Residuos nucleares en los océanos ¿verdad o mentira?


A veces lo que creemos verdad tiene un velo de mentira…muchas veces son mentiras o medias verdades que vienen tan de lejos que la patina de verdad que llevan adheridas hace que no podamos distinguir el engaño.

Uno de los defensores de la energía nuclear que pululan ¿de forma gratuita? por el hilo sobre Fukushima en burbuja.info ha publicado este articulo.


 

InAudito

A efectos de una mejor comprensión sobre la radiactividad en el Pacífico derivada de Fukushima os dejo este estudio científico publicado en marzo de 2014 en la revista de la Sociedad Oceanográfica de EEUU.

El estudio está completo (15 páginas en pdf).

http://www.tos.org/oceanography/arch…_buesseler.pdf

Lo que hace es comparar las emisiones de Fukushima en un doble sentido:

– Temporal: dice lo que había en el Pacífico antes de Fukushima y lo que se estima ahora. Así, por ejemplo, las pruebas nucleares en los 50 y 60 depositaron en el océano 600 PBq de Cs-137 frente a una estimación de entre 15 y 30 PBq para Fukushima.

– Relacional respecto a pruebas de bombas nucleares, Chernobyl, Three Mille, Sellafied. Acaba asimilando su daño a los vertidos de Sellafield.

Si después de esto no veis que el Pacífico no morirá por la radiactividad de Fukushima y que además ya ha sido previamente contaminado con cantidades mucho mayores de radiactividad… 


Mi contestación:

El que quiera hacerse trampas al solitario que se las haga…¿Científicos?Como por ejemplo el Sr. C.L. Osterberg ex Director del Laboratorio de Monaco del OIEA, profesor titular en varias universidades como la de Oregon, científico tomado como ejemplo para todo lo que tenga que ver con la oceanografía y los residuos nucleares y que paso a trabajar a la Oficina de Salud e Investigaciones del departamento de energía de los USA. Vamos libertad total…Les dejo aquí su trabajo que lo encumbro a la gloria…ECOLOGICAL STUDIES OF RADIOACTIVITY IN THE COLUMBIA RIVER AND ADJACENT PACIFIC OCEAN¿radiación, que radiación?Este hombre suelta perlas como estas…recogidas de una «cagada» suya, titulada ¿Por qué no en el océano?

Fíjense que el mismo OIEA tuvo que decir que este articulo suyo era una opinión personal…

 

* Este artículo es la opinión personal del Sr. Osterberg, ex Director del Laboratorio de Monaco del OIEA, actualmente en la Oficina de Salud e Investigaciones Ambientales, Departamento de Energía de Los Estados Unidos, Washington DC 20S4S (Estados Unidos de América).

«…se estimula incineración de residuos y otros desechos, utilizando un buque autorizado para quemar en el mar algunos de los desechos más tóxicos, lejos de los centros de población. Este tipo de incineración no es práctico para muchos materiales, porque el costo de su eliminación se aproxima o supera al de fabricación…»

 

«…Hoy día no hemos llegado, desde luego, a este punto, por lo que tenemos un problema de evacuación de desechos con respecto a muchos materiales no reducibles a gases relativamente inocuos para su evacuación en la atmósfera o que no pueden ser reciclados económicamente. Pertenecen a esta categoría muchos desechos sólidos y líquidos. Hay que hallar un lugar para ellos ya sea en tierra o en los océanos. …»

 

«…Al principio se dijo que la radiactividad era excesivamente tóxica para su evacuación en el mar. Por consiguiente, los Estados Unidos al estudiar el modo de evacuación de la capa superficial de tierra de la pequeña isla de Runit (conocida también con el nombre de Yvonne) del Atolón de Enewetak, se encontró con que sus opciones eran limitadas.

Las disposiciones del órgano de reglamentación competente no dejaban ninguna alternativa — el suelo contaminado conplutonio procedente de los ensayos de bombas nucleares, tenía que depositarse en la tierraLos restos se mezclaron con cemento y agua, se vertieron en el cráter cónico formado por la explosión «Cactus» y a continuación se recubrió con hormigón.

 

Este mausoleo de hormigón masivo, visible desde el espacio exterior, es un monumento en honor de la manía reglamentaria exacerbada, para admiración de todo el universo.

 

Pero no para siempre: aunque el período del plutonio se mide en miles de años, la vida del hormigón se mide en centenares de años. (nota de UTP, hablar de miles de años teniendo el plutonio-239 una semi vida de 24.100 años y el plutonio-244 una semi vida aproximada de 80 millones de años, ¿miente? ¿se hace el tonto?) Algún día se desmoronará, pero hoy por hoy,por lo menos el océano esta seguroEn todo
caso esperemos que lo esté. 

 

Como el órgano crítico para el plutonio es el pulmón humano, hubiese sido razonable pensar que el fondo profundo de los océanos habría sido un lugar particularmente seguro para verter el suelo de Runit contaminado por plutonio. Incluso al pesimista de más imaginación le habría sido difícil hallar muchas vías para que el plutonio, situado bajo dos millas de agua,fuese respirado en forma de polvo por el pulmón humano provocando el cáncer.

Por otra parte, con el sol tropical, las lluvias, y el paso del tiempo, no cuesta mucho imaginar un caso en que la mezcla hormigón-plutonio se transforma en polvo que es transportado por los vientos alisios y es respirado por las poblaciones situadas bajo el viento. 

 

En los Estados Unidos, últimamente se planteó un problema análogo al de la isla de Runit – cómo evacuar unas 100 000 yardas cúbicas de suelo algo contaminado (alrededor de 5 curios de uranio-238). El emplazamiento se encuentra en Middlesex (Nueva Jersey), teatro de las primeras actividades del proyecto sobre la bomba atómica, que tiene que ser limpiado y para el que se ha considerado el océano para la evacuación definitiva del suelo. Aunque sin duda la cuestión será ampliamente debatida en la plaza pública (nota UTP, seguro que fueron informados de esto y votaron los norteamericanos para decidir), desde el punto científico no es un problema.

 

Ello se observa con claridad si se examina en su justa perspectiva. Disueltos en el océano hay más de 1000 millones de curios de uranio-238, regalo de la madre naturaleza, y el fondo del océano, en su pulgada superior, contiene varios millones más.
Además, solo un río, el Misisipí aporta 363 curios anualmente: 190 en el agua y 173 en los sedimentos [2]. (nota UTP, ¿y de donde procede esa basura radiactiva, eso se la ha olvidado, ¿verdad? Procede de Oak Ridge, el mayor laboratorio donde sus colegas «científicos» se dedicaron a hacer investigaciones sobre las teteras atómicas) (ver enlace con todos los documentos científicos sobre la contaminación acuática en USA)

 

¿Qué pueden importar posiblemente 5 curios más?

 

Si bien sin duda alguna el público se inquietará sobre todo por estos 5 curios de radiactividad (¡veo 5 trillones de picocurios en los titulares!), las principales repercusiones — si repercusiones tan pequeñas pueden
considerarse importantes – serán atribuibles al cieno.

 

Una enseñanza de los primeros ensayos con bombas realizados en Enewetak es que el barro, el cieno, y otros factores no radiológicos destrozan más los organismos marinos que la radiactividad [3]. Sin embargo, la idea de depositar la radiactividad en el mar suscita temores
extraordinarios. …»

 

«…Incluso la revista Science no es imparcial. En su artículo «USA considers dumping of radwastes» [4], decidió divulgar la opinión contra el vertimiento en los océanos mencionando apenas a científicos con otro punto de vista. Presentada de modo prominente, en un recuadro con grandes caracteres, figuraba la frase que reflejaba el tenor del artículo:
«El océano no es precisamente el lugar adecuado para poner los desechos radiactivos; si se depositan allí no pueden recuperarse». (nota UTP, vean la frase que critica este «científico» especializado en oceanografía, ¿de verdad a este señor le importan los océanos?)

 

«…Sin embargo, el agua del océano es radiactiva, observándose en cada litro una tasa de decrecimiento de unas 750 desintegraciones por minuto (nota de UTP, ni borracho salen estas mediciones), debidas en su mayor parte al potasio-40. Hay más de 400 000 millones de curios de potasio-40 en el agua de los océanos, 40 000 millones de curios de rubidio-87, y 100 millones de curios de radio [6]. Por haber olvidado el radio (el radio-226) en las antiguas evaluaciones se creyó erróneamente que el mar poseía una baja radiactividad de fondo. …»

Esta maravilla de texto se publico en 1982, con estas maravillas han estudiado los científicos que han venido detrás.

Y de aquí salen esas cifras, compruébenlo…el tal Ken O. Buesseler tan solo hace que recitar como los papagayos.

Los petabequereles del U-238 están en la composición de las rocas del fondo marino y disueltos en el agua pero de un modo muy distinto a como queda el cesio a intervalos bien definidos, estratificado y formando compuestos con el agua . Al potasio y al radio le ocurre lo mismo, llevan allí desde el principio de los tiempos. Volvemos otra vez al tema del potasio de los plátanos…la raza humana ya ha convivido con esa basura radiactiva y parece que hemos sobrevivido, sin embargo en Fukushima el tema no ha acabado, sigue y sigue.

 

Las cifras que dan estos «científicos» de 10 a 50 Peta Bequereles vía atmosférica y entre 4 a 40 vía directa me parecen de risa (lo malo es que el tema es serio)…!pero si TEPCO (los malos) ya han reconocido emisiones por encima de los 900 PBq¡…¿que clase de broma es esta? Vd. me habla de en el peor de los casos de 90 PBq, o sea por debajo de Chernobil, un reactor que TAPARON de inmediato ha emitido por debajo de cuatro reactores que están tapados con una cortinilla…

 

Infórmese ande…

Radiation effects from the Fukushima Daiichi nuclear disaster – Wikipedia, the free encyclopedia

 

«…En mayo de 2012, TEPCO informó que al menos 900 PBq había sido puesto en libertad a la atmósfera solo en marzo del año pasado [2011]» [54] [55] a partir de las estimaciones anteriores de 360-370 PBq total. …»

 

54 «TEPCO puts radiation release early in Fukushima crisis at 900 PBq«. Kyodo News. 24 May 2012. Archived from the original on 2012-05-24. Retrieved 24 May 2012.

 

55 Kevin Krolicki (24 May 2012). «Fukushima radiation higher than first estimated«. Reuters. Archived from the original on 2013-10-15. Retrieved 24 May 2012.

 

Con toda la acritud y desprecio ante los canallas que defienden y permiten que el lobby nuclear siga envenenándonos.

Aprovecho para actualizar este articulo con una pregunta formulada por el senador de EH Bildu Jon Inarritu

https://twitter.com/JonInarritu/status/1066004208699285504

Sus preguntas sobre el vertido de más de 140.000 toneladas de residuos radiactivos de alta actividad en bidones de transporte…bidones que obviamente duraron un santiamén dentro del océano como demostró ya hace mucho el dr Cousteau (que no es santo de mi devoción precisamente) alla por los años 70 mostrando ante el Consejo de Europa fotografías de bidones de residuos radioactivos franceses sumergidos en el Atlántico. Como podemos ver en este documental a partir del minuto 3.

 

¿Qué serán de aquellas más de 140.000 toneladas de basura radiactiva?

El gobierno español y la OIEA desde luego no tienen las respuestas, eso esta claro.

 


Legal disclaimer


Cualquier donativo será bienvenido.

Mi gratitud por anticipado.

Ahora he iniciado una campaña de crowfunding en la web GO FUND ME desde allí tenéis una pasarela de pagos segura para poder hacer donativos.

 

Billetera de Bitcoin con número:

372VR9D3rXNyQk7Mg4sd99nyJhTinwUZ5p

CÓDIGO QR:


Legal disclaimer

A %d blogueros les gusta esto: