Reconociendo a Dios en la oscuridad (Parte I)


 

Escrito por Yane

Hola amigos . Hoy vamos a hablar del inframundo, un término griego para referirse al «Más allá». Un sitio a donde van las almas en un tiempo lineal caracterizado por el devenir de éstas en un tiempo cíclico y que filosóficamente se conoce como eterno retorno.

Según wikipedia:

El eterno retorno es una concepción filosófica del tiempo postulada en forma escrita por primera vez en Occidente por el estoicismo que planteaba una repetición del mundo en donde este se extinguía para volver a crearse. Bajo esta concepción, el mundo era vuelto a su origen por medio de una conflagración donde todo ardía en fuego. Una vez quemado, se reconstruía para que los mismos actos ocurrieran una vez más en él. Para la filosofía oriental, la existencia sigue siendo un hecho cíclico, en donde cada acto, cada instante y acontecimiento se repetirán eternamente.

Muchos conocéis este símbolo de la serpiente que se muerde la cola dibujando un círculo. Este es el símbolo del eterno retorno.

Ouroboros

También puede ser simbolizado por el número 8 recostado, el símbolo del infinito.

Aunque Wikipedia nos habla de que el término Eterno retorno fue usado por primera vez por los estoicos, lo cierto es que el concepto constituye el eje de la mayoría de cosmogonías.

Cuando hablamos aquí de Cosmos lo hacemos en su sentido más general como sinónimo de universo o mundo, de todo lo que existe y no para referirnos exclusivamente al espacio exterior de la Tierra que es su uso más habitual.

De una manera más simple, podemos resumir este concepto como ciclos que se repiten una y otra vez, un ciclo que termina y comienza otra vez.

Los griegos se sintieron insertados en una ley cósmica en el orden univer­sal marcada por una circula­ridad (kyklos) y el fatal destino que ésta arrastra (eimarméne).

El curso de la vida se interpretó circularmente; y ello estaba su­gerido por el perpetuo turnarse, la constante alternancia de fenó­menos naturales, tales como el día y la noche, la primavera (época del brotar) y el otoño (época del fenecer). De esta manera pensa­ron que el mundo retorna al caos primitivo, para después resurgir y seguir la alternancia.

El principal documento que se conserva sobre esta concepción cíclica del mundo es la obra de Hesíodo Los trabajos y los días. En ella se describen cinco edades sucesivas, cada una con una raza creada por los dioses:

-1ª La edad del oro (en que los hombres «vivían como dioses», sin males y en abundancia de bienes).
-2ª La edad de plata (en que el hombre carecía ya de saber y no honraba a los dioses).
-3ª La edad de bronce (donde los hombres se hacen guerre­ros y violentos).
-4ª La edad de los héroes (en que los hombres con esfuerzo se con­vierten en sabios y fuertes, como semidioses).
-5ª La edad de hierro (donde los hombres quedan sometidos a todos los males, aunque gozan también de bienes).

Por la descripción de Hesíodo nosotros estaríamos ahora en la última edad: la edad de hierro. Juzgad vosotros con la descripción de Hesíodo si estamos o no en esta edad:

Zeus destruirá también esta raza, cuando estas personas nazcan ya con canas. Padres/madres e hijos/hijas no se parecerán entre sí, el anfitrión no apreciará al huésped, así como los amigos no apreciarán a los amigos y los hermanos no se querrán como antes. En cuanto el padre/madre envejezca el hijo/hija lo insultará duramente, sin advertir la vigilancia de los dioses. Tampoco podrán dar sustento a sus padres/madres en la vejez. Los justos y los honrados no obtendrán reconocimiento; por el contrario, se beneficiarán los malhechores y los hombres violentos. La justicia se identificará con la fuerza y no existirá el pudor. Los malvados tratarán de perjudicar a las personas virtuosas con discursos retorcidos y juramentos. La envidia acompañará a las personas miserables. Entonces, Aidos (la dignidad) y Némesis (la justicia retributiva) se irán desde la tierra hasta el Olimpo para vivir con los inmortales y el ser humano quedará solo con sus amarguras. Ya no existirá remedio para el mal.

EDAD DE HIERRO SEGÚN HESÍODO

El Orfismo y el Pitagorismo, los Jónicos y los Eléatas, Herá­clito y los Sofistas, todos entraron en la rueda. La idea de que los hombres giran siempre dentro de un mismo círculo y de que des­pués de un cierto tiempo todo vuelve a renovarse estuvo muy extendida también en las doctrinas orientales como las védicas y el budismo, de dónde sale el concepto también fatalista de karma.

Sí nosotros estamos en la última fase del ciclo circular, entenderemos que en algún momento este ciclo se acabará y comenzará el siguiente. Ese comienzo correspondería con la edad de oro, un ciclo de abundancia en la que se vive como en una especie de paraíso, jardín del Edén y esto no está mal pero luego llegarán las otras edades y en especial esta de los hombres con su consabido sufrimiento y eterna resignación.

Los hombres jugando a ser dioses.

¿Es posible cambiar ese destino? Lo resumiré rápidamente: hay esperanza.

Sólo el conocimiento de lo que vamos aprendiendo, entre ello lo que hoy explicaremos, podría hacer que saliéramos de esta rueda sempiterna.

A nivel individual es posible. Así lo creían los órficos y por ello se iniciaban en los misterios de Eleusis, un rito de culto al dios Dioniso y a Perséfone, que el que siga de cerca nuestro trabajo conocerá y que hemos desarrollado ampliamente en nuestra serie Es clave 004 con el análisis de la película Eyes wide shut de Stanley Kubrick.

«Es Clave» entender que «la cosa» va de circulos.

Hoy hablaremos del inframundo. Para los seguidores del Orfismo todos vamos al inframundo, incluso los justos. Esto es difícil de entender para personas como nosotros, con una influencia social cristiana, que creemos que el descenso al infierno es algo negativo, pero en el universo griego y romano no se puede ganar la inmortalidad, salirse de la rueda, sin pasar por el reino de Hades. Y es que allí está ese paraíso donde las almas elevadas vivirán eternamente sin preocupaciones.
.Ese lugar se llama Campos Elíseos.

Pero antes de adentrarnos en la oscuridad vamos a entender una serie de puntos que no deben quedar pendientes sobre el eterno retorno.

Estamos aquí, en este Apocalipsis, Kaly Yuga védico o edad griega de hierro. Todos coinciden en que estamos en el fin. Entenderemos que si todo es cíclico debemos buscar una salida, por lo menos en esta vida en la que hemos tomado conciencia suficiente para comprenderlo. En la próxima ya no tendremos memoria para recordar lo aprendido.

Para entender el inframundo lo primero es saber cómo se formó el mundo según los griegos. Aquí lo importante es saber quién es el Dios creador. Estamos analizando el inicio de todo el cosmos.

Los mitos cosmogónicos eran habituales en el Oriente Próximo desde el III milenio a. C. Se piensa que los poetas griegos comenzaron a adoptar estos mitos.
Como os comenté, el texto principal del mito de las razas proviene del poema Trabajos y días de Hesíodo. El poeta introduce el relato diciendo que contará cómo los dioses y los seres humanos tuvieron el mismo origen.

Al principio de todo estaba el dios Caos del que salieron los dioses primordiales: Gea (tierra), Eros (el amor), Tártaro (región del inframundo), Érebo (la oscuridad) y Nix (la noche).

Estas deidades primordiales o bien a partir de sí mismas o con otra deidad dan lugar a otras deidades. No quiero profundizar mucho porque no es el objetivo de este artículo. Sólo quiero que se sepa el origen de algunas deidades porque explicarán lo que veremos posteriormente.

A partir de Gea (tierra) nace Urano (el cielo) y de la unión de ambos nace la primera generación de titanes. De estos quiero destacar a Cronos que es el padre de Zeus. Es Saturno en Roma. Recordad que la élite adora a Saturno. Hoy entendemos por qué.

Saturno con su hexágono y su pentágono en ambos polos.
Talismán de Saturno o Renfan venerado desde la antigüedad por los poderosos.

Para los órficos, el relato del origen del Cosmos reconoce al Dios Caos como deidad inicial pero se centra en Nix la noche, que pone el huevo primordial. El huevo es entrelazado por Cronos (y su compañera Ananké: la Inevitabilidad) al que finalmente dividió en dos, formando el universo ordenado de la tierra, el mar y el cielo.

Cronos Leontocéfalo origen león alado Venecia

Cronos es también la personificación del tiempo. Recibía otros nombres como Eón o Aión ( ‘tiempo eterno’). Dicen que no es el mismo que el titán y que se comete un error al unificarlos. Sin embargo a partir del renacimiento se les une bajo la figura de Padre Tiempo, representado como un anciano con barbas (el de la personificación del tiempo) que lleva una guadaña (atributo del titán) y es igualado al Saturno romano.

Particularmente creo que son el mismo ya que Cronos etimológicamente significa «el cortador» en franca alusión a la castración de su padre Urano mediante una hoz. En la leyenda órfica que veremos a continuación, se habla de que Cronos, en este caso personificación del tiempo, divide el huevo primordial. Si lo divide debe usar un arma cortante.

Derivación de letras T H en Saturno y diferentes cultos

Y es que ‘cortar’ en un sentido cosmogónico significa «crear», tal y como lo atestigua la raíz indoiraní kar, que significa ‘hacer’, ‘crear’ (de aquí karma) o el heroico ‘corte’ de Indra que aparece en el Rig-veda, que como el de Crono resultó en creación.

El huevo aparece también en la liturgia católica como huevo de Pascua y en la alquimia.

Quiero que se aprecie que el huevo está dentro del dios Caos, es un micromundo, una nueva creación encerrada por el tiempo y esto lo digo porque ahí es donde pienso que estamos. O sea, que el mundo en el que vivimos es una creación dentro de la creación por lo que el Dios creador de todo es Caos.

Caos, etimológicamente es espacio que se abre’, o ‘hendidura’, y procede de un verbo griego que en formas derivadas significa ‘bostezar’, ‘abrirse una herida’ o ‘abrirse de una caverna’. En el siglo v a. C.  se lo identificó con el aire, el espacio o el vacío en el que se encuadra el resto de la existencia. Solo más tarde adquirió el sentido de «confusión elemental» con Ovidio (Metamorfosis). Más adelante veremos que Caos es algo más y tendrá importancia cuando expliquemos el por qué de los rituales que practica la mal llamada élite.

El Vaticano a través del círculo en forma de ojo de cerradura

Hesíodo jamás dice de forma explícita que las deidades primordiales son hijas de Caos, da la idea de que las contiene, a excepción de Nix (la Noche) y Érebo que sí son referidos de forma explícita y esto lo puntualizo por Eros (el amor) que no parece el mismo que describe Hesiodo con respecto al órfico que veremos a continuación y que parece una «confusión» introducida por el gobernante de este mundo: el Diablo.
Del huevo primigenio nace Fanes (en griego antiguo ‘resplandeciente o Primogénito, ‘el primero que nace’) al que algunos autores llamaban también Eros. Sin dudas cuando Sócrates en El banquete de Platón pregunta a Aristófanes sobre Eros (el amor) y éste le relata el mito del andrógino se referían a este Eros.

Y efectivamente, Fanes era un ser hermafrodita, con los genitales en la espalda. Se caracterizaba como una deidad de alas doradas sobre los hombros y cuerpo en forma de dragón.
Tenía cuatro cabezas: de león, de cabra, de serpiente y de toro. Llevaba un carro alado tirado por caballos. Desde su gruta llamada Santuario de la Noche organizaba el mundo ya que lo hace de forma mental. Esto nos lleva al mundo de las ideas del que hablaba Platón como mundo real ya que ahí están los moldes de lo que luego se materializa.

huevo alquimico androgino

No sé si váis captando quién es Fanes. Es el resplandeciente,  hermafrodita, organiza al mundo como el demiurgo de Platón, es hijo del huevo que puso la noche Nix, que se representa rodeado por la serpiente. Fue padre también de Equidna (madre de todos los monstruos que nacieron de la raza que vivió durante la edad de oro y que fueron posteriormente démones a los que Zeus dejó vivir para ayudar a los hombres (los ángeles también son démones para los griegos) y a quienes dió como lugar para vivir la zona templada de la tierra. No sé vosotros pero yo veo a un Lucifer, Satanás o Diablo desde la interpretación cristiana.

En filosofía el Orden es lo que se opone al Caos. Fanes es el orden y es que orden en griego es Cosmos que también significa ornamento, adorno. De ahí deriva la palabra cosmética.


Adorno: Cosa que sirve para hacer más bello, agradable o atractivo el aspecto de una persona, de un objeto o de un lugar.

Significado RAE

Por tanto, Fanes, el Orden y por ende opositor de Caos, sólo ha embellecido la creación preexistente que es obra del verdadero Dios creador Caos.

Zeus devoró a Fanes y es por esto que incorporó en su interior sus poderes, los elementos, los dioses, todas las cosas nacidas en el pasado y las que iban a surgir en el futuro pero de su creación, recuerden que Zeus es hijo del titán Cronos que estaba antes del huevo primigenio. Los orfistas creían que el dios Dioniso era una especie de reencarnacion de Fanes ya que Zeus salvó a su hijo Dioniso introduciendo a éste en su muslo, por lo que Fanes podría haber renacido en él.
A Dioniso se le adoraba en algunos lugares como Fanes.

Cronos Saturno el demonio nos engaña con el caos

Y es que Dioniso nació 2 veces, una fue ésta, en la que Zeus le salva en su muslo tras haber fulminado sin querer a Sémele, su amante, que se encontraba embarazada de Dioniso y la otra según los órficos, cuando los titanes, a petición de Hera, siendo Dioniso bebé, lo atrajeron con juguetes coloridos, lo mataron y comenzaron a devorar siendo avistados por Zeus que los fulmina con su rayo y que al ver que el corazón de Dioniso aún permanecía sin daños, lo revive a partir de este órgano.

De las cenizas de los Titanes y de la tierra nació el hombre. Como ellos habían devorado a Dioniso en parte, los humanos llevamos dentro de sí lo dionisíaco y lo titánico. He aquí el «pecado original».

Amigos, os hago todo este relato para que veáis que hay una creación dentro de la creación de Dios y que en esa creación gobierna el Diablo aunque tenga diferentes nombres. Que nosotros estamos hechos de la tierra pero también tenemos una parte divina que viene por los titanes así como un pecado original y esencia de Dioniso.
Dioniso es el dios Baco en Roma, conocido por el éxtasis y las orgías que se derivan del consumo del vino que es su símbolo. También adorado en sitios como Pan. El pan y el vino, una forma de adorar al niño, un niño que se salvó a partir de su corazón. ¿No os recuerda al sagrado corazón de Jesús? Y esta tradición viene como mínimo del siglo V a. C. También era adorado como el niño cornudo Zagreo.

La palabra pánico deriva del éxtasis o influencia bajo el dios Pan.

En mi opinión Dioniso no tiene por qué ser Fanes. Puede tener algo de su esencia pero eso no lo hace él.

Sin embargo, contemplando la posibilidad de que Zeus tuviera descendencia en la que renaciera Fanes, he analizado a otros hijos de Zeus y parece más lógico que esto haya ocurrido con Atenea.

Athena Giustiniani, copia romana del original griego atribuido a Fidias. Museos Vaticanos.

También conocida como Palas Atenea, es la diosa de la guerra, la civilización, la inteligencia, la artesanía, los héroes, la ciudad estado, la educación, la ley, entre otras. En resumen, todo lo que viene siendo «Orden».

Su mito la representa como hija partenogenética (forma de reproducción de los reptiles) de Zeus, nacida de su frente ya completamente armada después de que se tragase a su madre Metis (literalmente ‘consejo’, ‘truco’) , otro de los nombres que se le daba al dios Fanes.

Zeus devora a Metis embarazada porque esta le profetizó que daría a luz una hija y después un hijo que estaría destinado a gobernar el mundo por lo que Zeus perdería su trono.

A pesar de que algunos autores sitúan a Atenea como hija predilecta de Zeus, llama la atención el relato del mito en el que Hefesto con su hacha le abre la cabeza a Zeus para que nazca Atenea ya que esto evoca el papel de Cronos con su hoz como cortador/creador o la cabeza de Zeus como el huevo primigenio, emergiendo una Atenea vestida y con armadura. A veces es Prometeo el que usa el hacha en sustitución de Hefesto y entre sus mitos destaca el de la creación del hombre en la que Atenea insufla a estos el primer aliento de vida.

El hecho de que nunca se casara o tuviera amantes, y mantener una virginidad perpetua casi obsesiva hace entrever cierta ambigüedad sexual como en Fanes. Muchos autores le quitan la paternidad a Zeus y se la dan a Poseidón o Palas.

Es por eso que con Dioniso, que recuerda el culto a Jesús de Nazaret pienso que se ha hecho una interpretación manipulada pero sacralizada. ¿Y qué es sacralizar?
Dar o atribuir carácter sagrado a una persona o cosa.

Es ahora cuando entraremos en la forma en la que por rituales que repiten estos mitos, que están en forma de arquetipos en el inconsciente colectivo, se mantiene esta creación dentro de la verdadera creación.

La obra El mito del eterno retorno. Arquetipos y repetición, del filósofo, historiador y novelista rumano Mircea Eliade analiza, basándose en el comportamiento de las sociedades premodernas, cómo los mitos, rituales, lo sagrado y lo profano se utilizan para sacralizar.

El mito y el ritual son vehículos de un «eterno retorno» al tiempo de los orígenes. Eliade estudia en este libro el concepto de realidad en las sociedades indoeuropeas denominadas primitivas y arcaicas. Sin embargo, vamos a adaptarlo a nuestra perspectiva actual donde se siguen practicando los rituales, gracias a la desvirtualización del conocimiento real e intrínseco de la religión o creencias esotéricas de la mayoría de personas que ven la filosofía como una doctrina de tiempos pasados y no como lo que es: una materia atemporal y omnipresente.

El autor parte del principio que en estas sociedades indoeuropeas un objeto o gesto no es real porque repita una acción efectuada in illo tempore (es decir, en una época mítica, original), sino que adquiere sentido porque el ritual, que se refiere a un arquetipo (dioses, héroes), se lo entrega por medio de una función o una fuerza sagrada.

Hasta aquí tenemos que un objeto es real porque  se entrega por medio de una función de los dioses (arquetipos).
Aprovecho para refrescar el significado de arquetipo. Este aparece en la obra de Carl Gustav Jung, psiquiatra creador de la teoría del inconsciente colectivo. Recuerden que estamos hablando de rituales en sociedad y ahí todos pensamos en conjunto.

El arquetipo es un modelo original que sirve como pauta para imitarlo, reproducirlo o copiarlo.

En la creación griega los dioses son arquetipos, así como los titanes, héroes mitológicos, constelaciones, etc aunque esto se da en todas las religiones.

A través de las leyendas de la mitología, los libros sagrados como la biblia, los viajes del héroe, se nos enseña a imitar a estos prototipos.

Solo aquello que es sagrado es real. Por consiguiente, todo aquello que no esté inmerso en el marco de un rito arquetípico NO EXISTE.

Escultura arquetípica de Trump. Duró poco en el sitio. Notemos el detalle de los adoquines hexagonales.

Esto se basa en que cuando no hay intervención divina todo es Caos. El Caos no es desorden en el sentido que le damos de desorganización sino la esencia que es el Dios creador en el que no está la creación del huevo aún .

Por ejemplo, en la Biblia, cuando Dios hizo al mundo todo era caos. Es lo que precede a la creación en la que vivimos. Lo creado tiene que hacerse dentro de un marco divino porque los dioses (arquetipos) lo entreguen y conservarse posteriormente por repetición de esos actos.

Este mismo fenómeno aparece en la geografía y, particularmente, en la ubicación de los templos: estos también se deben relacionar con un lugar sagrado, con un modelo celeste que es anterior a ellos.
Ej: las pirámides de Egipto y su correspondencia con las estrellas de la constelación de Orión.

Otros templos como Fátima son entregados por vírgenes. Lo importante es el arquetipo sagrado en el inconsciente colectivo y su posterior repetición de actos relacionados con este hecho como las misas, los bautizos, etc

Boda ritual en «El destino de Júpiter»

Otro apunte que os quiero hacer es que cuando los arquetipos sagrados que hacen la entrega del objeto no son dioses o héroes, suelen utilizar a niños o a doncellas, la pureza es algo esencial.

Un acto no adquiere un sentido hasta que repite un arquetipo. Este acto se vuelve sagrado, lo que lo vuelve real. De ahí que los masones tengan tantos ritos en las logias que repiten una y otra vez.

Sin embargo, ¿qué ocurre con la realidad del hombre? Esta no es real hasta que él se adentra en esta esfera sagrada que es accesible gracias al rito. He aquí la importancia de la iniciación esotérica.
Por tanto, lo que debemos hacer es no participar de sus rituales, mantenernos en el Caos.

Continúa Eliade diciendo:

No obstante, algunos mecanismos permiten sacralizar eventos, arrancándolos del tiempo profano. Existen ejemplos de personajes históricos, como Dieudonné de Gozon, cuyas hazañas se han interpretado en medio de un mito. A pesar de ser esencialmente imaginarias, sus acciones quedaron registradas en la memoria colectiva e hicieron olvidar rápidamente al verdadero personaje.

Esto quiere decir que lo que les vale es el arquetipo, que permanezca en el inconsciente colectivo que es el que lo eleva a sagrado.

No sólo utilizan los elementos religiosos sino también las hazañas de los semidioses o héroes.
Los viajes de los héroes mitológicos parecen haber sido reales y coinciden con la edad de los héroes. Es importante descodificar los rituales que repiten en la televisión ya que tienen la función de mantener la sacralidad del acto de la Creación.

Por ejemplo, hace poco sacaron como noticia la muerte de un perro del ejército mexicano que participaba en las labores de rescate tras el terremoto de Turquía. Era una situación algo ridícula ya que lloraban a un perro habiendo más de 28000 personas fallecidas y/o desaparecidas.

Lo relevante era el nombre del perro: Proteo. Este era un dios mitológico, hijo de Poseidón, pastor de sus manadas de focas que aparece en la Odisea como el adivino al que atrapa Menelao (esposo de Helena de Troya) para que le dijera cómo regresar a Esparta con Helena. Le vaticina además que ambos irán directamente a los Campos Elíseos sin pasar por el juicio final. También era el nombre de un rey de Egipto que gobernaba el territorio donde la encontró finalmente.

El dios Proteo estaba en la isla de Faros, al norte de Alejandría, que causalmente también es conocida por sufrir dos terremotos.

De esta manera estaban sacralizando al Dios de la Odisea, porque lo importante era recrear el viaje.

Otro perro mitológico, con clara alusión a Cerbero el perro del inframundo, fue expuesto como la cepa «perro del infierno» del inexistente virus del covid.

Y hablando de Cerbero, el perro que guarda la puerta del reino de Hades  y que asegura que los muertos no salgan y que los vivos no puedan entrar, llegamos al Inframundo.

Puerta del Reino de Hades

Os presento el mapa del inframundo griego o Hades.

El concepto de inframundo es a veces confundido con el de Tártaro. En su Teogonía, Hesíodo asevera que un yunque de bronce caerá desde el cielo durante nueve días hasta alcanzar la Tierra, y que tardará nueve días más en caer desde ahí al Tártaro dando la idea de distancias equivalentes con respecto a la Tierra tanto del cielo como del Tártaro.

En la Ilíada, Zeus dice que el Tártaro está «tan por debajo del Hades como la tierra lo está del cielo».
Un momento 🤔, volvamos a leer: entre el cielo y la tierra hay la misma distancia que de la tierra al Tártaro y según la Ilíada el Tártaro está tan por debajo del Hades como la tierra lo está del cielo.

¿Quiere decir que la Tierra y el reino de Hades coinciden en el mismo plano?

Observemos esto de forma ilustrada:

Inframundo, a pesar de ser una palabra utilizada en la mitología griega para referirse al reino de los muertos no es griega, lo cual ya es sospechoso.

Procedente del latín significa literalmente por debajo del «mundus’, siendo mundus=limpio, de ahí que palabras como ‘inmundo’/’inmundicia’  se utilicen para referirse a aquello sucio. Por tanto, la palabra sería algo así como «debajo de lo limpio».

¿Puede referirse a que la creación de Fanes está por debajo de lo limpio?
¿Podría ser que como dice Zeus en la Ilíada el Hades esté en nuestro mismo plano?

Os doy un adelanto. Están recreando el inframundo en nuestro plano pero eso será explicado en la próxima entrega. ¡No se lo pierdan!

Muchas gracias y buen día amigos. 😊😘

Continuamos en

Reconociendo a Dios en la oscuridad (Parte II)

Reconociendo a Dios en la oscuridad (Parte III)


Cualquier donativo será bienvenido.

Mi gratitud por anticipado.

Ahora he iniciado una campaña de crowfunding en la web GO FUND ME desde allí tenéis una pasarela de pagos segura para poder hacer donativos.  

Billetera de Bitcoin con número: 372VR9D3rXNyQk7Mg4sd99nyJhTinwUZ5p CÓDIGO QR:


Legal disclaimer

A %d blogueros les gusta esto: