Follow @elpuntaldedios
Hay dos artículos previos
EL SACRIFICIO DE LA HUMANIDAD 2.0 (PARTE I)
EL SACRIFICIO DE LA HUMANIDAD 2.0 (PARTE 2)
por el puntal de Dios
EL SACRIFICIO DE LA HUMANIDAD 2.0 (parte3)
![]() |
El bibliotecario ciego Borges-Burgos. |
![]() |
El laberinto-biblioteca con su oculto «finis africae». |
La resolución de los misteriosos crímenes de monjes benedictinos en la abadía pasa por una búsqueda, dentro y fuera del enigmático laberinto de libros vedados por una suerte de minotauro imaginario, que parece seguir en sus asesinatos unas directrices basadas en las 7 profecías de las 7 trompetas referidas en el Apocalipsis de Juan. Unos sacrificios que siembran la oscuridad entre los habitantes del monasterio, alentando al milenarismo y el fin de los tiempos ya cercano; bien diferenciados en las 7 partes de una centena de páginas cada una, correspondientes a los 7 días y a las 7 muertes que se producen en la obra. Puede recordar a la ofrenda de los 7 efebos y 7 doncellas atenienses para ser devorados por el minotauro del laberinto de Cnosos, como pago de esa ciudad al rey cretense, Minos, cada 9 años (¡otra vez 9!).
![]() |
Borges, posando como «llave de la oscura cerradura del conocimiento» dentro de un Sol negro, en el hotel parisino donde murió su admirado Oscar Wilde. |
El maestro franciscano supera la prueba del libro envenenado por el benedictino, de Burgos. El cancerbero invidente confiesa que aprovechó las circunstancias de las primeras muertes de aquellos curiosos que osaban leer el «libro de conocimiento prohibido», para desviar de manera sutil la atención hacia la figura del diablo, y la venida de las profecías apocalípticas de las 7 trompetas. Nunca faltan los milenaristas que colaboran de manera inconsciente a través de sus miedos inculcados, de una forma, llamémosla, traumática blanda , con este tipo de acciones del poder. Conozcamos el método de «sacrificio» de los considerados por Burgos como pecadores. La impregnación del veneno en las tapas del libro que al pasar sus hojas con los dedos, humedeciéndolos de saliva llevando la sustancia mortal a la boca, entrada al cuerpo físico del «alimento», es toda una alegoría de como aquel saber que es prohibido a personas profanas se paga con la muerte por «intoxicación» del saber vedado. También un guiño a la trompeta del séptimo ángel del Apocalipsis:

![]() |
El buen iniciado sabe Cuando no tiene que escuchar, ni hablar y llevarse su visión a la tumba. |
Y como no, la forma de simbolizar la destrucción de esos conocimientos que no pueden salir de la cripta, ha de ser la de un inmenso fuego. Los arrebatadores del libro prohibido no podrán sacarlo del laberinto iniciático. Puedes superar las pruebas de acceso, tener la oportunidad de conocerlos, pero no puedes divulgarlos al mundo profano. La oscura y ciega alma de su guardián es la que sella, de alguna manera, tragándose las páginas del libro envenenado y evitando su propagación con su muerte. La biblioteca, el laberinto, el minotauro y su enorme cripta, son sepultados bajo las llamas, producidas de manera casi fortuita a modo de metáfora de guardián del tiempo, que quema todo aquello que no ha de trascender a la mayor parte de la humanidad.
![]() |
Nombre de personaje en «modo incógnito» |
![]() |
«La Expiación intelectual» de Umberto Eco. |
Podemos entender, de este modo, que el autor quiere «disfrazarse», de alguna manera, de narrador de su historia. Contar en «modo incógnito» su proceso iniciático en su primera novela. Por la edad a la que realiza la obra, en plena madurez, sería más acorde identificarlo con Guillermo de Baskerville, el sabueso franciscano, reflejo este, del Sherlock Holmes de Conan Doyle, y pseudo-representación en la época de la narración del también franciscano inglés, Guillermo de Ockam, el de la famosa «navaja» y también conocido como Doctor Invincibilis. La novela puede parecer bastante compleja desde un punto de vista común, no por eso deja de ser entendible con un cierto esfuerzo intelectual, que parece que a priori es lo pretendido por Eco. Introducir al profano en una primera excursión iniciática de comprensión de símbolos intemporales. A través de la figura del joven novicio (aprendiz), como aquel joven Dante de la «Vida Nueva» (nuova-nova-nove-nueve), que pudimos analizar en la primera parte de este pequeño trabajo, que tratará de explicar los capítulos más difíciles de su obra para llegar a un público más amplio, pero en palabras suyas, Eco explica que «no me toca resolver toda duda, ya que entonces mi lenguaje resultaría demasiado inútil y verdaderamente superfluo«. Pues sí, superfluo sería señalar que se dan unas formas de matar que pueden coincidir con la ya visionada con anterioridad, triple muerte, aunque de manera individual: el desmembrar, herir o despeñar, el ahogo o veneno, y el morir quemado; pero como dice el autor de esta novela, sería explicarlo todo.
![]() |
Borges buscando el hilo del tiempo en el laberinto de Cnossos. |
Dijo Borges en una entrevista a modo poético-críptico: «Yo soy el que era cuando publiqué mi primer libro en 1923, ‘Fervor de Buenos Aires’, y creo que en mi primer libro está todo lo que haría yo después, salvo que está entre líneas, sólo para mí, en una escritura secreta, que está entre las líneas de la escritura pública. Ahí está todo, salvo que nadie puede verlo, sino yo«. Pues miraremos entre líneas y más allá, que le vamos a hacer, Jorge Luís. Un ejemplo es como le gustaba referirse al tiempo: «El hilo se ha perdido; el laberinto también. Ahora ni siquiera sabemos si nos rodea un laberinto, un cosmos, o un caos azaroso«
![]() |
¿Hermetismo o manipulación histórica? |
Los textos herméticos más antiguos están escritos en griego y los podemos situar en el entorno de Alejandría, como capital cultural del Mediterráneo oriental en esas fechas. A este personaje divinizado se le conoce como «Hermes, el egipcio» por los propios narradores antiguos. El contexto era el Egipto romano. Recordar que el griego era la lengua «mediática» de la época. Escritos con toda probabilidad por los sacerdotes de los templos egipcios del momento. Conocedores de la cultura faraónica contenida en las bibliotecas de esos templos ancestrales. Presuntamente, los sacerdotes recibieron elementos de esta sabiduría del lugar e incorporaron la filosofía griega; esa que según la opinión de personajes como Platón: «desde hace mucho tiempo tengo entendido que han aprendido ellos (los egipcios) esta verdad que nosotros estamos formulando ahora: la juventud de la ciudades ha de ejercitarse en las bellas figuras y en las bellas melodías; en consecuencia ellos fijaron el carácter y la naturaleza de estas, y luego expusieron los modelos de las mismas en los templos». La reflexión es, como mínimo, curiosa. Recordemos, una vez más, que sólo se transmitían ciertos saberes entre iniciados, que a su vez trabajaban para aquellos gobernantes de turno de los diferentes reinos, imperios y territorios, a modo de «comando itinerante» del espacio-tiempo histórico a lo largo del planeta. Sí, es una hipótesis no muy definida, para la cual deberíamos ampliar la historia de la historia casi una decena de milenios más. Todo se andará.
![]() |
«Vivió 75 años, 3 meses y 20 días» Fue la órbita del cometa «Cosimo». |
![]() |
Carta astral atribuida a Cosimo, Il Vecchio. |
![]() |
Traspaso de «conocimiento» de Oriente a Occidente, en cortejo por los Reyes Magiis. |
Es en la capilla-cripta de ese palacio, donde el patriarca de Florencia, encarga plasmar el traspaso de conocimiento que se produjo dos décadas antes (fecha donde pide el permiso al papa Eugenio IV para la construcción de una capilla privada), en las paredes de la misma a modo de frescos pintados. «La Capella dei Magi» (la Capilla de los Magos) de Benozzo Gozzoli. Los Reyes Magos de Oriente, en epifanía o revelación, intercediendo ante el poder celestial para sacralizar el poder terrenal. Una obra inspirada en otra, «Adoración al Niño» del artista Gentile da Fabriano, de 1423. Esa corte de reyes a caballo y su séquito estaba protagonizada por las efigies de los protagonistas de aquel evento y los contemporáneos a la pintura. Un vínculo entre lo visible y lo invisible. Un ritual de arte mágico, que actúa como mediador entre este mundo y el otro. Cosme, el Viejo, aparece a lomos de una mula. Alegoría a Cristo en su entrada a Jerusalén por Pascua allá por el año 33 (año arriba, año abajo), supuestamente. No se andaba con menudeces el tipo. A su lado aparece su hijo, Pedro, el Gotoso, en imponente caballo. El Papa del momento, Pío II, aparece en las filas de atrás del cortejo, justo detrás de aquel viejo sabio de Pletón. Un pontífice recién llegado al trono vaticano que acababa de publicar una obra histórico-geográfica, «Cosmographia», donde entre otras descripciones, comenta la venida de «indios» a Europa durante el siglo XII desde el Atlántico. Las malas lenguas historiográficas emparientan al futuro pontífice, Eneas PicCOLOMini, como posible tío del más famoso de los navegantes genoveses y aderezado de mentiras olorosas y finas verdades que dejaron un indescifrable «constructo histórico». Es en esta pared orientada al Este donde se caracteriza al rey joven «Gaspar» con un idealizado chico de 10 o 11 años, de rasgos andróginos (quizá para «atraer al otro mundo»), con el nieto de Cosme, el futuro Lorenzo, el Magnífico, con esa planta de laurus nobilis justo detrás. Padre y abuelo siguen al elegido, su descendiente. Y a estos, el Duque Sforza de Milán y el Señor de Rímini, Malatesta. Porta su comitiva la ofrenda que pudiera ser la mirra. Para embalsamar, quizá, al Príncipe Universal y reconocer de paso su condición humana, que es mortal de necesidad. El blanco es el dominador en esta parte del muro. Un buen reflectante de luminosidad.
![]() |
El sabio Melchor, el maestro-iniciado Baltasar y el joven aprendiz-iniciado Gaspar-Laurentius. |
![]() |
Cosimo, muestra su «afición» al cabalismo. |
Esta representación parece tener como objetivo identificarse como los vasallos del Emperador de los Cielos, en apariencia, y a la aspiración dinástica al principado universal en la tierra, la parte Occidental y la parte Oriental, en posesión otomana ya en esa fecha. De ahí la procesión hacia la Jerusalén Celestial y como guiño, un cedro, árbol simbólico de eternidad, que conecta la familia Medici a la colina que arriba a los cielos. El rey sabio es el reflejo de Cosimo, el Viejo; el rey maduro la imagen idealizada de Pedro, el hijo gotoso. ¿Y el joven Lorenzo, el nieto? Las posiciones y gestos de las manos de la mayoría de los participantes en el ritual escenificado, así como sus rostros, necesitan de un análisis profundo esotérico para el que no estamos capacitados, de momento. Eso no quiere decir que no veamos cosas extrañas aquí.
![]() |
Lorenzo, el niño. |
![]() |
El autor-mago Gozzoli autorretratado en este mundo y el otro. |
Duplicidades de personajes que reflejan un dominio para sugerir otro mundo, como así lo advierten los dos autorretratos del autor Gozzoli. Uno en la pared este, la del inicio y que muestra su firma, y el otro en la opuesta, la del oeste y el final de la iniciación, con una mano justo al lado de su rostro, que parece venida del más allá. Una suerte de espejo de unión. El joven Lorenzo aparece con su fisionomía real debajo de Gozzoli y cerca de su maestro, Ficino. Una muestra de caracterizar, en apariencia, un «ángel bueno» y un «ángel malo» ¿pero cuál sería el malo?¿el real o el idealizado? Como los ángeles y querubines que parecen cantar y gesticular diversos mudras mágicos, que simulan ritualizar la custodia del altar.
![]() |
Las «luces» de la oscuridad vistas en penumbra. |
![]() |
Mal lugar para una herramienta. |
![]() |
Monumento-tumba en agradecimiento por los servicios prestados a Isaac Casubon en la Abadía de Westminster. |
![]() |
Crismón con 8 extremidades |
![]() |
Hombre «aspado» |
![]() |
Biblioteca de Alejandría antes de los «fuegos purificadores». |
![]() |
Criaturas de barro al servicio del hombre-dios. |
De seguido, nos vamos a la Praga del siglo XVI para abordar la más famosa leyenda de creación de humanoides artificiales, o en este caso, el famoso Golem de la mitología judía. El Rabbí Judah Loew (1512?-1609), más conocido como el «Maharal» de Praga, fue rabino protector de la comunidad hebrea de esa ciudad, que como en la mayoría de lugares donde estuvieron asentados eran atacados por los recelos que produjeron a lo largo de la historia, antes y después de sus famosas «diásporas». Sea como fuere, el gran Rabbí, decidió «fabricar» una enorme criatura según los ritos estudiados por él a través de la interpretación de la cábala y los escritos talmúdicos. Mediante «barro que no debía haber sido pisado por el hombre«, (al igual que Adán, el primero de todos) procedente de la orilla del río Moldava amasará una gran figura semejante a un hombre. Según el cabalista Eleazar de Worms, la fórmula para el desarrollo del golem consiste en realizar 23 columnas en folio, con el conocimiento de los alfabetos de las 221 puertas aplicadas a cada uno de los órganos de la criatura. Se introducía el «inefable nombre de Dios» con un papelito en un orificio y grabar en la frente del «ser» la palabra hebrea «emet» (verdad). Dicha criatura sirvió, según las leyendas registradas de la época, para amedrentar a los posibles atacantes de su comunidad y realizar trabajos varios de gran fortaleza, aunque de pocas entendederas. Por un descuido del Rabbí en la preparación del Sabbat, se le olvidó sellar la boca de la criatura. Salió esta como una bestia enfurecida provocando el terror en las calles de la judería. El rabino logró darle alcance y borrar la letra inicial grabada de su frente, dejando escrito «met«, muerte en hebreo. Acto seguido el «golem» cayó al suelo y volvió a su amorfa masa de barro. La leyenda dice que fue guardado en la habitación más alta de la sinagoga vieja de Praga y que cada 33 años vuelve a la vida para recorrer esas calles. No deja de ser curioso como la verdad esté a tan sólo una letra (o sonido) de distancia de la muerte para esta cultura.
![]() |
Fuego para acabar con el Nuevo Prometeo. |
![]() |
«¡Miénteme, Pinocho!» |
Ni que decir tiene que los más jóvenes también han sido las presas de estos artistas-iluminados. Un vistazo al inocente «Pinocho» y sus aventuras. Su autor, Carlo Collodi (1826-1890), un florentino cuya familia trabajaba para los condes de Garzoni, acaudalada familia desde los primeros tiempos de los Medici. La condesa fue su madrina y a causa de esto el joven Carlo pudo tener la oportunidad de acceder a la biblioteca del conde, donde encontró valiosas y esotéricas lecturas. Masón reconocido, Collodi se mueve de joven en el entorno político de Giuseppe Mazzini, entre los movimientos carbonarios y masónicos. El inocente muñeco de madera construido mediante un leño mágico que tiene el don de hablar y sentir recuerda a la creación de homúnculos. El cuento original es bastante más macabro que sus adaptaciones posteriores en novela y cine. El relato tiene una constante de nacer, morir y renacer, con un traumático viaje iniciático del muñeco-golem de madera, que desea ser un niño de carne y hueso. Está a punto de morir quemado, ahorcado y herido por cuchillos. De nuevo podemos ver una alusión a la triple muerte, aquí. Estas lindezas aparecieron por capítulos en la publicación infantil «Il giornale per i Bambini» en 1881.
![]() |
Máquina de recolección del alma humana para la construcción de robots-golems. |
Introducir imágenes a fuego lento en la memoria colectiva de los hombres para que vayan procesando su futuro. Sustitución de los hombres por máquinas antropomorfas y de corte andrógino. Primero como un suceso escabroso, monstruoso y de película de terror o fantástica, pero a la larga y gracias a todos estos «artistas», pequeños magos negros al servicio del poder, que desde aquellos filántropos y mecenas del Renacimiento vienen mostrando el arte como medio de introducción masivo en la memoria de todos nosotros. ¿Creen qué es una exageración? Y no sólo los artistas. Recuerdan los filósofos a lo largo de la historia. Miremos pues a la nueva filosofía científica.
![]() |
Marvin Minsky, Kaminsky o el «Golum» para gobernarlos a todos. |
![]() |
H.A.L. 9000 (¿nueve, nove, neo?) |
A partir de aquí podríamos hablar de «cibercabalismo» y/o «cibercabalistas«. La modernidad es lo que tiene, y esta disciplina esotérica o su evolución aprovechando las nuevas tecnologías, parece que es utilizada desde finales del siglo XX. Sigamos con la A.I. (Artificial Intelligence) y el miembro histórico del M.I.T. (Instituto de Tecnología de Masssachusetts), Minsky, que nació en una familia de tradición judía, pero fue ateo confeso a lo largo de su vida. Como Stanley Kubrick, director de «2001. Una Odisea en el Espacio» (1968), película de la que este profesor de inteligencia artificial fue asesor científico y aconsejó, quizá, a Kubrick, de origen judío, pero ateo, también, cambiar la fecha del «nacimiento» del superordenador que dirigía la nave Discovery en su extraña misión. En la novela de Arthur C. Clark, la máquina es creada el 12 de enero de 1997, mientras que en la película, el director del Bronx, retrasa esa fecha hasta el 12 de enero de 1992. ¿Por qué? La desconexión de esa malévola mente artificial se produciría en 2001. H.A.L. 9000 (nueve-nove-nuevo), por tanto contaría con 9 años, buena cifra para morir y renacer. Uno de los tres tripulantes silenciosos y sometidos a hibernación de la nave (posible alusión simbólica a las triadas religiosas) lo llaman tanto en la película como en la novela Kaminsky, referencia al profesor del M.I.T.
Podríamos aplicar el término «inteligencia artificial» a máquinas que tratan de imitar las funciones cognitivas propias del ser humano: capacidad de resolver problemas, de pensar, reflexionar, decidir, aprender… Y con una suerte de legislación surgida de la literatura, como no, llamada Leyes de la Robótica, según el autor de ciencia-ficción Isaac Asimov, ateo, también, y de ascendencia judeo-rusa.
![]() |
El viaje iniciático de Jasón y los argonautas. |
El ambicioso proyecto se llamó «El Hombre del Milenio» (L’Home del Mil.leni, en catalán), y como vamos contando, se trataba de plasmar las opiniones y sensaciones de la gente sobre la idea de como deberían ser las características del nuevo hombre que había de «renacer»; parece ser que algunos decidieron que debía morir el anterior (oscuro, genocida, ególatra, contaminador, y lo peorcito de todo, heteropatriarcal). El escenario sería en el corazón de Barcelona, ciudad cosmopolita desde las olimpiadas del COBI. Esas «cualidades» serían el resultado de la macro-encuesta-digital…¿o no? «El asunto busca la participación ciudadana, a través de Internet, para establecer cómo será el hombre -la persona:el gigante será andrógino en aras de lo políticamente correcto- del próximo milenio» (ojo a lo que soltó este pollastre hace dos décadas). Como podemos ver en las declaraciones del entonces alcalde de la ciudad condal, (me ahorro el nombre, no merece la pena su vacuo recuerdo) el resultado de la «consulta colectiva ya estaba decidido de antemano.
![]() |
¿»Cabezas pensantes»? |
«La idea de una escultura hecha de carne humana, inspirada en los «castellers». Todos hacen uno. Todos unidos hacen fuerza. Con esta torre humana emergiendo de la tierra mirando hacia el agua, que es el origen de la vida e imitan la naturaleza. La criatura viene desde el aire sobre las fuentes. Entonces, los «castellers», suben por la estructura metálica y ocupan todo el interior menos la cabeza y el corazón; porque mientras no tenga corazón no puede funcionar. Se llena el corazón y lo ayudan a latir con las luces de los teléfonos móviles. «¡PAM- pam!, ¡PAM-pam! Suben a la cabeza, ocupada por gente muy joven, personas inocentes. Su mente, la del nuevo ser, es inocente. Comienza a tomar vida y abre los brazos. Gira 360º, convertir la «idea global» de todo el mundo. Luego vienen las 12 campanadas muy poco a poco, porque quien va lentamente llega más lejos«. (Y fuegos de artificio).
![]() |
Fin de 1999…9, 9, 9. |
![]() |
Taranis y su rueda «cósmica» listo para el ritual del milenio. |
Dios que representaban con una «rueda cósmica«, como aspada, justo como el pavimento central de la Plaza de Cataluña, aquí tomando la forma de una rosa de los vientos, que no coincide con los puntos cardinales, por cierto. Su ofrenda más preciada era un muñeco o maniquí realizado de maderos de grandes proporciones con capacidad para varias personas en su interior, que eran quemadas con la ayuda de abundante mimbre. Se cree que se realizaba como ritual de fertilización en primavera. Qué mejor fecha para renovar «el ambiente mundial» que el cambio de milenio, ¿no?. Aunque parece que en esta ocasión se ha utilizado un sincretismo de varios rituales de muerte y vida… siempre metafórica y simbólicamente (claro, claro), que son tiempos de humanidad evolucionada, nada más faltaría pensar otra cosa.
![]() |
Gigante de carne humana |
![]() |
Nuevo Renacimiento Andrógino |
Como hemos visto en la descripción del director del evento, Padrissa, se utilizan los cuatro elementos principales en la celebración. La tierra, con la torre humana de personas emergiendo como un ser vivo con fuerza colectiva, una humanidad conjunta. El agua, con el dominio de este elemento en las fuentes adyacentes. El aire, transportando la gran figura metálica que parece venida de los cielos, manejada hábilmente por los magos del espectáculo; como el fuego, aquí a modo de pirotecnia. Hasta aquí resultaría normal. Pero ese relleno de «carne humana» empieza a chirriar y las comparaciones con el wickerman son visibles. Y otros ritos, como el del «golem», que hemos venido observando. Proporcionar esas ideas de cualidades a conseguir en la nueva criatura, como aquel rabbí recitaba ciertos sonidos desde combinaciones de la cábala que daban vida a los órganos del humano artificial. Más de 30.000 sugerencias intervinieron en la idea colectiva por la red de redes (¿cibercabalismo?). Aquí sucede con vidas humanas que van fluyendo por el cuerpo del gigante, como si de torrente sanguíneo se tratara. Ahora incluso tienen relación los elementos en este experimento de alquimia simbólica, como aquel homúnculo de reminiscencias «paracelsianas». El corazón, relleno ya de humanos, ritualiza su puesta en marcha mediante el «fuego» de la energía eléctrica de los aparatos de comunicación de los asistentes, «luz colectiva». La cabeza sería la parte última de las 100 personas introducidas en el «wickerman de metal«; número redondo, proporcional de 10, número de perfección divina. Pero había que saltárselo, como buenos magos que eran. La cantidad de jóvenes destinados a la cabeza sería de 11 y su peso total de 900 kilos. Paso del 9 al 11 (saltarse a Dios). Y por supuesto la inocencia de la juventud para poder manejar a la «nueva criatura» milenaria según las órdenes de sus creadores. De hecho, los cables que lo sujetan nos recuerdan que este «Pinocho» gigante nos es mostrado sin opción de rebelión.
![]() |
El torrente humano fluyendo para la nueva criatura. |
![]() |
Nueva ubicación del ritual. |
El gigante andrógino fue guardado a buen recaudo en una localidad cercana y en un parque con nombre de «Milenio». Su ubicación, proporciones y construcciones mágicas relacionadas son dignas de un estudio en profundidad (en un futuro próximo, quizá). En el transcurso del decimotercer (13) aniversario del ritual del «Andrógino Colectivo» se decidió volver a celebrarlo. Cambiar el lugar de la performance de la Fura dels Baus a uno más idóneo donde se pueden añadir ciertos suplementos para acabar de aunar piezas que complementarán el ritual de sacrificio, muerte y renacer de este nuevo ser del milenio. Y esto sucedió con el fin del año 13, después del ritual, al 14. De nuevo las 13 partes del cuerpo de Osiris para completar, con el falo simbolizando el catorceavo (14) trozo que unió Isis para engendrar al hijo de ambos, Horus, que parece simbolizar aquí una nueva humanidad andrógina.
![]() |
Árbol sefirótico diseñado a partir de la construcción del ensanche de Barcelona en la segunda mitad del siglo XIX. |
Las fuentes de Montjuïc fueron las escogidas como escenario para magnificar la simbología de los cuatro elementos principales. Bien custodiadas por las dos torres venecianas de la limítrofe Plaza de España, que en anteriores investigaciones pudimos observar que está situada en el lugar destinado al sefirot Kéter, de un más que hipotético, árbol de la cábala diseñado para la ampliación de la ciudad condal un siglo y medio atrás.

El fuego tuvo más protagonismo en esta nueva versión del ritual, portando a modo de antorchas con formas de elementos alquímicos en procesión para darle la vida al gigante-golem-andrógino que ha de volver a vivir. El año siguiente, la nochevieja del 2014, fue la última en que se ritualizó al «Ser». Desde entonces duerme en su parque milenario… hasta nuevos ritos.
![]() |
Hombre del milenio, corazón andrógino. |
Como decía un autor, de cuyo nombre no quiere acordarse ni ser recordado, al comienzo de una obra suya: «El núcleo de la transhumanización es, precisamente, el género. Pues de lo que se trata es de demoler, de manera controlada, la familia tradicional y la fertilidad heterosexual natural, sustituyéndolas por una masa social atomizada de individuos andróginos, infértiles, equiparables a mercancías y a ganado cibernético.» Deseamos que su trabajo no quede como una antigua piedra olvidada en un estante perdido. Según este auto-olvidado autor, la androginización de la humanidad derivada actual, es producto de esa gigantesca propaganda que ha superado a sus homólogos de las grandes religiones de masas y los regímenes totalitarios clásicos del siglo XX.
![]() |
Ciberser del Nuevo milenio Normalizado. |
Pero se atisba una conspiración velada desde estas castas sacerdotales, tan dadas a dominar a los hombres mediante su esoterismo. Hacer creer al mundo profano que sus primeros semejantes eran andróginos. Desde el platonismo y el gnosticismo, desde la cabalística y la alquimia, y ahora desde el cibercabalismo, de una manera más rápida y sin apenas resistencia. Un transhumanismo que derivará en un Sacrificio de la Humanidad 2.0.
Cualquier donativo será bienvenido.
Mi gratitud por anticipado.
Ahora he iniciado una campaña de crowfunding en la web GO FUND ME desde allí tenéis una pasarela de pagos segura para poder hacer donativos.
Billetera de Bitcoin con número:
372VR9D3rXNyQk7Mg4sd99nyJhTinwUZ5p
CÓDIGO QR:
Deja una respuesta