Escrito por Yane
Hola amigos. Bienvenidos a la segunda parte de este artículo. En la primera parte hicimos una introducción al concepto de eterno retorno para entender cómo la élite sacraliza (dar carácter sagrado a algo) acontecimientos y lugares utilizando el mito y los rituales que presenciamos a través de la prensa y la televisión.
Llegábamos al inframundo donde se encuentra Cerbero, el temible perro de tres cabezas del Dios Hades y adelantábamos que este lugar estaba siendo recreado en nuestro plano. Para apreciar cómo eso está sucediendo debemos conocer primero los mitos y geografía del Reino de Hades. No os preocupéis por la extensión del artículo ya que os garantizo que será uno de los viajes más alucinantes que pueda experimentar un buscador de la verdad así que vamos a ello.
Al inframundo se llega conducido por el dios Hermes Psicopompo o Hermes guía, quién con su varita adormece o despierta a las almas. «Dios de los viajes, recibe particularmente honores en las encrucijadas, donde se erigen estatuas de Hermes para disipar fantasmas y los malos encuentros. Incluso los caminos están jalonados de piedras (hermai) a él consagradas. Asegura el viaje, el pasaje entre los mundos infernales, terrenales y celestiales.» (Diccionario de los símbolos. Jean Chevalier, Alain Gheerbrant pág 858)
Las conduce hasta la barca de Caronte que se encuentra en el río Aqueronte.
No sólo los muertos van al inframundo, según los mitos griegos y romanos también lo han visitado otros dioses y héroes.
Mitos en los que aparece el inframundo griego:
– Mito de Eros y Psique. Psique (el Alma) desciende para pedir un poco de su belleza a la diosa Persefone como parte de los trabajos que le impone Afrodita para probar su amor por Eros.
El mito de Cupido y Psique | Ted-ed | Doblaje en Español | IgnacioParejo
– En los 12 trabajos de Heracles (Hércules). El decimosegundo y último de los doce trabajos fue capturar a Cerbero, el guardián del Hades, y llevarlo ante Euristeo, para quien realizaba los trabajos como castigo por asesinar a su esposa e hijos.
– En la Ilíada el argonauta Orfeo, un músico del que sale la leyenda órfica, perdió a su prometida, Eurídice, quien fue mordida por una serpiente durante su boda. Orfeo descendió al Inframundo y consiguió evadir a Cerbero y Caronte encantándolos con la música de su lira para implorar a Hades y Perséfone que le devolvieran a su mujer. Hades sintió lástima por él y le permitió recuperarla con la condición de volver al mundo mortal sin mirar hacia atrás. Orfeo vio un destello el cual lo confundíó con la luz de la superficie miró hacia atrás y en ese momento su prometida se convirtió en piedra. Esto recuerda en la Biblia a lo que le sucedió a Sara la mujer de Noé que miró hacia atrás mientras huían de la destrucción de Sodoma y Gomorra y se convirtió en una estatua de sal ya que había sido una condición que les había impuesto Jehová/ Yahve, no mirar atrás pasara lo que pasara.
– En la Odisea Ulises desciende al inframundo en busca de Tiresias para que le aconseje e ilumine acerca de su regreso a Ítaca.
Para los romanos el inframundo aparece en :
– La Eneida de Virgilio: Eneas, en compañía de la Sibila de Cumas, una adivina, desciende en busca de su padre.
– La Divina comedia de Dante Alighieri. Descienden Dante y Virgilio (el autor de la Eneida).
Entradas al inframundo.
Se conocían varias entradas al Hades desde la superficie.
– Gruta situada en el Ténaro: se encuentra en el más central de los tres cabos del sur del Peloponeso, hoy conocido como cabo Matapán, Grecia continental.
– Aquerusia: Según Diodoro de Sicilia, lago o pantano que había cerca de Heliópolis, en Egipto, situado entre esta ciudad y el sitio destinado a la inhumación de los muertos. Se relaciona con Hércules como el sitio por el cual accedió a capturar a Cerbero el perro de Hades.
Para los romanos
– Lago Averno: en Nápoles, Italia. Se utiliza el nombre por extensión del nombre del lago que se encuentra cercano a Cumas, pueblo donde se encuentra la cueva de la Sibilla, una adivina que acompaña a Eneas en el viaje y por dónde realmente Eneas accede al inframundo.
Según el geógrafo griego Estrabón dejó escrito existían tres plutonion (Puertas del inframundo), que se ubicaban cerca de cuevas o lagos, con extrañas propiedades físicas. Uno de ellos estaba en una colina entre las ciudades turcas de Aydin y Nysa; otro cerca del lago del Averno, en Italia (que debe su nombre a esta creencia) y un tercero, al que Estrabón dedicó especial atención, en la ciudad frigia de Hierápolis (ahora Turquía).
En 2012 el arqueólogo italiano Franceso D´Andria encontró restos de un templo dedicado a Plutón, varias columnas jónicas con inscripciones dedicadas a las deidades del inframundo, una piscina y una escalera que conducía a la cueva de la que surge dióxido de carbono, propio de las emanaciones termales.
El lugar resultó ser el Plutonio de Heriápolis.
PAMUKKALE, TURKEY | Everything you need to know about Pamukkale
La ciudad turca de Pumakkale (la moderna Heriápolis) es famosa por sus piscinas de carbonato de calcio, de un blanco deslumbrante, conocidas desde tiempos helénicos por sus propiedades termales. El agua termal de las piscinas, que son el gran atractivo de la ciudad, surge del manantial de la cueva del Plutonio, por lo que D’Andria no tuvo más que seguir el recorrido del agua en sentido inverso para encontrar su ubicación exacta.
Observen su gran belleza así como la cueva que es exactamente igual a los balcones exteriores.
Por tanto, hay dos puertas que podemos dar por verdaderas y que son el Plutonio de Heriápolis y la cueva de la Sibila del lago Averno. Estrabón ha acertado con dos de sus tres Plutonios.
Es curioso como parecen estar alineadas en la imagen las tres puertas del lago Averno, el Ténaro y la de Heliópolis, e incluso la del Averno y las dos de Turquía que describió Estrabón.
Es posible que la ubicación del Plutonio de Aydin (Antigua Nyssa), el único de estos tres señalados por el geógrafo que no ha sido localizado, pudiera hallarse siguiendo la línea sobre esta zona.
Existen otros sitios donde se han reportado otras puertas del infierno como: el Pozo de Darvaza (Turkmenistán), Fengdu (China), Volcán Masaya (Nicaragua), Lacus Curtius (Italia, una cavidad en el centro del Foro Romano), Purgatorio de San Patricio (Irlanda), Volcán Hekla (Islandia), Monte Osore (Japón), Castillo de Houska (Rep. Checa), en la selva de Belice, valle del hijo de Hinom, al sudeste de Jerusalén, en los Campos Flégreos (Italia) y El Escorial en Madrid (España).
Según nos dice Wikipedia lo de El Escorial es una leyenda urbana. Ya claro 🙄:
Una leyenda urbana sostiene que las puertas del infierno se encuentran en el Monasterio de El Escorial, a las afueras de Madrid. Dicho monasterio fue construido por Felipe II, con un asesoramiento arquitectónico del propio monarca, como muestra de poderío renacentista, fervor católico y para que existiera una comunidad de monjes rezando permanentemente por el alma de su padre, Carlos I. Dicho monasterio fue, en relación con el ocultismo, utilizado como sede del mejor laboratorio de alquimia de la época.
Y es que según una leyenda medieval, Satanás vivió en una cueva en el Monte Abantos (Madrid) los días entre su expulsión del cielo y su destierro definitivo al Infierno y que durante este tiempo se movió por el mundo creando 7 puertas de acceso a las tinieblas, una de ellas la de El Escorial.
También se dice que Franco, conocedor del tema, lo tuvo en cuenta a la hora de edificar el Valle de los Caídos, orientándolo hacia El Escorial y separándolo simétricamente de él por el Monte Abantos.
Lo llamativo es que en varios de estos lugares considerados puertas del inframundo , se construye una iglesia o Templo. También es el caso del Castillo de Houska (Rep. Checa). La grieta señalada localmente como acceso al mundo de los muertos fue cubierta con planchas de piedra para después levantar una capilla sobre la misma. Esto explicaría el por qué vemos a veces ermitas en lugares recónditos, de difícil acceso.
En mi opinión, esos templos tienen la función de señalización y sacralización (dar carácter sagrado a algo). Recuerden que os comenté que nada es real hasta que no es «sagrado». Esta hipótesis cobra cada vez más sentido, Ampliaremos más adelante esto.
Otro ejemplo de este fenómeno de señalización y sacralización es la enorme cruz en la mismísima boca del cráter del volcán Masaya (Nicaragua). En este caso no es un templo pero sí un símbolo sagrado el utilizado.
Los ríos que circundan el Inframundo.
Aqueronte (río de la pena) era el primer curso de agua con el que las almas se encontraban y donde esperaba el Barquero Caronte. Según Platón (Fedón) era el río mayor del mundo, tras el Océano, y corría por debajo de la tierra en sentido opuesto a éste. En la Divina Comedia, constituía el borde superior del infierno, justo encima del primer círculo.
Cocito (río de las lamentaciones), alimentado por las lágrimas de los muertos. Afluente o continuación del Aqueronte, excepto en la Eneida, donde hace el papel de río principal. En la Divina Comedia, el Cocito es un inmenso lago de hielo situado en el noveno círculo del Infierno.
Flegetonte (llameante de fuego). Su corriente era de fuego o, en la Divina Comedia, de sangre hirviente. Se suele considerar afluente del Aqueronte.
Lete o Leteo (olvido). Beber de sus aguas provocaba el olvido de todo lo pasado. A veces se contrapone a otro río, el Mnemósine, cuyas aguas daban el conocimiento.
Estigia (odio). De aguas quietas, oscuras y fangosas, a veces sustituía al Aqueronte como límite entre el mundo de los vivos y el de los muertos.
Erídano: Aparece a veces mencionado con los anteriores.
Como veis, siempre llegamos al Hades a través de un río. Ya sea el Aqueronte o el Estigia el barquero nos tiene que cruzar pero debemos pagarle con una moneda.
Un óbolo, moneda de plata acuñada en varias zonas del mundo griego desde el siglo VI a. C., cuyo valor era la sexta parte de una dracma, suele ser el precio del viaje. Un dracma es actualmente 2.93 EUR por lo que la sexta parte viene siendo una moneda de 50 céntimos de euro. Esta moneda según la costumbre era colocada en el cadáver debajo de la lengua.
Es muy importante pagar a Caronte ya que las almas que no lo hagan quedarán atrapadas por 100 años en la ribera del río, en caso contrario los muertos aparecen y lanzan reproches a través de sueños recurrentes a familiares, amigos o a cualquier persona que esté relacionada con su muerte y a la que sientan responsable.
También el cadáver debe recibir sepultura y ser llorado (posible origen de las plañideras). Esto nos lo cuenta Patroclo en la Ilíada cuando se queja a Aquiles tras su muerte a través de un sueño:
Entiérrame cuanto antes, que quiero traspasar el umbral del Hades. Fuera de él me retienen las almas, las sombras de los difuntos que no me permiten unirme a ellas al otro lado del río, y así vago en vano por la mansión de grandes puertas de Hades (Homero, Ilíada XXIII, 70-74)
Por cierto, aquí quiero hacer un apunte. Me llamó la atención al leer el informe de las autopsias de las niñas de Alcasser que las tres llevaran monedas en los bolsillos. Es un poco raro que dada la descripción de los hechos no se les hayan caído. ¿Será que las personas que hacían lo que en mi opinión fue un ritual conocían este detalle y no querían ser molestados por sus almas?
El Hades está dividido en tres subsecciones: los Prados Asfódelos, los Campos Elíseos y el Tártaro.
Una vez hayamos llegado en la barca de Caronte a las puertas del Hades y que nos haya permitido el acceso el can Cerbero lo primero que nos encontramos son los Campos de Asfódelos. Estos son unos prados que reciben su nombre por las flores del género de los asfódelos, que también son la comida favorita de los muertos.
Es muy común ver a los Asfódelos crecer en bordes de caminos y campos abandonados ya que en los trabajados no suele aparecer. En España se les suele ver en Alicante, Barcelona, Castellón, Gerona, Islas Baleares, Lérida, Tarragona y Valencia. Entre sus nombres comunes se encuentran Varita de San José que debe ser por alusión a esa prolongación o especie de falo que tiene la flor.
También la llaman Argénit, Cebollí, Cibolla, Porrassí, etc siendo su nombre científico Asphodelus fistulosus.
He revisado sus usos y los persas la utilizaban para hacer un pegamento fuerte, quién sabe si esto hace que sean pegajosas las bocas de los muertos ya que según los relatos éstos tienen dificultades para articular palabras. Los bulbos asados eran consumidos por griegos y romanos. Se dice que es tóxica porque en la superficie posee una proteína llamada asfodelina que al cocerla se desnaturaliza. La diosa Persefone, esposa de Hades y señora del inframundo, a veces es representada con esta flor en la cabeza.
Existen diversas versiones que describen esta llanura como un lugar fantasmal y oscuro. Otras como una tierra neutral donde sus habitantes no son ni buenos ni malos, y realizan sus monótonas tareas diarias como en la Tierra y en otros casos como el paraíso de las almas normales, que no han tenido trascendencia en la vida, no han realizado actos heroicos u obras relevantes en beneficio del colectivo. Lo que casi todos señalan es el tránsito del río Lete, el río cuyas aguas causan olvido.
Según los órficos en la entrada a estos campos hay dos lagos, uno el del olvido (Lete) y otro el de la memoria (Mnemósine) y es de este último que hay que beber ya que si se bebe el agua del olvido las almas pierden sus identidades y se convierten en seres sin consciencia de su vida pasada. El Prado de los Asfódelos va a ser también el lugar de destino de las almas que no han hecho hecho hazañas ni importantes tras pasar por el Tribunal de justicia. Quiere decir que es la entrada y una de las tres posibles localizaciones finales.
Al atravesar la llanura de Asfódelos llegamos al Tribunal de justicia o trivio. La palabra etimológicamente significa tres vías y es que de aquí salen tres caminos que conducen a los diferentes destinos finales.
Los Jueces del Inframundo son tres reyes: Minos, Éaco y Radamantis, que juzgan el corazón de las almas que llegan al Hades y protegen la Cadena del Equilibrio. En la mitología griega, los jueces fueron mortales de carne y hueso en lugar de estatuas.
Dédalo (arquitecto y artesano famoso por haber construido el laberinto de Creta) se refiere a ellos como Estatuas de Hefesto (Dios de los metales). Esto implica que tras la muerte de los reyes, ya en el Inframundo, se convirtieron en los jueces del Hades, y sus almas fueron contenidas en las estatuas con el fin de defender la Cadena del Equilibrio.
¿Ahora entendéis lo que están haciendo con las estatuas?
Tengo un artículo sobre las ceremonias egipcias relacionadas con el inframundo donde comparto la sospecha de que nos silencian después de la muerte para que no podamos defendernos en el juicio final y que una de las razones del confinamiento pudo ser el silencio mundial que necesitaban en algún ritual.
La Cadena del Equilibrio es una enorme cadena que va desde el Inframundo al Olimpo. Esto será de vital importancia más adelante.
Las referencias a la cadena de equilibrio vienen en el videojuego God of War (Señor de la guerra). Estamos siendo engañados y se ve que en estos juegos, aparentemente inocentes, están enseñando a nuestros hijos y a todo aquel que los juegue a caer en las trampas del eterno retorno por lo que tendré esta fuente en cuenta. No obstante la mencionaré cada vez que la use. Toda información revelada nos puede ayudar en este laberinto.
Como decía, los jueces juzgarán al alma de manera individual a su corazón. Esto lo hacía la diosa Maat en la duat, el inframundo egipcio donde pesaba esté en una balanza con una pluma de contraparte.
En algunas ocasiones dentro de la mitología Griega se agrega un cuarto juez llamado Triptólemo, que juzga a los iniciados en los misterios de Eleusis. Los órficos parecen tener una puerta especial que les lleva a los Campos Elíseos.
Los Campos Elíseos son el destino de las almas que hicieron proezas o actos heroicos en vida. Es el verdadero paraíso o jardín del Edén donde estarán para siempre rodeados de los mejores manjares, con paz, a veces con banquetes y conviviendo con los dioses. Eran también llamados islas afortunadas y algunos autores los ubicaban en las islas Canarias.
Por contra, el tercer camino del trivio conduce a las almas malvadas que en vida atentaron contra otras al Tártaro, siendo similar al infierno católico con su fuego eterno. Sin embargo, en la Divina comedia, el último círculo nos dice que el Diablo que se encuentra sentado en un lago helado: el Cocito. Esto será importante para la explicación final.
En el Tártaro vive el titán Cronos desterrado por Zeus y otros dioses como Nix (la noche), Érebo (la oscuridad), y demás hijos oscuros como Keres (muerte violenta), Tanatos (muerte apacible) e Hipnos (sueño). Estos últimos son gemelos y viven juntos. En el arte se representan juntos dando la idea de que durante el sueño es posible que también vayamos al Hades.
Y ya pasemos a ver lo que os tenía reservado. El inframundo está en nuestro plano. Está justo debajo de nosotros pero es que en la tierra que habitamos se está representando al Hades aunque de forma invertida.
Esta representación se está haciendo en cada capital y a nivel mundial.
Me gustaría comenzar por la ciudad donde es más evidente: París.
París tiene unos Campos Elíseos. Fue precisamente este detalle el que me hizo sospechar. Observemos el mapa de Hades y estos puntos de París. El río en este caso es el Sena.
– Campos Elíseos:
Son lo más evidente. En la parte alta de la avenida, que empieza en la plaza «Charles de Gaulle» (antes plaza de la Estrella) se encuentran cines, tiendas de lujo y grandes almacenes, en particular uno dedicado a la música.
La plaza Charles de Gaulle que es en la que se encuentra el Arco de Triunfo, anteriormente fue la plaza de la Estrella. De ella salían 12 avenidas recordando la rueda zodiacal. París fue fundada por los celtas. Los Campos Elíseos son parte del eje histórico de París.
La parte baja de la avenida, que desemboca en la plaza de la Concordia (donde se celebraban las ejecuciones), está rodeada de jardines y varios edificios públicos majestuosos.
Como podéis apreciar esta es una zona maravillosa llena de lujo y jardines, un paraíso terrenal como los Campos Elíseos del inframundo. En esta zona viven los ricos. Está la sede del gobierno. Es donde la vivienda es más cara. En el Arco del triunfo se celebran las victorias de los equipos de fútbol.

Teniendo localizados los Campos Elíseos tenemos en el otro extremo el Tártaro.
Este correspondería al barrio periférico de Saint Denis y como no, es lo más cercano al infierno. Muchos de sus habitantes tienen estatus de «sin papeles». Se hacen muchas redadas policiales. Recordaréis que los terroristas yihadistas del atentado contra Charlie Hebdo, que declararon pertenecer a Al Qaeda, vivían en este barrio. Está muy lejos del estilo de vida que caracteriza a los distritos centrales. Se le describe como multicultural, multiétnico con una población africana, argelina, india, china, turca y de muchos otros lados. La línea de autobús que conecta al barrio con París es la 13 (muerte) En fin, creo queda cristalino.
Otro sitio a localizar es el Tribunal de Justicia. Hasta 2018 estaba en la isla de la Cité, la isla central del río Sena.
Está construido en el lugar del antiguo palacio real de San Luis, del cual permanece una iglesia que se construyó dentro llamada la Sainte Chapelle. La justicia del estado se ha dispensado en este lugar desde la época medieval.
La Sainte Chapelle se diseñó para guardar tres reliquias sagradas, compradas por el rey Luis IX al Emperador de Constantinopla en 1239. Estas son la corona de espinas de Jesús, un fragmento de la Cruz del calvario y uno de los clavos que sirvió para fijar a Cristo en la Cruz. El rey llevó las reliquias a Notre-Dame mientras se construía La Sainte Chapelle pero finalmente se quedaron en Notre Dame. Solo durante la Revolución Francesa se guardó la Corona de Espinas en la Biblioteca Nacional, llegando a Notre-Dame nuevamente en 1801 hasta el incendio en 2019.
Parece que al trasladar el Tribunal de justicia en 2018 decidieron «liberar por fuego» a Notre Dame de sus funciones. Luego veremos dónde está el nuevo tribunal y cual es el nuevo templo.
Lo que quiero que aprecieís es el carácter divino que le da una iglesia al Palacio de Justicia. Está sacralizado con algo entregado por los dioses, en este caso nada más y nada menos que de Jesús de Nazaret. Es como si fuera un sello divino que le da autenticidad y validación.
Durante la revolución francesa se trasladó el Tribunal a la Plaza de la Concordia. Recordaréis las ejecuciones públicas con guillotina pero esto fue devuelto a la normalidad posteriormente.
Lo único que nos queda por localizar es el Palacio de Hades. El resto de territorio serían Campos Asfódelos.
Hades es el señor de lo invisible. No se deja ver mucho por la superficie. Le tocó el reino del inframundo en un sorteo en el que a Zeus le correspondió el Olimpo y a Poseidón el Mar. Su esposa es la diosa Persefone o Cuore (corazón) que vive con él los 6 meses de otoño e invierno y con su madre Demeter los otros 6 de primavera y verano. Los misterios eleusinos, rito de los iniciados en el Orfismo, rinden culto a estas dos diosas y a Dioniso, el dios del pan y el vino, del teatro, el de la doble puerta, que renació de su corazón. Parece tener mucho de corazón y de relación con Hades este ceremonial cuyo objetivo era la vida después de la muerte.
En el mapa del inframundo el castillo de Hades está por encima del Tribunal de justicia, en el centro del inframundo. Buscando el lugar sobre el mapa de Paris es difícil encontrarle porque hay varios Palacios importantes en esa zona pero creo que hay uno muy especial y que por su historia encaja a la perfección. Se trata del Palacio Garnier u Ópera de París que fue constituido entre 1851- 1854 por lo que es la ubicación actual. Luego veremos las que le antecedieron.
¿Por qué considero que es esta ubicación?
Porque está en el centro de París y porque activa un arquetipo que cualquiera de nosotros recuerda: el fantasma de la Ópera.
De la misma manera que los arquetipos nos programan para manipular nuestra voluntad también pueden ser usados para desprogramarnos. Creo que todos sabemos la verdad pero la hemos olvidado y estos arquetipos son como los marcadores de los libros, si vas a uno encuentras la página.
¿Fijémonos en la película, no os parece el inframundo con su río subterráneo?
El fantasma está basado en hechos reales que acontecieron en el edificio de la Ópera cuyo sótano tiene un lago subterráneo artificial creado según cuentan para solucionar el «inesperado» obstáculo que se produjo durante su construcción al emerger un antiguo afluente del Sena.
El autor del libro, Gastón Leroux, era periodista de la época e hizo una investigación exhaustiva. La leyenda sitúa al personaje central del fantasma como un brillante pianista que comienza a vivir en los subterráneos del edificio tras sufrir quemaduras en un incendio de un teatro cercano. La mujer con la que se iba a casar muere en él. Por sus quemaduras comienza a usar una máscara y hacer vida nocturna. Un día escucha a una joven cantar en la ópera y se enamora de ella. Era una principiante y la secuestra para entrenarla y hacer de ella una gran diva. Esto lo achacan a un hombre real que supuestamente apareció emparedado en el sótano.
Al margen del cadáver al que atribuye la autoría de los hechos el periodista, la historia del fantasma asesino y el que estemos en un teatro nos conduce hasta el Dios Dioniso. Sin embargo, elementos como el lago artificial subterráneo o que la cantante identifique al fantasma como el Señor de la música son elementos más propios del Dios del inframundo. En la canción el fantasma le pide que ella «cante para él».
Hades está muy relacionado con la música.
La historia de la cantante se puede sustituir por la de Orfeo, el músico que al principio os conté que había bajado al inframundo a rescatar a su esposa y que es escuchado para deleite de Hades y Persefone. Hades le dejó llevarse a su amada, es susceptible a la música según esta leyenda.
Vengo observando que a los dioses se les atribuyen actos crueles propios de Dioniso al que creo que a posta confunden con Cronos, Lucifer, Satanás o como se llame, que está en el Tártaro.
Para mí Hades es la puerta de la Justicia y Dioniso la de la misericordia, el Dios de la resurrección, el que se apiada de los penitentes que no han sido estrictamente santos. En ese sentido es Eros (el amor puro) al que luego le han añadido el lado criminal de Cronos. Nos intentan hacer desistir de la unión con el espíritu al colocarle estos elementos nauseabundos.
Veo a los dioses como esencias del espíritu de Eros, del amor, de Dios, al que hay que identificar entre un laberinto de mentiras.
¿Y qué mejor historia que la del fantasma de la ópera para entrever a nuestro dios invisible Hades?
Sarah Brightman and Antonio Banderas El Fantasma de la Opera subtitulada en español
¡Escucha la canción por favor. Antonio Banderas no puede interpretar mejor a Hades!
Él es un Dios discreto, serio, sobrio, que siempre está en su castillo, por eso es normal que sea como el fantasma, alguien que no quiere ser visto.
Aunque estemos viendo el inframundo en el exterior también está dentro de nosotros. Que mejor paisaje el de los ríos subterráneos que el del acueducto cerebral con su punto central: la silla turca, el trono de Hades.
En esta canción tú, seas hombre o mujer, eres la cantante, el alma, Psique y el fantasma es Hades que a su vez es el espíritu, Eros. El alma es la máscara y la voz es del espíritu. Sucede algo parecido a la película de Kubrick en que todos son arquetipos de Bill y Alice, todos los dioses mitológicos son colores de una única luz.
Disfruta de este viaje interior. Encuentra a Hades.
La canción tiene muchas claves que estarán más claras ahora que sabes que son el alma como cantante y el espíritu como Hades pero hay una que os revelaré más adelante y es sobre el laberinto. Habla de que estamos en el laberinto. En la versión en español está aún más claro. Dice: «la Puerta al laberinto está ante tí». Y es que estamos en un laberinto y el castillo de Hades es el centro. Lo veremos más adelante.
Y con el Dios Hades, a las puertas del laberinto me despido por hoy. En la siguiente parte continuaremos el viaje y llegaremos a entender cómo es y cómo salir de él. No os lo perdáis.
Continuamos en
Reconociendo a Dios en la oscuridad (Parte III)
Cualquier donativo será bienvenido.
Mi gratitud por anticipado.
Ahora he iniciado una campaña de crowfunding en la web GO FUND ME desde allí tenéis una pasarela de pagos segura para poder hacer donativos.
Billetera de Bitcoin con número: 372VR9D3rXNyQk7Mg4sd99nyJhTinwUZ5p CÓDIGO QR:
Deja una respuesta