Es Clave 004 capítulo 1 Eyes Wide Shut


Sean bienvenidos a la primera entrega de unas cuantas donde desgranaremos todo lo que se oculta en la película Eyes Wide Shut de Kubrick.

Recuerden que esta es la versión escrita de los videos que iremos elaborando poco a poco. Ha sido una misión larga y laboriosa pero ha merecido la pena.

Tengo una especial mención para Yane que ha sido cocreadora de los textos de los guiones, el puntal de Dios y todos esos buscadores de la verdad como abriendo los ojos, Toni Marco, Aihnoa y tantos otros que nos han ayudado en la singladura.

También para el excelente foro sobre esta película Bienvenidos a Somerton.

https://www.somerton.tumblr.com/archive

Capítulo 1 en video

Artículo en mi blog con todos los textos y fotografías del capítulo 1 junto a los enlaces utilizados. Es Clave 004 capítulo 1 y lo podéis ver en nuestro grupo de Telegram

y en mi canal en LBRY

 


0001 Introducción

Nosotros, desde la comunidad técnico preocupado estamos decididos a encontrar la verdad aunque, como decía Platón:

Hay que tener el valor de decir la verdad, sobre todo cuando se habla de la verdad

Gracias a todos los amables seguidores por prestar atención a esta nueva entrega de nuestro homenaje a aquellos largos programas llamados La Clave donde se analizaba a conciencia un tema tras exhibir una película. En esta ocasión analizaremos a fondo la película Eyes wide shut y espero que nuestro análisis sirva para rellenar algunos huecos que quedaron en otros videos de gente tan especial como el delirante desaparecido de escena.

No es nuestra misión hablar de los detalles y curiosidades que recorren este film ni de nada que se parezca a una crítica cinematográfica, ya lo saben, aqui vamos a hablar sobre lo que nadie les cuenta, sobre lo que subyace en el centro de la última película de un director tan importante como Kubrick.

Para la mayoría de la gente la última película de Kubrick es poco más que una anodina crítica a los poderes ocultos que manejan el mundo, sin mayor aporte que algunas escenas donde se ven sin llegar a comprender el significado profundo de algunos rituales sexuales.

Para el cine es un thriller erótico o un drama romántico.

Nada más lejos de la realidad.

Nuestros análisis penetran mas allá de lo que se ve en la pantalla y buscan destapar lo que se esconde a simple vista pero que el director ha colocado en capas mas profundas. Digamos que para nosotros esta obra encierra tres capas principales, de la mas externa a la mas interna serían:

Capa conspiración en grupos de poder ocultos, Rothschild

Capa operatividad de dichos grupos, control MK ultra, rituales de sexo y sangre

Capa el camino del druida, poeta y mago, orfismo

Acompáñennos en esta eterna búsqueda de la verdad que quiere acercarse a los límites del bien y el mal en esta nueva entrega por capítulos llamada Es Clave como homenaje a aquellos programas llamados La Clave.

Capítulo 1

Del minuto 00:00 al minuto 02:40

0010 00:22 Créditos iniciales Tom Cruise

0015 00:33 Créditos iniciales Kubrick

0018 Números maestros 

0018 Estamos acostumbrados a que los rótulos de comienzo de una película sean espectaculares y muchas personas encontrarán excesivamente sencillos los de esta. Sin embargo Kubrick nos empieza hablando de los números maestros al hacer coincidir el nombre del actor principal en el segundo 22 y hacer desaparecer el suyo propio en el segundo 33.

En numerología están los números básicos que van del 1 hasta el 9 y luego números especiales que no se pueden reducir a una sola cifra, números llamados “maestros” 11, 22, 33.

Si reducimos el 11 a un único dígito obtenemos el 2 (11=1+1=2) con lo que conseguimos es la perfecta combinación de la mayor energía masculina que se concentra en el 1 (Zeus) con la mayor energía femenina que se encuentra en el dos (Hera). Dicha unión supone que la energía que emana el once supera a cualquier otra numeración pese a que las energías del 1 y del 2 son totalmente opuestas.

0020 Gripe española 11M 1918

0020 El número maestro más conocido es el 11. Número que nos ha acompañado en los eventos mas famosos de los últimos siglos con los 11S o el 11M a la cabeza pero estando presente la gripe española del 11 marzo de 1918 y otros eventos.

0022 Carta 11 tarot la fuerza

0023 Carta 11 tarot la fuerza

0024 Carta 11 tarot la fuerza

0024 Johnny McClue nos cuenta en la web Símbolos, Mitos y Arquetipos que en alemán la palabra «elf» significa 11 y proviene del antiguo alemán significando «uno por encima». En Europa el espíritu de la Revolución francesa provocó que el 11 equivaliera a una abreviatura de los tres famosos principios revolucionarios.

ELF:

E.-egalité

L.-liberté

F.-fraternité

Al ser 10 sinónimo de perfección, el 11 es considerado el número del pecado. Sobrepasar a los 10 Mandamiento, significa sobrepasar el orden divino.

0025 Duo sacapuntas 22 

0025 Eramos muy inocentes cuando veíamos retirarse al dúo sacapuntas en el archiconocido concurso Un, Dos, Tres mientras repetían aquel mantra del 22, 22, 22.

0025a 11M bosque de los ausentes

0025a Este numero se relaciona con los 22 Arcanos del Tarot y con las 22 letras del alfabeto hebreo. Ligado a la Cábala por los 22 caminos que relacionan los sefirot. Y es también el numero que combina una dosis doble de la capacidad intuitiva y femenina representada por el número 2, con capacidad máxima para convertir los sueños en realidad del numero 4. La verdadera esencia del 22: La capacidad de experimentar todo lo que el 11 tiene que ofrecer y aplicarlo al mundo material.

0026 Diga 33

0026 Y que decir del 33. Nos bombardean constantemente con él, por ejemplo con los 33 millones en coronavirus con los que empezaron toda la campaña de la Tragipandemia.

0027 Zoom numero 33 San Fermin 3

0028 Zoom numero 33 San Fermin 2

0029 Zoom numero 33 San Fermin 1

0029 Solo hay que estar mínimamente atento para darse cuenta de como utilizan los medios de comunicación el numero 33 y los otros números maestros.

El número maestro 33 combina los poderes más competentes de expresión y realización (la del número 3) con el maestro y el tutor por excelencia, el 6.

029a Albert Pike 33 grado masón

029a El rosario islámico tiene 33 cuentas. En la mitología hindú el 33 expresa perfección. Una de las cifras preferidas de todo masón que se precie y que desea lucir dentro de su estrella de seis puntas.

Su verdadera esencia constituye la última etapa en la evolución espiritual, el Maestro de maestros. Tal vez también sea éste un valor simbólico que se le atribuye a la edad del Cristo, el 33.

0030 00:40 Prostituta helenística (PB1 2:54)(PB1 8:56)

0030a Es muy difícil expresar en menos tiempo y espacio lo que este director nos explica en esta escena enmarcando a la prostituta helenística Alice entre dos columnas masónicas frente a unas cortinas rojas que son reflejadas lateralmente por un espejo. Resulta a su vez muy explícita la forma de desnudarse tirando el vestido al suelo con los zapatos de tacón puestos. A su vez las raquetas roja y negra y el vestido negro y las cortinas rojas nos hablan de los colores que veremos en este trozo del film.

Nuestro delirante amigo comento en un video al respecto:

0030b “También podemos reconocer muchas alusiones al velo de Isis que se extiende entre las dos columnas masonas y oculta lo que ocurre en el Sancta Sanctorum del templo. Pero sobretodo lo que es necesario comprender es que Bill y Alice son como la práctica de la totalidad de los Illuminati múltiples, esto es, padecen trastorno de identidad disociativo.”

0030c Alice nos mostrará a través de sus vestidos y peinados de corte griego y su comportamiento que pertenece a una estirpe de prostitutas sagradas. Todo esto no está a la vista y es parte de la segunda capa más interna donde nos hablan de cómo operan los grupos de poder en la sombra.

0030d “Lo que es importante comprender es que no estamos ante una forma de prostitución profana como la que podemos encontrar en cualquier gran ciudad. Lo que Alice encarna es una prostitución de tipo sagrado o semi sagrado inscrita en una compleja trama de relaciones, compromisos, privilegios, gratificaciones, pactos, alianzas, etcétera que es la que conforma el poder religión real en la sombra.”

0040 00:55 Iluminación azul fuera y dentro roja

0040 El color azul es considerado un color positivo y benefactor, un color natural, es considerado el color de la creación y por tanto el color de Dios o de lo religioso.

El rojo es el color del mago o del demonio, y es el color utilizado para representar el arcano del mago en el tarot o el color por excelencia que se utiliza para dibujar al demonio.

Se utiliza el color azul en toda la película fuera de los ambientes donde se mueven estas personas para simbolizar precisamente eso, que son personas de poder que buscan lo material en contraposición con lo natural que está fuera de ellos.

0042 Azul color de Dios

0045 Rojo color del mago o del demonio

0050 01:04 Cinco velas rojas

0055 01:04 Cinco velas rojas

0055 El detalle del candelabro con cinco velas rojas nos habla de magia ritual, de paganismo, de satanismo ya que el rojo está relacionado con la vitalidad sexual, la lujuria y la energía sexual.

Al hablar de que el dinero está en la mesilla de noche nos vuelve a exponer que Alice no deja de ser una prostituta sagrada como nos vuelve a aparecer en la siguiente escena.

0060 01:20 Prostituta sagrada

0060 Aquí vemos a la mujer de Bill con un escote muy griego y la típica liga de prostituta que casualmente se utiliza en la noche de bodas. El marido no le presta atención como si ella estuviese a otro nivel.

0065 02:04 Columnas masónicas (PB1 2:37)

0065 “Otros muchos detalles de la casa nos confirman que forman parte de la masonería. Las dos columnas que flanquean el vestíbulo de entrada o el rótulo 5A de la puerta que alude a la pirámide truncada ilumina y al pentagrama satánico. También podemos reconocer muchas alusiones  al velo de Isis que se extiende entre las dos columnas masónicas y oculta lo que ocurre en el Sancta Sanctorum del templo.”

0070 02:16 El cascanueces

0071 instrumento musical Celesta

0072 instrumento musical Celesta

0072a El cascanueces y el rey de los ratones es un cuento de hadas que sucede en Navidad y que fue adaptado por Alejandro Dumas de la obra original de 1816 de Ernst Hoffmann. Puede que lo conozcas, además, porque es uno de los ballets más representados y conocidos ya que el compositor ruso Chaikovski puso música a esta obra y desde entonces se representa por todo el mundo. La música de este ballet se conoce, entre otras cosas, por su uso de la celesta, un instrumento musical de percusión, un armonio con la apariencia de un pequeño piano vertical. Su nombre proviene del francés: céleste (celestial). que posteriormente tendrá importancia cuando hablemos de Orfeo. Tengan en cuenta estos pequeños detalles, en ellos están las claves de lo que Kubrick intenta trasmitir.

La celesta es el instrumento solista en la Danza del Hada del Azúcar, pero también aparece en otras partes del segundo acto. ¿A que os suena esta música?

La niña Helena aparece en esta escena de la película vestida como Clara, la niña de la historia de este cuento. El único detalle que no tiene la niña del cuento pero sí nuestra Helena son las alas.

Las alas serían una alusión, en primer lugar, del mundo de las hadas. En la historia del cascanueces hay una que es el hada del azúcar que hemos mencionado.

En segundo lugar, representa a Psique, el alma, que también se manifiesta simbólicamente como una mariposa. En la fiesta de Víctor Ziegler, en el encuentro del matrimonio Harford con Ziegler y su esposa podemos observar una estatua en segundo plano de psique y Eros, personajes de un mito que posteriormente abordaremos pero que simboliza el amor incondicional.

Ahora expliquemos el argumento del ballet Cascanueces.

0072b El granjero Stahlbaum y su señora celebraban una fiesta de Navidad. Los niños de la familia, Clara y su hermano, estaban muy contentos con la llegada de las fiestas. Esperaban con impaciencia al mago Drosselmeyer, su tío favorito, un fabricante de juguetes que siempre llegaba con alguna novedad.

El mago llegó con su sobrino, Fritz, y una gran caja de sorpresas de la que fueron saliendo sucesivamente un soldado bailarín, una muñeca y un oso polar con su cría. Clara quería quedarse con la muñeca, pero su madre le explicó que era imposible.

La niña comenzó a llorar desconsoladamente y finalmente Drosselmeyer, sintiendo pena de la niña, la sorprendió con un regalo especial: un gran cascanueces de madera. Por otro lado, su hermano recibió como regalo al Rey de los Ratones. ¡Qué contentos estaban los pequeños con sus juguetes nuevos!

Las horas pasaron y los invitados a la fiesta navideña de los Stahlbaum se fueron a sus casas. Pero, antes de irse a la cama, Clara bajó en silencio hasta el salón para darle las buenas noches a su querido Cascanueces, que esperaba junto al árbol de Navidad. La pequeña, cansada después de tanta celebración, se quedó dormida allí mismo y empezó a soñar que los juguetes cobraban vida a su alrededor.

Cuál fue su sorpresa cuando apareció el Rey de los Ratones y su banda de roedores y empezaron a aterrorizar a la niña. Pero de pronto llegaron los soldaditos de juguete comandados por el Cascanueces para defender a Clarita. Fritz, el sobrino del mago, les ayudó como capitán de artillería. ¡Menos mal que estaban allí para ayudarla!

Sin embargo los roedores, armados con las mejores pistolas de juguete, comenzaron a ganarles terreno poco a poco. ¡Así que Clara también pasó a la acción! Se armó de coraje y lanzó una de sus zapatillas al Rey de los Ratones. ¡Consiguió derribarlo! Momento que el Cascanueces aprovechó para asustarlo a él y al resto del ejército de ratones, que huyeron.

Fue entonces cuando el Cascanueces se transformó en un hermoso príncipe e invitó a Clara y a Fritz a un viaje a través del bosque encantado. Al llegar allí, se encontraron con el rey y la reina de las nieves quienes bailaron para ellos junto a los copos de nieve. La danza poco a poco se fue convirtiendo en un torbellino que finalmente impulsó al trineo, con el príncipe, Clara y Fritz a bordo, hacia un lugar lleno de magia.

Clara, Fritz y el príncipe descubrieron el reino de los confites, donde los recibió un hada bellísima, el hada del azúcar. Para pasar una gran velada, le pidió al príncipe que narrara sus aventuras como Cascanueces y tras esto, comenzó una fiesta maravillosa que culminó en un baile entre el príncipe y el hada.

Tras vivir una experiencia llena de magia y aventura, Clara y Fritz volvieron de regreso a la realidad en su trineo.

Cuando la niña abrió los ojos, pudo ver que el cascanueces seguía esperando bajo el árbol de Navidad. Sin embargo, y aunque Clara sabía que no era posible, estaba segura de que ahora el juguete sonreía más que antes.

La clave del cuento está en el detalle de la situación del Cascanueces. En esta versión Clara lo deja en el árbol de Navidad pero en otras Clara se despierta en mitad de la noche y se lo lleva a dormir con ella.

0072c Según la versión, el Cascanueces es una especie de prueba de que el sueño fue real. Esto aclara una escena posterior en la que vemos que Alice duerme con la máscara de Bill a su lado, en la cama. Esta es una prueba de que ella estaba en el ritual pero en sueños.

0072d Observaréis el hada detrás del árbol. En otras versiones, al despertarse clara, esta la observa. Hablamos de que hay un mundo paralelo al nuestro en los sueños.

La niña es el hada de azúcar que es el alter de la niña Clara en el cuento. La pista nos la da Kubrick a través de la niña, vestida de blanco y con alas que se encuentra en Navidad. Más adelante veremos que las pistas del director son en dualidad y esta niña en otras versiones se llama Marie (María), la pareja de otro personaje que también es María (Marion Nathanson).

0080 02:27 Diosa psique/ MK ultra

Eros y Tánatos

https://www.imbiomed.com.mx/articulo.php?id=57684

Tanista, un gemelo para heredar (de Tanatos?)

https://es.m.wikipedia.org/wiki/Tanistry

0080a Este es el mito más hermoso de las historias que tratan de explicar el camino del amor PLENO, ese que no espera recompensa más allá del bienestar del otro, ese que no vemos que se profesen los Harford.

Cupido y Psique es una historia originaria de Metamorfosis (también llamada El asno de oro), escrita en el siglo II d.C. por Apuleyo.

La historia de Cupido y Psique (o «Eros y Psique») se sitúa en el punto medio de la novela de Apuleyo y ocupa aproximadamente una quinta parte de su extensión total.

Ha sido interpretada por muchos filósofos comenzando por Platón en su libro El banquete, en el que su personaje estelar que suele ser su maestro Sócrates explica su  particular versión sobre el nacimiento de Eros.

El argumento de Apuleyo narra la historia en primera persona de Lucius que es transformado en un burro por la magia que salió mal, Lucius pasa por varias pruebas y aventuras, y finalmente recupera la forma humana comiendo rosas sagradas para Isis . El mito en sí es una mise en abyme, o lo que es lo mismo, una historia dentro de otra historia.

Lucius cuenta la historia tal como se la contó una anciana a Charité, una novia secuestrada por piratas el día de su boda y mantenida cautiva en una cueva.  Se supone que el final feliz para Psique apacigua el miedo de violación de Charité.

0080b Resumen del mito

Cuenta la leyenda que hace muchos años había un rey que tenía tres hijas. Las tres eran bellísimas pero la belleza de la menor, Psique (que significa alma en griego), era sobrehumana. Hasta tal punto que de todas partes acudían a admirarla y comenzaban a adorarla como si de una reencarnación de la diosa Afrodita se tratase.

A pesar de ello los hombres, como ya hemos dicho antes la idolatraban de mil maneras, pero ninguno osaba pedir su mano y esto empezaba a preocupar a los padres de Psique quienes ya habían casado a sus dos hermanas mayores. Por eso el padre consulta el Oráculo de Delfos y éste predice que Psique se iba a casar en la cumbre de una montaña con un monstruo venido de otro mundo. Psique aceptó su destino y sus padres le llevaron hasta la cima de la montaña donde, llorando, la abandonaron.

Afrodita envidiosa de la belleza de esta humana le pide a su hijo Eros que le lance una de sus flechas que la haría enamorarse del hombre más horrible y ruin que pudiese existir pero cuando Eros la ve, decide usar la flecha para él por lo que se enamora perdidamente de Psique.

Céfiro, el viento del norte, la elevó por los aires y la depositó en un profundo valle sobre un lecho de verde césped. Psique extenuada con tantas emociones, se quedó dormida y al despertar se encontró en medio del jardín de un maravilloso Palacio de indescriptible lujo y belleza. Cuando penetró en el interior escuchó unas voces que le guiaban y le revelaron que el palacio le pertenecía  y que todos estaban allí para servirla.

Allí, por las noches en una habitación oscura recibía y amaba a su esposo Eros. La condición que le puso el dios es que no podía verlo. Debía amarlo a oscuras, de lo contrario lo perdería. Ella era muy feliz pero no sabía quién era su amor.

Así pasaron los meses y Psique comenzó a extrañar a su familia. Le comenta a Eros que quería verlos. Eros lo permite pero las hermanas, envidiosas al ver el hermoso castillo y lo feliz que estaba Psique, le siembran dudas de Eros, haciéndole ver que podía ser un monstruo.

Es por esto que ella, en la noche, mientras Eros duerme, decide encender una lámpara. Al verlo, se pone nerviosa y quema a Eros con el aceite de la lámpara. Eros se va, decepcionado de su indiscreción.

A partir de este momento Psique trata de recuperar a su amado y para ello le pide ayuda a su suegra Afrodita. Como es de esperar esta no se lo pone fácil. Le ordena una serie de tareas imposibles que irá resolviendo Psique con la ayuda de la voz que siempre escucha.

La última tarea era bajar al inframundo o Hades y pedirle a Proserpina (Perséfone en Grecia) un poco de su belleza en una caja. Lo consigue pero mientras se la lleva a Afrodita piensa que le vendría bien un poco de la belleza de la diosa para que cuando Eros la vea, la encuentre bella.

Al hacerlo cae en el sueño de los muertos. Es salvada por Eros quien la besa. Luego los dioses están de acuerdo en que Psique sea inmortal, al haber demostrado su amor por Eros. La inmortalidad le permitía el matrimonio con un Dios. De su unión nace una hija: Hedone (Voluptas en Roma) que simboliza el placer.

080a Tálamo

080b Tálamo

0080c Observen como todas las historias que nos cuentan terminan siempre con la princesa del cuento dormida o envenenada y como el príncipe las salva con un beso.

Aunque os parezca una locura, Psique es en realidad el arquetipo del alma y el mito relata lo que se debe hacer para obtener su inmortalidad. También nos cuenta los errores en los que se puede caer en el camino. En el caso de Psique, el abrir la caja de Proserpina, simboliza la vanidad. Cayó en el error de querer lucir más bella. En otras historias hay alusiones a la manzana envenenada como ocurre en Blancanieves. En ese caso sería un exceso de conocimiento, una gula. Siempre tras los errores de la inmortalidad están los pecados capitales.

En arquitectura de la Grecia arcaica, la palabra tálamo sirve para designar la habitación situada más al interior de una casa, el lecho nupcial.

La habitación oscura donde se encontraban Eros y Psique es el tálamo. Nosotros tenemos un Tálamo cerebral.

Observad la imagen. Este es el tálamo que es a su vez el ojo de Horus si lo miramos en una vista lateral.

El alma es también una mariposa. Se representa con la letra griega Psi que es el prefijo usado en ciencias que estudian la mente como Psicología y Psiquiatría.

Mirad cómo se distribuye la sustancia gris y blanca en la médula espinal. ¿Veís que es una mariposa?

Mirad ahora esta vista del tálamo. ¿Lo veís?

La distribución de las diferentes estructuras del cerebro o de esta imagen de Rx con un edema agudo del pulmón donde se observa el signo «alas de mariposa». En esta patología el paciente experimenta sensación de muerte inminente.

¿Será realmente el alma una mariposa?

¿Se pasea Psique por nuestro cuerpo que es el palacio en el que vive con Eros?

Más adelante comprenderemos un poco más pero espero que os haya quedado clara la verdadera razón del símbolo del ojo de Horus.

El ojo es el tálamo, el lecho de Psique y Eros.

Según los estoicos o Aristóteles el placer (Hedoné) bien administrado es la felicidad y por ello hay que cultivar las virtudes que son las opuestas a estos pecados.

El filósofo Aristipo de Cirene, padre del hedonismo y discípulo de Sócrates, realizó una distinción entre los dos lados del alma humana. Por una parte, existía un movimiento suave del alma, que sería lo que se conoce como placer y, por el otro un movimiento áspero del alma, es decir, el dolor. En virtud de ello, concluyó que el placer tiene el objetivo de disminuir el dolor, siendo el único camino para conquistar la felicidad. Para el filósofo, Cirene el placer del cuerpo es el sentido de la vida.

Sin embargo en la actualidad siempre se refieren al placer como un acto inmediato de libertinaje, desvergüenza y hedonismo, que dominaron en el reinado de Luis XV, que nada tiene que ver con su origen.

Nos llevan a la confusión y es por eso que se hace necesario revisar lo aprendido.

0090 02:35 Dos columnas de luz

0091 Columnas masónicas hombre y mujer

0090 Vemos las dos columnas masónicas creadas con las lámparas. Esto lo veremos en otras partes de la película y encima con los colores rojo y azul.

El detalle de la luz roja arriba del árbol de navidad nos indica que este símbolo que muchos católicos y cristianos adoptan en las navidades proviene de una tradición pagana mucho mas antigua.

0092 Mansión Rothschild 

0093 Mansión Rothschild

Comparativa muebles en la película y en mansión real

Mansión de los Rothschild es esta

https://www.dailymail.co.uk/news/article-10371049/Mansion-appeared-hit-films-Batman-Begins-Eyes-Wide-Shut-captured-heartbreaking-decay.html

0093 La película se rodó en una mansión que perteneció a la familia Rothschild.

Se trata de Mentmore Towers, una casa de campo neo-renacentista situada en el pueblo de Mentmore en el condado de Buckinghamshire

Fue construida entre 1852 y 1854 para el barón Mayer de Rothschild, que necesitaba una casa cerca de Londres y vendida en 1977 por 220.000 libras al Movimiento de la Meditación trascendental Yogi. En 1997 fue comprada por un magnate inmobiliario sirio que la quería convertir en el primer hotel de lujo de seis estrellas de Gran Bretaña pero los planes se retrasaron y en  2008 paralizó el proyecto. Actualmente está abandonada.

La mansión fue alquilada, además de a Kubrick para Eyes wide shut, a Batman begins en la que aparece como Wayne Manor, el hogar de Bruce Wayne en la película de 2005 protagonizada por Christian Bale, Brasil de Terry Gilliam, la película biográfica Quills del Marqués de Sade de Philippe Kaufman y la residencia del primer ministro Checkers en Ali G Indehouse en 2002. incluso las Spice Girls filmaron el video musical de Goodbye en 1998.

Sin embargo, en próximos capítulos comprobaremos que Kubrick en realidad reproduce otra mansión emblemática de los Rothschild.

Vídeo de Spice Girls

Quills

Fuente

https://henryclubs.com/the-mansion-that-appeared-in-the-hit-films-batman-begins-and-eyes-wide-shut-imprisoned-in-heartbreaking-decay/

0100 02:36 Cuadros del fondo rojo y verde 

0101 Colores sólidos platónicos

0102 Alquimia colores hermetismo judío

0103 Nigredo-Albedo-y-Rubedo

0104 Arcoiris penetrando en cabeza de joven

0104a Los colores serán de vital importancia en la evolución de la película. Desde ahora, tendremos que explicar estas pistas de Kubrick para comprender cómo nos conduce a través de ellos en un viaje iniciático en el que nuestro héroe , Bill Harford, irá ascendiendo de nivel o grado dentro del mundo mágico.

¿Por qué hablamos de magia?

Entre otros muchos motivos, la película recrea la Navidad y en su versión original, que es la novela Relato soñado, los hechos tenían lugar en carnaval.

La navidad y sus árboles están a lo largo de todo el film, los pinos en la única escena en exteriores que es la del ritual, los cuadros, las plantas ornamentales en las casas que visita Bill. Estamos en el bosque y esto nos lleva a pensar en el paganismo, en los celtas.

Observemos cómo en estas escenas iniciales los colores predominantes son el rojo y el negro.

Los colores no se pueden explicar sin mencionar a la alquimia. La alquimia es la química de la naturaleza, de la creación. Nos explica la evolución natural de los procesos químicos que tienen lugar y es por los colores que se guían los alquimistas para saber si van por buen camino.

Comienzan con el negro (nigredo) que lleva al albedo que es el blanco hasta llegar al rojo (rubedo) que es el color definitivo.

Aunque se menciona al blanco, este no es más que un color intermedio entre el inicial negro y el final rojo. También la alquimia menciona como colores intermedios el amarillo o el verde.

Los colores son originados por la descomposición de la luz solar en el espectro visible, la cual se produce por refracción, cuando los rayos del sol atraviesan una determinada superficie.

Por ejemplo, es lo que sucede con el arcoiris. La luz atraviesa pequeñas gotas de agua contenidas en la atmósfera terrestre. Es un fenómeno óptico en el que vemos un arco compuesto de arcos concéntricos de colores, con el rojo hacia la parte exterior y el violeta hacia el interior.  La luz tiene una extraña dualidad y es que es a la vez onda y partícula, en cuanto a su propagación, se comporta como onda, pero su energía es transportada junto con la onda luminosa por unos pequeños corpúsculos que se denominan fotones. Estos fotones serán captados por nuestra retina.

Para observar el orden de los colores de la alquimia lo mejor es que observemos el círculo de colores complementarios:

En la teoría del color se dice que dos colores son denominados complementarios, si al ser mezclados en una proporción dada, el resultado de la mezcla es un color neutral (gris, blanco o negro).

¿Por qué se representa en forma de cono?

Recuerde que comentamos que se trataba de un fenómeno óptico y de ojos va esta película.

El ojo humano en su retina tiene unos receptores para captar la luz que tienen esa forma y por eso reciben también ese nombre.

Un ojo humano normal sólo contiene tres tipos de receptores, llamados conos L, M y S. Estos responden a longitudes de onda específicas de luz roja, verde y azul. Estos son los colores primarios y la mezcla de dos de ellos serían los secundarios.

Así tenemos que sí empezamos por el negro, que es la ausencia de luz, podemos alcanzar el rojo por varios colores complementarios que son el amarillo, el verde o el blanco que es el que se opone al negro.

El azul sin embargo, según la alquimia, se obtiene de la Luna. Es la llamada Stella Maris o virgen María. El azul es el principio femenino. Tal vez por eso se diga que las mujeres son lunáticas.

La finalidad de la alquimia es conseguir la denominada boda alquímica que es la unión del rojo (principio masculino) con el azul (principio femenino).

El caso es que iremos viendo como al inicio de la película los colores predominantes son negro y rojo. El negro es alguien oscuro, sin luz, representa al iniciado que llegará a ser el rojo o principio masculino. Observad los vestidos de Alice y de la esposa de Víctor Ziegler. Las mujeres están representando el nivel de sus maridos en la magia.

Los celtas usan 4 colores en sus capas que serán los grados que poseen estos sacerdotes sagrados.

Vates, druidas y bardos

https://historiaeweb.com/2019/01/09/otros-religion-celta/

Vestimenta Druidas

https://academiaplay.es/los-druidas/

Váter vestía de verde y era un iniciado y los bardos vestían de azul o rojo

http://poderososcolores.blogspot.com/2009/07/el-color-de-los-druidas.html?m=1

Ceremonia de iniciación de Bardos y Druidas

https://www.coursehero.com/file/p7442u8/El-BEIRDD-Beirth-o-Bardo-ellos-vest%C3%ADan-t%C3%BAnicas-azules-el-color-de-la-verdad/

Bardo (vado)- Hardford

https://definiciona.com/bardo/

Los druidas y su hoz probablemente se deban a la hoz de Cronos

https://mitologiagrecorromana.idoneos.com/307551/

Más enlaces túnicas

http://www.serretllibres.com/autorsebrencs/articles/lugh-mucho-mas-que-un-dios

Túnicas de magos

https://www.ecured.cu/Mago

0104b AMDAURS. (aspirantes a druidas), reconocibles por utilizar túnicas de color amarillo.

VATE. El rango inicial de druida que es el Vate o profeta. Son estudiantes que usaban túnicas de color verde, como el color de lo nuevo, lo que crece, y estudiaban lo básico del druidismo y leyes, así como también música, poesía, astronomía, botánica…

BARDO. El siguiente rango, superior al anterior, sería el de los Bardos. Son estudiantes más avanzados y mayores y los podríamos considerar casi druidas, con conocimientos similares. Vestían túnica azul (algunos mencionan el morado) como color de la verdad.  Para llegar a este rango se pasaban ciertas pruebas. Estudiaban magia, música, filosofía, oratoria, historia. Se sabían unos 20.000 versos y, por lo general, también latín y griego. Su misión era la de ir proclamando esos versos y transmitiendo la cultura céltica. Podían tardar unos 20 años en acabar sus estudios. (Este sería el caso de Bill- Kubrick.)

DRUIDA. Con túnica blanca, como color del espíritu, la sabiduría y el conocimiento, eran sacerdotes, jueces, consejeros, místicos, magos y profetas, eran los más respetables de los demás rangos y una vez a la semana se dirigían al pueblo (el día del Sol, origen del Sunday). Todos los druidas estaban dentro de una hermandad y el jefe o archidruida era el que más conocimientos ostentaba de todos ellos. Para llegar a ser druida, tenían que buscar las tres maestrías: búsqueda del temor personal, del pasado propio y del futuro personal, en un rito lleno de iluminación.

DRUIDESA. Según la leyenda son brujas, Brigit (diosa de las tres caras que representa la poesía) o hadas. Otros ven a las druidesas como Morgana, la protectora del rey Arturo. De lo que no hay duda es de que entre los druidas no había ninguna ley que prohibiera la existencia de druidesas. Tenían las mismas funciones que el druida y ayudaban en las ceremonias religiosas, solían ir de negro en estas ceremonias. También aparecían en tiempos de guerra y daban ánimo y proporcionaban valor a los guerreros, solían ser curanderas y protectoras, aparte de predecir el futuro.

0114 Cuadros mujer Kubrick 

0115 Cuadros mujer Kubrick rojo verde

0115 Christiane, esposa de Stanley Kubrick fue la autora de los cuadros que vemos en la película. Su obra aborda como temática la naturaleza, flores y bodegones fundamentalmente. Hemos reconocido y localizado a partir de un documental sobre su trabajo, estos cuadros del salón y comedor de los Harford.


Cualquier donativo será bienvenido.

Mi gratitud por anticipado.

Ahora he iniciado una campaña de crowfunding en la web GO FUND ME desde allí tenéis una pasarela de pagos segura para poder hacer donativos.

 

Billetera de Bitcoin con número:

372VR9D3rXNyQk7Mg4sd99nyJhTinwUZ5p

CÓDIGO QR:


Legal disclaimer

A %d blogueros les gusta esto: