Primera jornada sobre electrohipersensibilidad y contaminación electromagnetica


El próximo 15 de mayo de 2015 se va a llevar a cabo la primera jornada sobre electrohipersensibilidad y contaminación electromagnetica en San Vicente del Raspeig (Alicante).

Tenéis mas información en la web montada al respecto

http://jornadaelectromagnetismo.blogspot.com.es/

Esta organizada por la Asociación alicantina para el Estudio de las Intolerancias Alimentarias y Ambientales

Muy interesantes las ponencias y los documentos que se van a tratar. Para cualquier persona o colectivo que crea que la contaminación electromagnética que nos rodea le esta causando algún tipo de problema o simplemente por recibir información de primera mano.

Os dejo los objetivos expuestos en dicha web sobre lo que se espera con esta primera jornada abierta.


PRESENTACIÓN Y OBJETIVOS

DE LA 1ª JORNADA ABIERTA SOBRE CONTAMINACIÓN ELECTROMAGNÉTICA Y ELECTROHIPERSENSIBILIDAD
El concepto de contaminación electromagnética se refiere a la existencia de una exposición excesiva a los campos electromagnéticos generados por equipos electrónicos (WiFi, Bluetooth, teléfonos inalámbricos, líneas de alta tensión, transformadores, etc.) u otros elementos producto de la actividad humana.
La contaminación electromagnética es, para los seres vivos, un factor de perturbación, como ya indican numerosos estudios y recomendaciones avalados por la OMS, el Parlamento Europeo y la Agencia Europea del Medio Ambiente, pudiendo afectar, según éstos, gravemente a su salud, especialmente a la de los niños y alterar su capacidad de tolerancia a estas radiaciones (Síndrome de Electrohipersensibilidad).
Estas cuestiones son objeto de polémica social y mediática, y también de intensa investigación científica.
Por otra parte, el crecimiento de estas tecnologías y, en especial, su implantación por medio de conexiones inalámbricas se extiende día a día modificando permanentemente las condiciones de exposición de los seres humanos.
Como réplica ante esta problemática, en el ámbito europeo se han aprobado recientemente legislaciones prohibiendo o limitando la cantidad de radiación en entornos sensibles como guarderías, escuelas, hospitales, etc,… En España, municipios como San Sebastián ya han aprobado ordenanzas limitando del mismo modo la contaminación electromagnética, sin que ello sea perjuicio para mantener la calidad de las telecomunicaciones.
Ante esta situación, la respuesta no puede ser otra que la información, la precaución, la investigación y la actitud preventiva.
OBJETIVOS DE LA JORNADA
– Evidenciar los diferentes apoyos de científicos, asociaciones profesionales y de pacientes y la respuesta política a la denuncia de la problemática sociosanitaria de la contaminación electromagnética.
– Dar a conocer propuestas para la mejora y cambio de la situación de las personas electrosensibles y otros/as afectados/as.
– Apoyo y orientación a los afectados para la identificación y comprensión de la problemática y para la reducción de la exposición a radiaciones no ionizantes.
– Recopilación de información, experiencias y necesidades
de los/as afectado/as y público en general.

– Servir de punto de encuentro para el intercambio de información.- Promover la formación e información necesaria sobre el mejor uso de las tecnologías implicadas con el objetivo de la prevención de los riesgos sanitarios y la aplicación del principio de precaución.- Creación de un espacio común de intercambio entre políticos, profesionales de la salud y otros expertos, y los afectados, con el objeto de dar información sobre esta problemática y sobre la necesidad de reducir al máximo la contaminación electromagnética para minimizar o prevenir los problemas asociados a ella.

Todas las instituciones, asociaciones, ponentes, actuantes y organizadores que participan o colaboran en esta jornada lo hacen desinteresadamente y sin recibir compensación alguna por ello.

 


Cualquier donativo será bienvenido.

Mi gratitud por anticipado.

Ahora he iniciado una campaña de crowfunding en la web GO FUND ME desde allí tenéis una pasarela de pagos segura para poder hacer donativos.

 

Billetera de Bitcoin con número:

372VR9D3rXNyQk7Mg4sd99nyJhTinwUZ5p

CÓDIGO QR:


Legal disclaimer

A %d blogueros les gusta esto: