gracia se somete él mismo enteramente, habiendo actuado en esta ocasión como Segundo Diputado. Por lo tanto tenga Vd. la amabilidad de notificar a nuestro Gran Maestre, y a todas las logias en general, en la próxima comunicación Trimestral, el contenido de esta carta, y esperamos el favor de ser inscritos en el Libro con el nombre de Logia de Madrid. Las reuniones están fijadas al presente para el primer domingo de cada mes, y esperamos enviar para la próxima Comunicación Trimestral, que tendrá lugar alrededor del día de San Juan Bautista del presente año, una lista más larga de miembros de nuestra logia, y una copia de los Estatutos, tal y como lo redactemos, de forma que sean más apropiados al país donde al presente nos encontramos, para la Unión entre todos nosotros y la Caridad hacia el pobre, como muy recomendada y ejercitada en nuestra Antigua Sociedad, sobre la cual, en general rogamos a Dios Todopoderoso derrame su preciosísimo favor y bendiciones. Quedamos, señor y muy Venerable Maestre, vuestros fidelísimos siervos. Fechada en nuestra logia de Madrid […]” (Museum of United Grand Lodge of England, Minute Book of Grand Lodge, 17 de abril de 1728).
Resulta sumamente gracioso observar que la masonería moderna repite machaconamente lo mismo que la antigua…que ellos no hacen cosas malas pero que a la vez no pueden desvelar sus ritos de iniciación.
Rituales como pisar y escupir un crucifijo y otros muchos que sirven para «compartir todos esos secretillos con tus hermanos de logia».
Como comentaba en mi anterior articulo es un secreto a voces la infiltración de la masonería en todos y cada uno de los partidos actuales y los emergentes…sólo los huecos negros dentro del amplio espectro político son «supuestamente» partidos anti masónicos.
Dentro de la judicatura…
…dentro de la iglesia en connivencia con la alta política…
…y en la propia iglesia.
Todos y cada uno de los famosos y medio famosos que vemos por TV, leemos en prensa o estudiamos en el colegio…
En cuanto al otro secreto a voces que ya todo el mundo debería conocer es el culto a Lucifer por parte de los masones de los grados superiores. Les dejo por aqui algunos libros y documentos que deberían conocer.
Les recuerdo a los masones las palabras de uno de sus líderes, mi coetáneo, el sr Oscar de Alfonso, Gran maestre de la GLE.
Hay librerías donde los libros sobre masones se encuentran en la estantería de ciencias ocultas. Para luchar contra esta percepción intentamos darnos a conocer. Pero como no podemos desvelar detalles de nuestros ritos iniciáticos, la gente considera que hacemos cosas malas. Lo cierto es que respetamos la ley y la moralidad del país. Pedimos un voto de confianza a la sociedad.
Pero nosotros nunca podremos otorgarles ese voto de confianza mientras tengan logias dedicadas a satanistas pederastas (¿y masones?) como Jimmy Savile…
No deberían tener monumentos que hagan apariciones estelares en series sobre Lucifer…
No deberían tener cultos como el Paladismo practicados por gente como Albert Pike o Aleister Crowley que son directamente satánicos…
No deberían basar su doctrina en el engaño tal y como podemos leer en la página 819 de la llamada Biblia de los masones…
Me pregunto si este masón (o masona) de alto grado se refería a la biblia de Pike o a la que utilizan los católicos.
Sea como fuere la masonería siempre contó con poderosos magos negros «económicos» como los Rothschild. Aquí vemos a Solomon Rothschild practicando el símbolo de la mano escondida o señal del maestro del segundo velo.
Misma pose y mismo banquero…demasiadas casualidades ¿no creen?
Simplemente lean.
El Papa Clemente XII, en 1738 ya señaló el peligro de la masonería pero fue León XIII el 20 de abril de 1884 con su Humanum Genus el que supuestamente señaló los peligros de dicha secta.
Sinceramente me resulta tan vacío de contenido real como el trabajo de Pablo Iglesias sobre la globalización donde no se aportaba ningún nombre o dato relevante. La Iglesia tiene el poder necesario para haber sacado a la luz absolutamente cualquier hecho relevante que se produjese dentro de la masonería y que al mostrárselo al pueblo llano habría provocado su absoluto y definitivo colapso…pero eso no ha ocurrido. Al revés, tal y como he mostrado en más de una ocasión han existido papas directamente reconocidos como masones.
Los masones están realmente contentos con el papa actual.
Y es que el enemigo está en casa.
Voy terminando ya mostrandoles las palabras actuales y los hechos pasados…
…hechos como la fundación del Hell-Fire Club o Club de Fuego Infernal por el Duque de Wharton primer fundador de la masonería en España. (Enlace pinchando en la imagen)
Estos personajes (masones) que se divertian jugueteando con el satanismo llegaron a edificar túneles debajo de iglesias como la Iglesia de San Lorenzo donde realmente y a mas de 90 metros bajo tierra se realizaban los verdaderos rituales en los «templos interiores».

Que en dichos túneles hayan cuevas llamadas «de los niños»…no parece muy halagüeño.
- Entrance
- Tool Store
- Whitehead’s Cave
- Lord Sandwich Circle
- Franklins Cave
- Children’s Cave
- Banqueting Hall
- Triangle
- Miner’s Cave
- River Styx
- Inner Temple
Existen además todo tipo de dibujos y signos demoníacos que recomiendo ver en artículos como The Hellfire Club Tunnels And Caves, West Wycombe y algunos otros…tienen 159 millones de páginas tratando sobre esto.

Realmente estas cuevas ya existían en la antigüedad y simplemente fueron utilizadas de nuevo por Los Frailes de San Francisco de Wycomb para supuestamente convertirlo en un club selecto donde realizar todo tipo de orgías y uso de drogas.
Las llamadas ‘Cuevas del Fuego Infernal’ existieron antes de que Dashwood las ampliará. Eran, de hecho, de origen prehistórico y se dice que en la antigüedad existía un ‘altar pagano’ en West Wycombe Hill con ‘catacumbas paganas’ a continuación. Los frailes estaban, por lo tanto, utilizando un sitio pagano establecido desde hace mucho tiempo para sus reuniones. Una vieja tradición popular dice que cuando se construyó la primera iglesia en la base de la colina en la Edad Media, manos invisibles destruyeron el trabajo de construcción todas las noches. Finalmente, el sacerdote escuchó una voz sobrenatural que le decía que construyera la iglesia en la cima de la colina donde no la molestarían. Su ubicación obviamente tenía un significado geomántico.
En 1751, Dashwood pagó la restauración de la iglesia, un acto extraño para un supuesto satanista. Sin embargo, un visitante posterior describió sus renovaciones como «un salón egipcio» y dijo que la iglesia restaurada «no da la última idea de un lugar sagrado para el culto religioso».
De hecho, Dashwood modeló la reconstrucción a partir del templo solar en Palmira, con columnas y paredes corintias decoradas con frisos de flores, frutas, palomas, ramas de olivo y hojas. En el techo había una representación de la Última Cena, la versión cristiana del ágape de los Misterios clásicos, y una bola de oro, de siete pies de diámetro, estaba coronada en la torre de la iglesia. Este símbolo solar obvio era una copia de la bola de oro en la Aduana de Venecia, que tiene una veleta con la forma de la diosa Fortuna. El globo dorado tenía asientos en el interior para tres personas. Se cree que esta bola estaba destinada a unir al dios del sol que nació en el solsticio de invierno con Cristo como «la Luz del Mundo».
Parece que en este mundo de locos solo se pueden contar las cosas serias bromeando.
La cuestión es que los niños siguen desapareciendo…siguen siendo ofrecidos…por alguien.
¡Dejen de ofrecer niños!
Algunos de los enlaces utilizados para realizar este artículo.
«Los masones hemos alimentado con el secreto la leyenda oscura»
Óscar de Alfonso: «Con la crisis algunos Hermanos han tenido que abandonar la Logia”
La Gran Logia de España reelige gran maestre
https://www.religionenlibertad.com/opinion/34619/la-gran-logia-de-espana-reelige-gran-maestre.html
«Los masones ni somos machistas ni somos elitistas», en el T01E01 de Misterios Misteriosos
https://valenciaplaza.com/misterios-misteriosos-oscar-de-alfonso
GLE o Gran Logia de España
https://es.wikipedia.org/wiki/Gran_Logia_de_Espa%C3%B1a
El Ayuntamiento crea un programa de visitas guiadas por Quart de Poblet para escolares
Miquel Navarro
https://es.wikipedia.org/wiki/Miquel_Navarro
Trénor
https://es.wikipedia.org/wiki/Tr%C3%A9nor
Monasterio de Poblet
https://es.wikipedia.org/wiki/Monasterio_de_Poblet
Real Monasterio de Santa María de Poblet
http://www.jdiezarnal.com/poblet.html
Duque de Wharton
https://es.wikipedia.org/wiki/Philip_Wharton
https://en.wikipedia.org/wiki/Philip_Wharton,_1st_Duke_of_Wharton
El adorador del diablo que hizo fracasar a la masonería en España
https://www.elespanol.com/cultura/historia/20170210/192731606_0.amp.html?__twitter_impression=true
genealogia Philip WHARTON El duque de Warton
https://gw.geneanet.org/garric?lang=en&p=philip&n=wharton
La tumba de Wharton
http://hispanismo.org/historiografia-y-bibliografia/17822-la-tumba-de-wharton.html
Fuga de los Gansos Salvajes
https://es.wikipedia.org/wiki/Fuga_de_los_Gansos_Salvajes
MILITARES Y MASONERÍA
TESIS DOCTORAL
Memoria presentada para optar al grado de doctor por:
Ezequiel Ignacio García-Municio de Lucas
https://eprints.ucm.es/49518/1/T40358.pdf
ACTA DE CONSTITUCIÓN DE LA PRIMERA LOGIA EN ESPAÑA (1728)
EL DUQUE DE WHARHON FUNDA LA PRIMERA LOGIA MASÓNICA EN MADRID
La masonería española nació en Malasaña
https://somosmalasana.eldiario.es/la-mosoneria-espanola-nacio-en-malasana/
Monasterio de Poblet
http://www.jdiezarnal.com/poblet.html
Monasterio de Poblet
https://es.wikipedia.org/wiki/Monasterio_de_Poblet
Torres de Quart
https://es.wikipedia.org/wiki/Torres_de_Quart
Conde Trenor
https://es.wikipedia.org/wiki/Tr%C3%A9nor
Papa Francisco, los masones lo aplauden: estamos contigo
The Hellfire Club Tunnels And Caves, West Wycombe
http://www.blather.net/theblather/2006/02/the_hellfire_club_tunnels_and/
Photographs Of The Hellfire Club Tunnels, West Wycombe
http://www.blather.net/theblather/1998/06/photographs_of_the_hellfire_cl/
The Lives & Times of the Hell-Fire Club
https://www.flickr.com/photos/16544488@N00/sets/72157603796850610/
Cualquier donativo será bienvenido.
Mi gratitud por anticipado.
Ahora he iniciado una campaña de crowfunding en la web GO FUND ME desde allí tenéis una pasarela de pagos segura para poder hacer donativos.
Billetera de Bitcoin con número:
372VR9D3rXNyQk7Mg4sd99nyJhTinwUZ5p
CÓDIGO QR:
Deja una respuesta