Los Médici (Parte II)


Por Yane

 

En esta parte, continuaremos con el análisis del posible orígen del clan más destacado del Renacimiento. Sin lugar a dudas, los Reyes, Mecenas y Papas que marcaron dicho período y que misteriosamente desaparecieron tras una supuesta quiebra monetaria.

Este artículo no pretende llegar al orígen utilizando la genealogía dada la presunta ocultación de la misma y sí utilizar otros métodos indirectos, fundamentalmente basados en el análisis del escudo familiar a través de su simbología pero vista desde otro prisma que podríamos determinar Histórico- crítico- adogmático.

Como hemos comentado en la primera parte, la familia guarda relación (teoría aceptada por ellos) con un caballero de la Corte de Carlomagno que se relacionaba con una leyenda sobre el escudo de armas de la familia y que conducía hasta Averardo de Friuli, noble descendiente de los Reyes Francos y visigodos según análisis de otros autores que han estudiado el escudo y corroborados por la presente investigación, todo esto siguiendo la pista de los roeles rojos o de gules que seguían una disposición idéntica al adorno de la corona de Vlad el Empalador. Asociando los datos, concluiamos en la Orden del Dragón de la que éste último es conocido exponente y que planteaba un antiguo Pacto de linajes en la consecución de una nueva Era y que utilizaba como textos los traducidos por los Médici.

Pero dejábamos pendientes, otros elementos del Escudo de armas que vistos en conjunto podrían armar el puzzle que pretendemos.

Comencemos pues por el «ave o pajarito». Hay mucha controversia en ésta cuestión dado que algunos autores revisados la consideran un gavilán, otros un cisne de color negro. A modo de esclarecimiento, se me ocurre poder consultar las aves base de la Heráldica Tradicional para simplificar el tema. Así que os presento el siguiente enlace dónde podéis consultarlas.

Aves Heráldicas usadas en escudos y banderas.
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Categor%C3%ADa:Aves_her%C3%A1ldicas

Analizando lo anterior, la más parecida es el Águila pero dentro de ellas, destaca un tipo particular: el Reichsadler

https://es.m.wikipedia.org/wiki/Reichsadler

Reichsadler

Esta especie de águila de los escudos se originó a partir del Águila bicéfala del Imperio Romano y fue utilizada con una sola cabeza por Segismundo de Hungría, significando desde ese momento, una sola cabeza el título de «rey de los romanos «y la bicéfala el de» Emperador».

Y oh casualidad, nos hemos topado con Segismundo, el mismo que fundó la Orden del Dragón a la que nos referimos en la Primera parte del artículo y en la introducción de ésta. Creo q vamos por buen camino.

A modo de curiosidad, el Reichsadler es, en su modalidad bicéfala, el origen de todos los escudos de Alemania,hasta la nacionalsocialista de Hitler y como no, también en la actualidad, por lo que queda expuesto de esta manera en la mismísima Wikipedia, que no sólo las dos Alemanias parecen ser el mismo perro con diferente collar sino que la verdad está más expuesta de lo que pensamos.

En resumen,el Águila bicéfala era el escudo del Sacro Imperio Romano Germánico cuyo primer emperador fue Carlomagno con quien parecen estar entroncados todos estos linajes y que por eso lo exponen para quien pueda ver(generalmente iniciados), no así la información genealógica que sería más evidente y accesible al resto.

Escudo del Sacro Imperio Romano Germánico

Quiero aclarar que aunque mi intención inicial ha partido del origen de los Médici, mi sorpresa ha sido mayúscula al poder relacionar en el mismo tronco familiar a muchísimos clanes de esta denominada «nobleza negra». Por ejemplo, a través del tal Everardo de Friuli, he encontrado bibliografía que relaciona a la familia Farnese con este mismo personaje. Aquí os lo dejo.

Las glorias de la Casa Farnese. (Libro).

Y no sólo éso. Está también la investigación de un canal llamado «Revelando el velo», y que aprecio riguroso dado los pasos que yo misma he podido comprobar, que lanza una investigación en la que encuentra un antepasado común también noble y relacionado con Carlomagno para estirpes como Borbón o Tudor.Todo esto nos sugiere que estamos ante ramas familiares que, y ésto si no es ningún secreto, llegan hasta Sumer, la supuesta cuna de la civilización. Veréis por qué digo supuesta. Quedaros con esto para más adelante.

Aquí os dejo el video del canal al que hago referencia.

Copia de seguridad del video anterior.

_LA_CORTE_DEL_DRAGON__LINAJES_DEL_GRIAL_HD

Parece por tanto un hecho que la black nobility se ha repartido el Gobierno del mundo hasta nuestros días. Lo que se palpa ficticio son las leyendas de ser una estirpe genética emparentada con Jesús de Nazaret y María Magdalena tal y como ellos fomentan como misión oculta de la Orden del Dragón.

Y sí…, los datos nos lleva hasta Sumer, la antigua civilización entre el Tigris y el Éufrates, actual Irak.

Pero que relación puede guardar el pajarito del Escudo Médici (de momento Águila) con Sumeria?

La mención de Sumeria me hizo recordar un detalle, esas garras de pájaro, esas alas…

Inanna

Observad a nuestra conocidísima Diosa Sumeria Inanna.

Conocida también como Diosa Pájaro. Investigando ésta leyenda y lo escrito sobre ella advertí que es la predecesora de una saga de diosas que tienen algo en común: un «pajarito»
Así podemos ver como Inanna se interpreta como una golondrina, la Diosa Isis como una paloma , el cisne y el ganso de Afrodita y la lechuza de Atenea entre otros.

La leyenda de la Diosa pájaro es la siguiente:

Evidentemente, esto nos evoca algo conocido por nosotros:
1) El diluvio y la Paloma enviada por Noé para comprobar si había tierra firme y
2) El papel de la Paloma como mensajera entre el cielo y la tierra, o lo que es lo mismo: el Espíritu Santo.

Del Paleolítico se han hallado figuras que representaban a las Diosas como una especie de ánforas, con agujeros en los pechos por los que brotaba el agua, simbolizando así la vida otorgada después de la muerte, como podéis observar en esta imagen de la Diosa Astarté.

Diosa Astarté


La ruptura de las aguas del útero precede al nacimiento del niño (No os rememora la festividad del nacimiento del niño Jesús?).
La Diosa por tanto era la fuente del agua sustentadora de la vida que caía del cielo como lluvia, como aguas de un útero fértil, creador de vida. De la misma manera, la Vía Láctea representa el alimento que manaba de los pechos de la Diosa. «Como es arriba es abajo».
También se plantea el origen del mundo a través de un huevo cósmico que aparece en numerosas leyendas de estas diosas y que pueden ser el punto de partida del culto de los Huevos de Pascua.

Como contemplais, lo menos importante del «pajarito «de los Médici era su tipo. Nos topamos con un culto más antiguo y presumiblemente común al resto de familias de la nobleza Negra o al menos, a las verdaderamente importantes.

Os aconsejo la lectura de este artículo muy bien documentado al respecto.
http://pladelafont.blogspot.com/2012/10/la-diosa-pajaro-en-el-neolitico.html

Aprovecho para advertir una señal de alerta y es que el ave no aparece en el escudo del clan hasta Lorenzo de Médici, el Magnífico. La vida de este personaje se sitúa entre los años 1449-1492. Siguiendo el rastro del pajarito, este fue utilizado por el «Rey de Romanos», título del Sacro Imperio Romano Germánico y que como os comenté ostentó Segismundo el fundador de la Orden del Dragón (Rey de Italia desde 1431) y que murió en 1437, quedando desierto el mismo hasta 1442. Me pregunto qué pasó para que el más ocultista de los Médici empezara a utilizar este símbolo y además con una inscripción muy rara: «El tiempo vuelve» así como el ya conocido «Semper».Acaso recuperaron algo? Vuelven al poder?

Escudo de Lorenzo de Médici, El Magnífico

Listado del título de «Rey de Romanos»
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Rey_de_romanos#Lista_de_los_reyes_de_romanos

La flor de Lis es sin duda un símbolo de la realeza que corresponde a los Reyes de Francia y que según la versión oficial fue entregado a la familia por el rey. Pero como venimos observando les correspondía por derecho propio. Ahora tendría sentido la frase del Escudo de Lorenzo, no creéis?

La bola azul del Escudo con las tres flores de Lis que simbolizan el Lirio, flor perteneciente a la familia Liliaceae y que también tiene una remota historia. La primera aparición del Lirio se observa en la isla de Creta, concretamente en el Palacio de Cnosos , construido en el 7000 a. C.
Se trata de El Príncipe de los Lirios»y pertenece al arte minoico.

Os dejo por aquí éste artículo que a modo de resumen plantea la evolución del símbolo y sus significados en las distintas épocas despejando el camino hacia un linaje antiquísimo y «puro».
https://verdecora.es/blog/lirios-las-flores-de-la-mitologia

Y hasta Sumeria nos vamos de nuevo tras el Lirio. La Diosa Astarté (Inanna Diosa Sumeria e Ishtar cananea) se solía representar con Lirios.

En el caso de la diosa cananea del amor, el lirio en su mano no representa la casta flor blanca de Occidente, sino el lirio rojo, la anémona carnal de Palestina con la esencia afrodisíaca de la miel y las especias especiadas del Este, similar al perfume de los cuerpos de los enamorados, impregnado con la mezcla acre y dulce de sus estados de ánimo sensuales. Talvez haya que preguntarle a los Médici si este es el motivo por el que el símbolo de Florencia es la flor de Lis en rojo.

Escudo de Florencia

Pero podrá el Lirio llevarnos aún más lejos?…
Será Sumeria la cuna de la civilización que nos han vendido? Y la llave y el anillo del «pajarito»? Dónde están los Médici actualmente?

Continuará…


Cualquier donativo será bienvenido.

Mi gratitud por anticipado.

Ahora he iniciado una campaña de crowfunding en la web GO FUND ME desde allí tenéis una pasarela de pagos segura para poder hacer donativos.   Billetera de Bitcoin con número: 372VR9D3rXNyQk7Mg4sd99nyJhTinwUZ5p CÓDIGO QR:
Legal disclaimer
A %d blogueros les gusta esto: