Los entresijos de la compra de Alstom por General Electric


Hola amigos esta pasada semana se ha producido una de las mayores transacciones comerciales entre empresas tecnológicas. El gigante norteamericano GE (General Electric) ha adquirido definitivamente la multinacional francesa ALSTOM tras una dura negociación con el gobierno francés.

Detrás de la compra de Alstom también se encontraba SIEMENS que como buena empresa alemana hubiera podido presumir de poseer, ahora si, la mejor tecnología a nivel energético del mundo. Esta compañía alemana es la que esta construyendo los transformadores mas gigantescos del mundo que operan en China.

En este pdf podemos contemplar las lineas eléctricas que ya están operativas en China funcionando a 800 KV y la futura linea entre Xichang y Shanghai de 2237 km y capaz de transportar ella sólita 6,4 GW…mas de 6 reactores nucleares juntos.

La tecnología siempre acaba entremezclandose, como muy bien decía el forero Emilio Izquierdo esta «supuesta» tecnología MADE IN GERMANY esta fabricada por Siemens ShangHai e inspirada en la transmisión de energía eléctrica a largas distancias por lineas de corriente continua creada por ABB en los años 50. Justamente entre Francia y España se esta realizando un proyecto para transmitir electricidad a través de lineas eléctricas subterráneas por debajo de Los Pirineos: El proyecto INELFE. (pero de eso hablaremos otro día).

Lo que quiero decir es que cuando Siemens esta dispuesto a pagar 11.000 millones de euros teniendo como padrino al propio François Hollande es porque el negocio esta mas que asegurado. Recordemos que Alstom tuvo que cerrar empresas subsidiarias por todo el continente europeo, incluida España, donde plantas punteras como la factoría de Albuixec (Valencia) fueron vendidas a otras con menos nombre y mas contratos. 2003 fue un mal año para Alstom y en general para la industria europea como podíamos leer en este artículo publicado en Rebelión:

«… Alstom, fabricante de barcos y ferrocarriles, al que se califica como «la joya de la corona industrial de Francia» (ídem), tuvo que vender sus dos divisiones más rentables. Las grandes empresas se quedan con los peores negocios, lo que explica que la noticia de la venta de los activos más rentables de la Alstom haya sido «saludada» por la Bolsa de París con una caída del 50% del valor de sus acciones en un solo día (Le Monde, 13/3).Alstom perdió en los últimos dos años el 90% de su valor bursátil, un derrumbe en una escala que hasta ahora sólo se había visto en el siniestrado sector de las telefónicas. …»

Desde ese momento su cotización fue parada para evitar que un gigante como Alstom pudiera valer menos de lo que la lógica decía.

Y sin embargo GE ha pujado por mas de 12.000 millones de euros por esta compañía que «aparentemente» estaba en la ruina. Y GE nunca pierde.

Resulta evidente que el noviazgo de la multinacional americana ha terminado cuando por fin se ha producido la llegada al gobierno galo del primer ministro Manuel Valls, curioso sin duda sus raíces españolas y aquí es donde viene el cambio de paradigma.

Francia como bien sabéis es el paraíso de la energía nuclear a nivel europeo, intento sin éxito exportar dicha tecnologia a Italia en época de Berlusconi. Desgraciadamente para las grandes de este sector GE y Whestinghouse, los franceses cuentan con su propia tecnología en este ámbito. La cuestión es que las cada vez mas secas cuencas de los ríos galos y el uso intensivo del combustible nuclear MOX (mezcla de Oxido de uranio y plutonio) están provocando que las centrales nucleares francesas tengan cada día mas problemas para regular convenientemente la red eléctrica.

Todo esto lo podéis leer en extracto en mi artículo que comenta este texto escrito por Loeke Pam, Joop Boer y Dirk Bannink y traducido al español para Crisis energética por Ricardo Jiménez y Pedro Prieto.

Los peligros y riesgos del uso de MOX (Mixed Oxide Fuel)

Lo que advertían estos autores en dicho escrito ya ha comenzado, ellos lo saben y GE como buena empresa del sector también lo sabe.

«…Debido a que EdF tiene una gran sobrecapacidad de generación eléctrica, muchos reactores nucleares tienen que funcionar a la máxima potencia (sin exportar a la red, solo térmicamente hablando nota UTP), cuando la demanda de electricidad es baja (por la noche, en los fines de semana y en el verano). Los reactores tienen la capacidad de funcionar entre el 20 y el 100% de la potencia máxima. En tanto no se permita el seguimiento de carga con el combustible MOX y si la mayoría de los PWR’s (reactores de agua presurizada) se cargan con el combustible MOX, las plantas tendrán que cerrar por completo, en vez de operar a niveles inferiores. Esto tendría unas desventajas económicas serias, puesto sería muy difícil, sino imposible, seguir la cambiante demanda hora a hora. …»

Esto significa ni mas ni menos que la generación eléctrica actual cercana al 70% producida en Francia por plantas de energía nuclear tendrá que bajar sí o sí dado que la utilización de este combustible les impide poder «regular» aunque sea mínimamente la potencia de dichas centrales. Deben operar cercanas al 100% de la potencia para poder «quemar» convenientemente este MOX y ser rentables a la vez.

Por ello se esta construyendo a toda prisa la interconexión INELFE entre España y Francia ya que tendremos que venderle energía a Francia, energía que muy probablemente provendrá de nuestras instalaciones renovables eólicas.

¿Y que tiene que ver Alstom en todo esto preguntareis?

Muy sencillo, EDF (Électricité de France), la compañía eléctrica del estado en Francia ya ha contado con la necesidad de ampliar a mas del doble las instalaciones eólicas en dicho país.

Os contare que Francia era una de las que mas trabas imponía en su red eléctrica para el funcionamiento de los molinos eólicos. A dichos molinos se les imponían unas durísimas condiciones de sincronización con la red, esto es, las protecciones eléctricas que regulaban como debía ser la energía producida por dichas instalaciones hacían que la misma máquina en otro país fuese mucho mas rentable. Esto es algo que mucha gente no sabe, pero no se trata solo de que el molino gire con el viento, es que debe girar exactamente dentro de un margen de revoluciones para que la energía pueda ser exportada.

La cuestión es que en Europa se estaba proyectando un reforzamiento de la norma para fortalecer los generadores y transformadores, pero parece que no llega…

Para que os hagáis una idea del reforzamiento que significa aplicar dicha IEC 60038 (la norma mas dura que querían imponer supuestamente por el tema de cambio de polos) comparado con la norma actual EN 60034/IEC 34-3.

El área morada es la zona de operación actual, la rayada en rojo la futura.

Dicha norma hubiera significado un encarecimiento importante en los equipos que van instalados en los molinos eólicos, el corazón de la máquina, haciéndolos probablemente no competitivos.

EDF cuenta en la actualidad con 1,4 GW instalados de molinos eolicos y en el futuro mas próximo anunciara la instalación de otros 2 GW de esta tecnología. Estamos hablando de construir 2 nuevos «reactores eólicos» y aquí es donde va entrar de lleno GE con la compra de Alstom.

Y Alstom de nuevo remonta el vuelo

«…La Autoridad de Mercados Financieros ha ordenado que Alstom vuelva a cotizar en la Bolsa de París, que llevaba suspendida desde el pasado 25 de abril. …»

Todos contentos, el gobierno francés, los «ecologistas» y GE. Todo muy simple.

No puedo postear la noticia interna de mi empresa que me ha facilitado el poder realizar este articulo, pero en breve la campiña francesa se va a llenar de molinos…de molinos con «corazón» GE.

Por supuesto en Francia tambien se apoya mediante una subvención estatal el precio de la venta de energía procedente de dichos molinos. Pero allí como aquí, todas las ganancias se las quedan las mismas compañías de siempre. ¿por qué no existen cooperativas rurales que operen plantas eólicas por ejemplo?

Así que tenemos que las grandes compañías que dominan el sector nuclear también dominan el sector renovable, incluso a costa de cambiar las leyes que emiten los gobiernos…siempre ganan, nunca pierden.

 


Cualquier donativo será bienvenido.

Mi gratitud por anticipado.

Ahora he iniciado una campaña de crowfunding en la web GO FUND ME desde allí tenéis una pasarela de pagos segura para poder hacer donativos.

 

Billetera de Bitcoin con número:

372VR9D3rXNyQk7Mg4sd99nyJhTinwUZ5p

CÓDIGO QR:


Legal disclaimer

A %d blogueros les gusta esto: