Filomena y el gran apagón que no fue ni será


Mi padre decia que habia que prepararse para lo peor y esperar lo mejor. Así que este artículo va a intentar prepararlos para lo peor.

Obviamente la gente que vive en sitios rurales o que está acostumbrada a no depender de nadie puede pensar que los pobres consejos que pueda proporcionarles este técnico preocupado son poco menos que chorradas, y por eso me voy a enfocar en los urbanitas, que como un servidor sufren y sufrirán las consecuencias de vivir hacinados en las ciudades.

Acabamos de padecer una de las borrascas que más nieve han dejado en España en mucho tiempo. No voy a hablar de historia ya que eso no es lo que nos interesa tratar hoy. Esta tormenta llamada Filomena ha cubierto de nieve zonas donde la gente no estaba acostumbrada a su caída y acumulación provocando un tremendo caos.

Las grandes ciudades han demostrado su inoperancia ante un evento de esta magnitud y solo la actuación de la ciudadanía con su colaboración altruista han logrado transportar a la gente que lo necesitaba, proporcionar abrigo o rescatar a las personas atrapadas en sus coches o en sus casas. Todos los servicios del Estado se han visto desbordados y han demostrado que solo la acción directa de los propios habitantes de la ciudad puede salvarles ante un evento de este tipo.

No voy a hablarles del extraño rumbo que tomó toda esa cantidad de aire frío proveniente de Groenlandia y que entrando por el suroeste de España invadio solo nuestro pais. Parece que Portugal no pago por la geoingenería necesaria para poder hacer muñecos de nieve.

Lo curioso de esta borrasca profunda europea (las llaman así ahora) ha sido la forma de penetrar desde las islas Canarias y lograr introducirse hasta los Pirineos dejando la temperatura histórica más fría en el pirineo leridano.

¿Ha sido una prueba? Yo creo que si. Demasiada casualidad que Filomena haya terminado esfumándose al tener que cambiar de pais…no creo que necesiten pasaporte las bajas presiones, je, je, je.

Resulta terrible saber que aunque nuestras autoridades estaban bien informadas de lo que iba a pasar aún así nos haya pillado el toro a los españolitos de a pie. La AEMET (AGENCIA ESTATAL DE METEOROLOGÍA) que bebe como les he dicho en más de una ocasión de la empresa norteamericana WSI sabía desde el dia 5 que se aproximaba un bicharraco.

Y aqui es donde vamos a contarles cosas que seguramente desconocían. Por ejemplo el efecto que tiene para el clima global las eyecciones de masa coronal del Sol, llamadas CME.

Eyección solar del 7 de diciembre de 2020.

Casualmente los primeros días del año 2021 ocurrieron algunas eyecciones.

Este material altamente energizado suele llegar a la Tierra dos a tres días más tarde dependiendo de la velocidad del viento solar que es variable.

Exactamente el día 5 de enero cuando el AEMET sabía que tendríamos frio nos llegó a la magnetosfera y modificó la estructura de nuestra alta atmósfera presionando con partículas ionizadas y cargando a ésta de las partículas necesarias para crear nubes a gran escala.

Estas eyecciones de plasma consisten principalmente en electrones, protones y partículas alfa con energías térmicas entre 1,5 y 10 eV.

Les recomiendo dos páginas para poder seguir este tema, una es Actividad Solar y otra es SpaceWeather Live .

¿Por qué les voy a recomendar que miren estas páginas?

Pues porque yo creo que utilizan las «balas» que les proporciona el Sol para organizar este tipo de eventos que lógicamente aunque son naturales yo pienso que si existe tecnologia para derivar la acción creadora natural de esas nubes donde interese. Ya saben, geoingeniería.

Sol demoníaco agarrado a un ouroboros. Pintura de una de las artistas favoritas de la elite psicopatocratica Alexandra Wasilewska

Para protegernos de estas eyecciones de plasma existe la magnetosfera. Allí están los cinturones de Van Allen que ya fueron puestos en peligro debido a la deflagración de dos bombas de hidrógeno (proyecto Argus) que causaron el agujero en la magnetosfera llamado Anomalía del Atlántico Sur. (A la wikipedia se le olvida nombrar el origen militar de ese «agujeraco» en la magnetosfera, luego doy más información al respecto)

Las capas de la magnetosfera se comprimen cuando una de estas eyecciones se hace geoefectiva, o sea, impacta directamente en nuestro planeta. Esas capas comprimidas logran ionizar las altas capas de la atmósfera logrando el efecto de enfriamiento y protección que crean las nubes y el frío.

Nuestro planeta interactua con el Sol, no podia ser de otra forma, para lograr mantener vivos a toda la gran biodiversidad de formas vivientes que alberga.

Los psicopatas más prominentes dentro de la elite psicopatocratica que llegamos a conocer llevan avisandonos hace tiempo sobre las bondades eugenistas del cambio climático.

Por ejemplo el señor Gates nos hablo sobre ello en su blog personal en agosto de 2020.

Nos dedicaba palabras tan cariñosas como estas…

«Para comprender el tipo de daño que infligirá el cambio climático, mire COVID-19 y extienda el dolor durante un período mucho más largo».

Pues imaginense que esta clase de gente tuvieran en sus manos el botón para hacer que toda España se congelase de frío y terminase padeciendo alguna enfermedad pulmonar típica de esas que vienen con el mal tiempo y las bajas temperaturas.

Porque todo es Covid. ¿Recuerdan?

Pero la cosa no queda solo en crear las condiciones adecuadas para que el mal tiempo azote una zona determinada. Visualicemos que hubiera pasado en Madrid si durante esta gran tormenta de nieve se hubiera producido un apagón.

El caos se hubiera apoderado de la ciudad más importante del pais. Multipliquen eso por un pais entero. Sin energía eléctrica prácticamente todo dejaría de funcionar. Algunas cosas instantáneamente y otras en pocas horas o los pocos días.

¿Podría una eyección de masa coronal crear las condiciones para un apagón masivo?

Pues evidentemente si.

En la wikipedia podemos leer:

Se denomina eyección de masa coronal o CME (por sus siglas en inglés: Coronal Mass Ejection) a una onda hecha de radiación y viento solar que se desprende del Sol en el periodo llamado Actividad Máxima Solar. Esta onda es muy peligrosa ya que, si llega a la Tierra y su campo magnético está orientado al sur, puede dañar los circuitos eléctricos, los transformadores y los sistemas de comunicación, además de reducir el campo magnético de la Tierra por un período.

Recuerdo un hilo en el foro burbuja donde le contestaba a una amiga que decía lo siguiente:
Las líneas eléctricas tienen hoy sistemas de seguridad que no existían hace siglo y medio, no creo que de producirse esa gran llamarada solar ardieran todas las instalaciones eléctricas. 

Ya he escrito alguna cosa al respecto…en cuatro palabras «ESO NO ES CIERTO»…no existe ninguna protección para salvaguardar la integridad de una «máquina magnética», llámese generador, transformador u otras durante una tormenta solar, normalmente actúan (tarde) otras protecciones eléctricas como Bucholz, Jansen, Sobreintensidad o temperatura/presión del aceite.

El cambio brusco de las líneas de fuerza (campo magnético terrestre) que provoca la entrada masiva de partículas cargadas y la perturbación de la magnetosfera por dicho motivo es algo para lo que no hay prevención solamente un diseño reforzado de dichos transformadores (mas robustez en las sujeciones paramagnéticas, mejor aislamiento, sobredimensionado de flujos magnéticos, etc) en zonas mas afectadas normalmente como son los países nórdicos.

Os dejo estos dos enlaces donde se deja bien claro que no se están haciendo los deberes en cuanto a las tormentas de corriente inducida geomagnetica (GIC, o geomagnetical induction current)…parece que es muy caro el implementar en la red las medidas adecuadas…yo mas bien creo que imposible.

En este «powerpoint» del NOAA Space Weather Prediction Center se describe lo que puede pasar…es del 2009.

 

 

Space Weather: The Next Frontier in Severe Impacts (Enlace antiguo desaparecido, podemos encontrarlo y descargarlo aqui)

 

¿Por qué es importante la magnetosfera y cómo nos podría afectar una eyección solar «geoefectiva»?

 

La magnetosfera hace que el campo magnético terrestre se mantenga estable, esto es, que las líneas de fuerza norte sur sean lo más estables posibles. Esto es muy importante ya que todas las máquinas magnéticas de la Tierra necesitan que el campo magnético sea estable para no tener problemas de sobrecarga. Cuando las líneas de fuerza fluctúan se producen sobreintensidades en el campo magnético de por ejemplo los transformadores de las subestaciones eléctricas lo que conduce a que estos puedan explotar o quemarse. Se inducen corrientes continuas que se añaden a las corrientes alternas que circulan por esos bobinados.

 

Ejemplos de daños en trafos de potencia por causa de tormenta solar

Solo se necesitan cien amperios de corriente GIC (corriente geomagnéticamente inducida) o menos para hacer que un transformador se sobrecargue durante la mitad de su operación de 50 ó 60 ciclos. Como el transformador cambia 100 ó 120 veces por segundo entre saturado e insaturado, el zumbido normal de un transformador se convierte en un estridente y crepitante gemido que los físicos llaman magnetostricción. La magnetoestricción genera puntos calientes dentro del transformador donde las temperaturas pueden aumentar muy rápidamente a cientos de grados en solo unos minutos, y duran muchas horas después. Eso crea daños en el aislamiento que origina a largo plazo zonas donde se producen cortocircuitos o fugas de electricidad.

 

El daño del aislamiento es un proceso acumulativo en el transcurso de muchos GIC, y es fácil ver cómo la energía solar es acumulativa. Las tormentas y los efectos geomagnéticos se pasaron por alto en el pasado y han ido acumulando sus efectos en muchas máquinas eléctricas que todavía están operativas.

 

La primera mención pública de que los sistemas de energía eléctrica podrían haber sido interrumpidos por tormentas solares apareció en el New York Times, 2 de noviembre de 1903 «Fenómenos eléctricos en partes de Europa «. El artículo describía los detalles habituales de cómo los canales de comunicación en Francia se vieron gravemente afectados por la tormenta magnética, pero el artículo luego menciona cómo en Ginebra, Suiza, [NYT, 1903]

 

«… Todos los tranvías eléctricos se detuvieron repentinamente, y el inesperado cese de la corriente eléctrica causó consternación en las obras en marcha donde todos los esfuerzos para descubrir la causa fueron infructuosos.».

 

Un transformador de potencia de muchos MW (millones de vatios) no se fabrica en dos días y es difícil de instalar. Las zonas cuanto más al norte o al sur están más expuestas a las fluctuaciones en las líneas de fuerza del campo magnético de la Tierra. Por eso es normal que constructivamente sean mucho más robustos en Noruega, Finlandia o Suecia que en los países más al sur como España.

 

 

Si tuviéramos la desgracia que el Sol emitiera una eyección de masa coronal geoefectiva de kp7 o más (El índice geomagnético Kp cuantifica las alteraciones en la componente horizontal del campo magnético terrestre) se podría dar un apagón eléctrico debido a la rotura de estos transformadores y de otros elementos que utilizan el magnetismo. Pueden leer más sobre este tema en este informe del Dr. Sten Odenwald del National Institute for Aerospace.

 

Imagen de la devastada central nuclear de Fukushima. Nótese como no había trafo de potencia en el reactor 4 cuando se produjo el atentado.
En el cuadro rojo el trafo de potencia del reactor 3 de Fukushima completamente destrozado.
Estado del edificio del reactor nº 4 de Fukushima que estaba parado y sin combustible en el reactor. Cuadro punteado nos muestra donde debería estar el trafo de potencia.

En este artículo titulado «Transformer failures in regions incorrectly considered to have low GIC-risk» (Fallos en los transformadores en las regiones consideradas de forma incorrecta con bajo riesgo de GIC) de la revista IEEE PowerTech del 2007 podemos ver técnicamente los fallos que pueden ocurrir en los transformadores de potencia.

http://www.labplan.ufsc.br/congressos/powertech07/papers/445.pdf

Creo que el reforzamiento de las redes eléctricas y mas concretamente de los generadores (aplicación de la nueva norma IEC 60038) a parte de tener que ver para que los aerogeneradores aun tengan mas problemas para poder sincronizar con la red está relacionado con el tema de la robustez de las máquinas magnéticas si ocurre alguna tormenta solar «brutal».

Desde luego todavía no hay mucha información al respecto…dicha norma lleva cocinándose ya algunos años…desde el 2007 mas o menos…y todo está muy parado.

Aquí podéis ver un PDF «retirado» donde se supone se podía comprobar los valores de la norma…WITHDRAWN…es toda la explicación.

http://webstore.iec.ch/p-preview/info_iec60038{ed6.2}en_d.pdf

En la wiki…los pobres ni olieron las características de dicha IEC

IEC 60038 – Wikipedia, the free encyclopedia

Para que os hagáis una idea del reforzamiento que significa aplicar dicha IEC 60038 comparado con la norma actual EN 60034/IEC 34-3 os muestro una comparativa de lo que deben soportar los nuevos generadores en cuanto a variaciones de tensión y frecuencia.

El área morada es la zona de operación actual, la rayada en rojo la futura…como veis el área es mucho mayor lo que significa que las máquinas deben ser mucho más robustas. Yo os digo que eso no se ha implementado.

Fijaros que todos los ejemplos son de la «red francesa»…

La eliminación del disparo por micro corte también estaba entre los objetivos de la nueva norma. Soportar una caída de la tensión de red de solo 150 milisegundos es todo un reto para un generador…se puede producir un «deslizamiento de polos» que haga reventar la máquina…pero no vamos a entrar en tecnicismos.

 

Creo que se quedaron sin dinero y que simplemente no van a implementar dicha norma…yo me preguntaba ¿todo ese dinero que hará falta solo para ponerle palos a las ruedas de la eólica?

Evidentemente el no haber hecho los deberes puede posibilitar un enorme apagón en caso de que una tormenta solar de las gordas como el evento Carrington nos alcanzara de lleno.

En cuanto a la pregunta de que si podemos llegar a sufrir un apagón en España quería comentar que los cortes eléctricos que puedan inestabilizar el sistema no son tan poco frecuentes, yo he vivido dos.

El más importante, sin lugar a dudas fue el de 1987 provocado por un fallo en un trafo de 220 KV en la subestación de Sentmenat. Durante aquellos días estaba trabajando en la ET de la Plana (Castellón), punto estratégico donde se pudo aislar la avería junto con la ET de la Mudarra en Valladolid. Para ello fue preciso el sacar las “palas” de los relés de protección de sobreintensidad (que por cierto eran GE , como casi todos) y controlar la línea “a mano”.

 

Os dejo un fragmento del libro histórico de REE , donde se recoge aquel accidente, en la pág. 31 podemos leer esto:

 

“…El apagón de Cataluña de 1987

El 14 de octubre de 1987 se produce un apagón en Cataluña que deja sin servicio al 91 % del mercado catalán y desacopla las conexiones con Francia. El incidente se origina a las 22:44 horas en la subestación de Sentmenat (Barcelona), al explotar un polo de un interruptor. La situación se agrava a las 23:20 horas al dispararse la línea Aragón-La Plana, lo que afecta al resto de las centrales eléctricas de la zona. En concreto se disparan los grupos de La Robla, Teruel, Asco, Vandellós I y Garoña. La potencia de la central de Cofrentes se queda en 80 megavatios.

Para superar esta situación, se acoplan grupos de fuelóleo en Sant Adría de Besós, Foix, Cercs y Castellón. El suministro se normaliza al cien por cien a la 1:45 horas de la madrugada.

«Se puede hablar de perturbación general. Es la incidencia mayor que se ha registrado en la etapa de la explotación unificada», asegura José Alburquerque, que fue jefe del CECOEL entre 1990 y 1999 y ahora está jubilado…”

 

(OJO 4 Nucleares paradas, y bajar a 80 MW Cofrentes es una parada técnica de emergencia en toda regla, la situación se puso al rojo vivo)

Sobretodo se han dado situaciones de peligro en la zona de Cataluña, aunque tras crear el doble anillo de 400 KV de la red eléctrica se ha mejorado muchísimo. Figuraos que hasta hace no tanto tiempo toda la energía eléctrica que salía y/o entraba a Segovia lo hacía por un único interruptor de 400 KV.

 

Os dejo algunas noticias sobre el tema:

e-pesimo Auxiliar 1: Barcelona paralizada y a oscuras por un fallo en cadena de la red eléctrica

 

Una larga lista de apagones en Cataluña • ELPAÍS.com

 

El gobernador de Barcelona retuvo 75 minutos la infomación sobre las causas del apagón • ELPAÍS.com

 

Un libro muy interesante de consulta, aunque un poco desfasado ya, es «La ruta de la energía» escrito por Josep Puig, Joaquím Corominas.

Donde en la pág. 58, en el apartado averías (refiriéndose a las CN catalanas, centrales nucleares) describe como los días de paro para una CN les supone de 100 a 150 millones de pesetas de las de 1990 por día de parada y como se presiona por tanto a las personas responsables para su vuelta a la normalidad lo antes posible.

La ruta de la energía – Google Libros

 

¿Si el apagón se hubiera generalizado y se hubieran agotado las baterías que hay en las centrales para el funcionamiento del mando y control de las mismas, que hubiera pasado con la refrigeración de nuestras centrales nucleares?

Las centrales nucleares también se ven sometidas a parones o a bajadas de potencia por aviso de tormenta solar como podemos ver en estos documentos del NRC de Estados Unidos.

Los daños en uno de los transformadores de una central nuclear implican una parada de muchos días y el necesario reemplazo del equipo y creanme que no se fabrica uno de esos enormes trafos de la noche a la mañana, es más, cada dia hay menos empresas especializadas fabricandolos.

En octubre de este año pasado yo cree un hilo en twitter avisando de que nos tocaba una eyección solar de nivel kp9.

Recuerden que esta es una escala logarítmica de un kp8 a un kp9 hay mucha diferencia.

Ahora mismo hemos pasado ya el mínimo solar y nos encaminamos al numero máximo de manchas solares, este ciclo suele tener una media de 11 años.

Evidentemente una eyección solar geoefectiva que provoque una tormenta solar kp9 se puede dar en cualquier momento. En el anterior ciclo solar se dio en 2011 y 2015 un importante repunte como les he mostrado en las imágenes de las tormentas magnéticas registradas en esos años.

He intentado ser lo más objetivo posible hasta aqui y ahora voy a especular preguntándome porque nos mostraron dentro de la portada del Economist donde aparecían diferentes catástrofes una imagen de una eyección solar.

Fijense como arriba a la derecha tenemos una explosión nuclear y abajo una impresionante eyección solar. Ambas parecen acontecer a la vez en el tiempo. Los enchufes son de norma europea (redondos y no planos) por lo que creo que esta más que claro a quién va destinado el mensaje.

Desde luego las películas, series e incluso artículos «serios» nos están preparando para el gran apagón.

Este mismo 8 de enero hemos estado a punto de sufrir un apagón generalizado en el suroeste de Europa. Se logró evitar empleando los mecanismos de interrumpibilidad en Francia e Italia que desconectaron de la red 1300 MW y 400 MW respectivamente. No se han dado explicaciones por parte del regulador europeo de la red pero todo apunta a la tormenta solar que nos trajó a Filomena.

En España sin embargo tuvimos que importar más de 5 GW (3.400 MW procedentes de Francia y 1.700 MW de Portugal).

Enorme bajada de frecuencia de la red que estuvo a punto de crear un gran apagón el dia 8 de enero…en medio de Filomena. (gracias José Luis de la Fuente O’Connor @jlfuenteoc1 )

Desde luego un gran apagón les vendría muy bien a los psicopatas que nos quieren llevar mediante un gran reset a la Agenda 2030. Y no lo digo yo, Klaus Schwab, el señor que dirige el Foro Económico Mundial, habló en Davos sobre el «Great Reset» antes de iniciarse la Tragipandemia. Predijo públicamente en julio un escenario devastador en el que un ciberataque provocaría un «apagón completo del suministro eléctrico, transporte, servicios hospitalarios, nuestra sociedad en su conjunto» (en sus propias palabras).

Como explica este forero en este hilo sobre un posible apagón eléctrico y de internet:

En el momento en que dependemos más que nunca de internet y de la electricidad, como consecuencia de las restricciones, van tirar del enchufe y provocar el caos más absoluto, para luego, aprovechando este terreno fertilizado con el miedo y la incertidumbre, forzar enormes cambios sociales y económicos, y en último lugar un Nuevo Orden Mundial global.

¿Y la solución contra nuevos ciberataques? Pues obligarnos a utilizar una identificación digital biométrica para acceder a internet.

Bueno, hasta aqui nos hemos puesto en lo peor…

¿Qué podemos hacer para prepararnos y esperar lo mejor?

Lo primero ayudar a difundir esta información ya que muchas veces no se atreven a realizar alguno de estos actos tras ver que se está comentando en las redes…evidentemente no creo que puedan hacer que el Sol emita una eyección solar catastrofica pero si disponen de bombas nucleares de pulso electromagnético. Increíblemente en la página oficial de wikipedia sobre armas de pulso electromagnético no nombran nada sobre el proyecto Argus, un oscuro proyecto militar que estalló tres bombas de fisión nuclear a más de 200 km por encima del Océano Sur-Atlántico, en la parte inferior del cinturón Van Allen más próximo a la tierra creando ese «agujeraco» en la magnetosfera llamado por los científicos como Anomalía del Atlántico Sur. ¡Pedazo de sinvergüenzas, no se trata de una anomalía, se trata de un acto terrorista planetario!

Pueden encontrar mucha información en esta web. La señorita Pérez Pérez me comenta sobre detonaciones a gran altura que también están las operaciones: Fishbowl (Dominic), Hardtack-Teak (Newreel), HardTack I y Project 58/58A.

Lo segundo es no tener miedo y pensar que es imposible que se salgan con la suya. Nuestros pensamientos son más importantes de lo que parece tal y como nos contó Yane en «Modificando nuestro inconsciente colectivo con el bozal«.

Lo tercero es simplemente mantener una mínima reserva para poder sobrevivir a un corte eléctrico que impidiese que en las ciudades tuviéramos agua potable, electricidad y se cortasen los suministros de alimentos durante un mínimo de 15 días.

Aguantar a salvo durante dos semanas es muy fácil si tenemos en cuenta que los seres humanos no necesitan grandes dosis de comida y bebida para poder soportar un caso puntual.

Yo no soy quien para recomendarles nada en este sentido, pero con un litro de agua por persona y dia (el bisfenolA es nuestro aliado en este sentido porque nos permite que el agua se mantenga limpia de bacterias, mantener el agua en sus botellas de plástico en sitio oscuro y seco), frutos secos, miel y elementos tan sencillos como sal, bicarbonato sódico, un par de kilos de limones se puede soportar fácilmente mucho más tiempo. Impedir deshidratarnos, disponer de suplementos de vit C y D, tomar sales minerales, oligoelementos y una reserva mínima de calorías nos permitirá no tener que salir siquiera a la calle.

Recuerden que si se produce un apagón generalizado de estas características se impondrá un toque de queda militar que nos impedirá hacer vida normal. Un toque de queda militar no es lo mismo que el paripe que hemos padecido.

Vamos a impedir que esta gentuza logre siquiera pensar que sea posible hacer algo así.

Saludos.


Cualquier donativo será bienvenido.

Mi gratitud por anticipado.

Ahora he iniciado una campaña de crowfunding en la web GO FUND ME desde allí tenéis una pasarela de pagos segura para poder hacer donativos.

 

Billetera de Bitcoin con número:

372VR9D3rXNyQk7Mg4sd99nyJhTinwUZ5p

CÓDIGO QR:


Legal disclaimer

A %d blogueros les gusta esto: